El profesor Salomón Herrera nació en Guicán, municipio de la provincia Gutiérrez (Boyacá Col.) vinculado desde hace varios años a la universidad de Pamplona (Norte de Santander) después de cursar licenciaturas en Idiomas y Humanidades con énfasis en Linguística, universidad Tecnológica y Pedagógica (Tunja) y especializarse en el Instituto Caro y Cuervo (Santa Fe de Bogotá). Participó en el equipo investigador de tan afamada institución.
Herrera Barrera es miembro de la Asociación de Escritores Norte de Santander y sobresaliente del movimiento literario Círculo Rojo, hace parte junto con el especialista Saúl Vargas y don José Antonio Tolosa Cáceres del comité de redacción de la revista promocional de la Biblioteca de Autores Regionales BAR.
Su desempeño, como orientador pedagógico universitario es destacado; la descripción de sus escritos, textos poéticos y narrativas son esperado con agrado por los lectores.
Varios cuentos entre los que destacamos: Casimiro, La Pomalica, La imagen del agua, Un elenco mágico, fueron publicados por revistas universitarias del país. También sonetos y diálogos en francés.
Autor de más de una veintena de bambucos, pasillos y la música del himno a Tipacoque, completan su creatividad artística.
Los pasillos, La madrugada Grande y Ritacuba, bambucos inéditos: La Gargantilla, Edelmira y espacios Insondables nacieron al interpretar el tiple o la bandola que ejecuta de forma magistral.
Voces Culturales publicará del maestro Salomón Herrera una muestra narrativa y parte de su cancionero inédito.
cucutanuestra@gmail.com