Nació en la Villa del Rosario de Cúcuta el 12 de julio de 1949 realizó estudios primarios en Chinácota (NS) secundarios en Chinácota, Salazar, Manizales y Pamplona, superiores de filosofía en el seminario Santo Tomás de Aquino (Pamplona) universidad UPB (Medellín) teología convenio diocesano Cúcuta, universidad Javeriana (Bogotá) y centro de enseñanza desescolarizada del Instituto de Teología Madrid (España) lingüística, literatura en Pamplona y Bogotá, cinematografía Air Craft Institute California (USA) administración y relaciones laborales CTC (Bogotá) relaciones humanas y formación microempresarial Sena (Cúcuta) recreación Coldeportes (Cúcuta) archivo y correspondencia empresa Agrippa (Bogotá) capacitación pedagógica CEP (Cúcuta) especialización área español Secretaría de Educación Norte de Santander, ingeniería industrial Escuelas Industriales (Pereira) y derecho comparado USB (Cúcuta)
ACTIVIDAD CULTURAL:
Fundador movimiento literario Círculo Rojo Pamplona (Col) 1966 miembro Centro poético de Bogotá donde fue presentado por la poetisa María Ofelia Villamizar Buitrago, miembro Centro poético bolivariano, miembro Asociación de escritores Norte de Santander, miembro Sociedad bolivariana Cúcuta, de la cual fue director ejecutivo (2002-2004)
PREMIOS LITERARIOS:
Estudiantil Clemente María Hofbauer Manizales (1968) departamental YEP Neiva (Huila 1973) nacional Simón Bolívar de poesía Barranquilla (2001) internacional de verano Centro poético Madrid (España 2003)
DISTINCIONES:
Declarado hijo ilustre de la Villa del Rosario (NS) decreto 00022 (1999) llaves de la ciudad Toledo (NS) mediante decreto municipal, en representación escritores regionales (2000)
FUE DECLARADO HOMBRE DE FRONTERA EN CULTURA 2007 POR LA OMT ORG MUNDIAL DE TURISMO EN CÚCUTA.
CONDECORACIONES:
Gobierno municipal Villa del Rosario (1999) Asociación de escritores Norte de Santander en Bochalema (1999) escuela 28 de febrero (Cúcuta 1996) jardín infantil Pollito arroz del Icbf (Cúcuta 1998) colegio básico Atansio Girardot (Cúcuta 1997) escuela República de Venezuela (Cúcuta 1995) medalla al mérito con diploma primer puesto modalidad poesía USB Barranquilla (2001)
PLACAS Y RECONOCIMIENTOS:
Instituto Compuestudios Cúcuta (1994) bajo la dirección del Ing. Alfredo Ayala, colegio Luís Carlos Galán de Cúcuta grado undécimo, titular Mg. José Rosario Hernández (1996) Asamblea del departamento Norte de Santander mediante proposición del diputado Tirso Vélez (2002) Corporación educativa mayor del desarrollo Simón Bolívar Barranquilla (2001) festival Escora Cúcuta (1993) escuela Cristo Rey Cúcuta (1992) colegio Cote Lamus Cúcuta (1991) colegio Hijo del Chofer Cúcuta en la rectoría del poeta Rubén Darío Jiménez Pabón (1996) colegio Simón Bolívar Cúcuta, curso dirigido por el Lic. Gustavo Conde (2002) colegio Pablo Correa León barrio La Libertad Cúcuta Lic. Pedro Pablo Blanco (2003) colegio La Gaitana de Timaná Huila (1973) colegio Marco Fidel Suárez El Zulia NS (2002) colegio San Luís Gonzaga de Chinácota (2000) Instituto Nacional de Comercio (Instenalco) Cúcuta en la rectoría del Dr. Pedro Cuadro Herrera (2003) publicación El Higuerón de Sardinata (NS) 1997
DESEMPEÑO PÚBLICO:
Funcionario Superintendencia nacional de Cooperativas en Norte de Santander (1977) gerente Caja de Previsión (Pamplona 1979) gerente Caja de Previsión municipal Cúcuta (1980) gerente Central de Trasportes Cúcuta (1981) visitador teatros Mincomunicaciones (1982)
EMPRESA PRIVADA: Subgerente Asesoría Fiduciaria Ltda. Cúcuta (1978) representante W. J. Jackson Editores Cúcuta (1988) gerente divisional Bocacanoa (1996) director oficina Porvenir Pamplona (1997)
EJERCICIO DOCENTE:
Colegio Provincial San José de Pamplona (1971) La Salle Cúcuta (1972) San Medardo y Normal San Vicente Neiva (1973) Comfenalco Cúcuta (1974-76) Instituto salesiano Cúcuta (1974) Juana de Arco y Gremios Unidos Cúcuta (1975) Santa Teresa Cúcuta (1976) colegio Salesiano Cúcuta (1986-87) Domingo Savio Tibú (1990-91) Compuestudios (Cúcuta 1994) moderador plan decenal de educación Málaga Sder (1997) tutor proyectos pre y posgrado varias universidades.
PRENSA Y RADIO:
Programa cultural Radio Cariongo Pamplona (1967) emisora Nueva Sensación Manizales (1968) radio Colosal Neiva (1973) informes Radio Sutatenza (1970) revista Artesanía y folclor de Venezuela (1982) radioperiódico Dirección Voz del Norte Cúcuta (1983) corrector Diario de la Frontera Cúcuta (1984) El Frente de Bucaramanga (1985) gaceta estudiantil Tibú (1991) corrector La Opinión Cúcuta (1998) corresponsal de La Opinión Pamplona (1999) Voces culturales desde 1967
PUBLICACIONES:
Luces del alma con prólogo del maestro Augusto Ramírez Villamizar Pamplona (1969) poesía en revista El Aguilucho Pamplona (1971) poemas en voz alta (1973) nudo poemario (1975) poemas para leer en silencio (1978) Presencia de mi departamento (1982) Cristo de mi ciudad amada (1985) revista BAR autores regionales (2000) poesía Padre de América (2001) colectivo poesía Fondo mixto de Cultura Norte de Santander (2002) colectivo en revista Epigrama Cúcuta (2003) y Girasón (2004) el arte de escribir bien (2005) DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: Oficina de la Academia de Historia Norte de Santander, calle 8 No. 3 – 47 telefax (097) 5717796 Cúcuta Colombia.
CONCEPTOS EMITIDOS SOBRE EL ESCRITOR POR DIFERENTES PERSONALIDADES:
“Álvaro Rondón es un artista que ama el arte y lo cultiva con esmero” (Ms. Augusto Ramírez Villamizar, miembro Academias de Historia Santander y Norte de Santander, presidente fundador Sociedad Amigos de Pamplona (NS) rector y fundador instituciones educativas, Normal Superior, colegio Norte, Gimnasio del Rosario (Pamplona Col) promotor junto al Pbro. José Rafael Faría de la fundación Universidad de Pamplona (NS) 1969
“Álvaro, qué gloria hoy al verte tan cerca de mis lares; contarte mis pesares y a la par reconocerte. Quiero un verso hacerte e imploro a las deidades todas sus verdades, hoy voy a ofrecerte mi retorno con tu verso impreso en éste día que navega el embeleso; en ésta mañana frío veo feliz porque tu regazo es eco del parnaso” (Karviter Carlos Viterbo Duarte, regreso de Europa 1977)
“Amigo Álvaro Rondón, en silencio, pero con fruición espiritual he leído sus poemas”
(Dr. Alfonso Ramírez Navarro magistrado Tribunal Superior Cúcuta 1978)
“Personas, como Álvaro Rondón, merece la patria” (Prof. Julio González Quiroga Sena Bucaramanga (Sder) 1979)
“Álvaro Rondón es uno de los mejores exponentes del arte poético regional” (Casa Colonial Pamplona Col 1980)
“Álvaro Rondón, irá lejos porque usted vale” (Dr. Lino Antonio Sevillano Abogado. Cali (Valle) 1981)
“Álvaro Rondón es una prominente inspiración poética en consciente eclosión de juventud” (Ms. Evelio Arbeláez Aristizábal Calarcá (Quindío) 1982)
“Álvaro Rondón es un joven preocupado, digno de encomio que nos presentó un puñado repleto de sentimientos y con añoranza a mar” (Ms. Benigno Ontiveros Academia de Historia. Caracas Venezuela 1983)
“Álvaro Rondón, parece que usted quisiera perderse en la bruma para retozar su poesía y remozar su lira de bardo” (Dr. Jorge Enrique Téllez Vargas MD Bogotá D.C. 1984)
“Álvaro Rondón, aplaudo su eficiente labor cultural en procura del engrandecimiento de Colombia, reciba mi cordial saludo” (Dr. Álvaro Gómez Hurtado senador de la República, designado presidencial Bogotá 1985)
“Álvaro Rondón, reciba mi admiración por su fidelidad a las letras” (Mg. Jesús María Botello Becerra Bogotá 1987)
“Esa sencillez avasallante y difícil de Álvaro Rondón que digiere cada palabra para poder hablar claro y así tratar cada tema con propiedad y soltura” (Dr. Rafael Gálvez Manosalva. Diario de la Frontera Cúcuta 1988)
“Álvaro Rondón nos deleita siempre con sus poesías” (Dra. Cristina Ballén miembro Academia de Historia Norte de Santander, rectora fundadora de colegio femenino, escritora. Cúcuta 1989)
“Su voz y espíritu de poeta en Álvaro Rondón, son incansables” (José Orlando Rodríguez director El Higuerón. Sardinata NS 1990)
“Dilecto amigo y compañero Álvaro Rondón, reciba mi especial afecto y cariño por tan especial trabajo literario que usted realiza” (Isabel Cristina Llaín Arévalo. Ábrego Norte de Sder 1991)
“Leo sus escritos con interés ya que en ellos trasluce usted su personalidad y una sensibilidad admirable” (Laura Villalobos de Álvarez, presidenta Academia de Historia Norte de Santander Cúcuta 1992)
“Álvaro Rondón Espinosa difúndase generoso y múltiple en los auditorios de la geografía de su amplia jurisdicción intelectual” (Dr. José Luís Villamizar Melo, presidente Academia de Historia Norte de Santander, presidente fundador de la Sociedad Bolivariana Cúcuta, miembro Academia nacional de Historia, columnista Diario de la Frontera y La Opinión Cúcuta, suplemento literario Imágenes Cúcuta 1993)
“Estimado Álvaro, una actividad cultural tan intensa, como la tuya, es muy importante para su departamento” (Dr. Rodrigo Llorente Martínez ex ministro Hacienda Col. Bogotá 1994)
“Álvaro Rondón despierta inquietudes de amor por Cúcuta” (Mg. Carlos Eduardo Orduz ex jefe de secundaria Secretaría de Educación Norte de Santander Col. Cúcuta 1995)
“Mi especial afecto por su labor de difusión cultural” (Dr. Juan Agustín Ramírez Calderón MD ex alcalde de Cúcuta 1996)
“Álvaro Rondón es un gladiador de la cultura patria” (Mg. Serafín Bautista Villamizar, director colegio departamental integrado Cúcuta, presidente Asociación de de rectores colegios oficiales Norte de Santander 1997)
“Yo conocí a Álvaro Rondón mozalbete en el colegio de mi padre (Augusto Ramírez Villamizar) con su humildad y paciencia benedictina logró reunir un grupo de poetas para fundar el movimiento literario que llamó Círculo Rojo, hace más de 30 años en Pamplona” (Dr. Juan Manuel Ramírez Pérez Abo. Ex director Superintendencia nacional de Cooperativas, secretario de la embajada de Colombia en España, senador de la República, magistrado Consejo Nacional Electoral, agregado cultural de la embajada de Colombia en Venezuela, columnista Diario de la Frontera y La Opinión Cúcuta 1998)
“Amigo periodista Álvaro Rondón Espinosa, espero que leas la historia del viejo Pedro con el mismo gusto que se la dedico” (Ms. Rafael Escalona, agosto 26 de 1999)
“Nuestro amigo Álvaro Rondón es un juglar de la poesía, trotamundo de sueños a quien entrego mi manojo de sombras luminosas” (Diputado Tirso Vélez Asamblea Norte de Santander. Cúcuta 2000)
“Álvaro Rondón es un batallador incansable y compañero de ideales, tuvimos oportunidad de conocer de su poesía en Estados Unidos” (Mg. Pedro Cuadro Herrera rector Instituto Técnico Nacional de Comercio Instenalco Cúcuta, presidente Sociedad Bolivariana San José de Cúcuta 2001)
“El esfuerzo que hace Álvaro Rondón con el movimiento literario que lidera, es muy meritorio” (Gustavo Gómez Ardila ex Secretario de Hacienda Norte de Santander, columnista La Opinión. Cúcuta 2002)
“Álvaro, los triunfos son reconocimiento al sacrificio; reciba mis felicitaciones porque has demostrado una vez más sus especiales dotes de escritor y poeta con el trabajo Padre de América que lo hizo acreedor, el pasado 17 de diciembre/01 en Barranquilla, al premio nacional Simón Bolívar” (Silvia Saavedra de Ramírez directora Jardín infantil nacional Cúcuta 2002)
“Doctor Álvaro Rondón, el poeta es luz que alumbra a la humanidad” (texto de la placa entregada por el escritor Mg. José Rosario Hernández, como director del departamento de español e idioma extranjero, en acto especial del colegio Luis Carlos Galán. Cúcuta 2002)
“Amigo Álvaro Rondón, el colegio Marco Fidel Suárez está orgulloso de contarlo entre sus poetas predilectos; usted es hoy el más importante de los escritores nortesantandereanos” (texto de la resolución entregada por el profesor Lic. Julio León en nombre de la comunidad educativa del colegio mencionado. El Zulia NS Col. 2002)
“Los estudiantes de sexto grado, profesora titular y docentes, rendimos homenaje al escritor Álvaro Rondón Espinosa en la fecha conmemorativa del Día del Idioma porque su poesía nos entrega mensajes que orientan en el trajinar diario de la jornada educativa. La sala de estudio del grado sexto llevará a partir de la fecha el nombre del poeta Álvaro Rondón” (Lic. Astrid Leonor Álvarez Jaime, directora colegio básico Atanasio Girardot Cúcuta 2002)
“Hace varios años en Tibú, conocí el trabajo literario de Álvaro Rondón y siento gran complacencia al saber que el pasado mes diciembre/01 recibió en Barranquilla el premio nacional Simón Bolívar de poesía, por éste motivo con los estudiantes de grado décimo del colegio donde hoy laboro quiero rendir sincero homenaje de admiración y aprecio” (Lic. Gustavo Conde colegio Simón Bolívar Cúcuta 2002)
“Amigo poeta Álvaro Rondón, usted si vale para el departamento” (Lic. Rubén Darío Jiménez Pabón, escritor, rector colegio Hijo del chofer. Cúcuta 2002)
“Estimado escritor y poeta Álvaro Rondón Espinosa: Usted demostró ésta noche en tan magistral velada, el porqué es uno de los mejores poetas colombianos en los actuales momentos” (Dr. Juvenal Borjas Fernández miembro del Colegio de Abogados de San Cristóbal Estado Táchira. República Bolivariana de Venezuela 2002)
“Existen hombres que son luz y hay hombres que son sombras, el escritor y poeta Álvaro Rondón es luz porque brilla entre las sombras” (Dr. Libardo Iriarte Abo. Sala de conferencias del Colegio de periodistas del Estado Táchira. Ven. 2002)
“El movimiento literario Círculo Rojo que fundó Álvaro Rondón es adalid de la cultura regional” (Lic. Pedro Pablo Blanco colegio Pablo Correa León (b. La Libertad) Cúcuta 2003)
“Doctor Álvaro Rondón, los estudiantes de octavo grado –jornadas mañana y tarde- del Instituto Nacional de Comercio (Instenalco) preparamos éste homenaje en el Día del Idioma porque usted es hoy el más importante escritor de Norte de Santander y lo hacemos de corazón, con mucho aprecio. Usted es ejemplo para las nuevas generaciones” (Lic. Ivonne Cáceres Lic. Mercedes Barranco Instituto Nacional de Comercio Cúcuta 2004)
“Hoy hemos traído a nuestro colegio a uno de los mejores exponentes de la literatura nortesantandereana, al poeta Álvaro Rondón Espinosa” (Lic. Antonio Caicedo rector colegio integrado 11 de noviembre, municipio Los Patios Norte de Santander 2005)
“El Instituto técnico de Los Patios está complacido con la presencia del poeta Álvaro Rondón, en éste Día del idioma” (Lic. Jorge Betancur a nombre de profesores de español 2006)
cucutanuestra@gmail.com