PRECURSORES Y PERSONAJES DE NUESTRA INDEPENDENCIA / manuela_beltran_sello_correo



Anterior Inicio Siguiente

manuela_beltran_sello_correo

BIOGRAF�A

Manuela Beltr�n, naci� en El Socorro, Colombia, s. XVIII. Hero�na , fue la primera mujer neogranadina que se opuso al gobierno espa�ol de Carlos III, y en Santaf� de Bogot� el virrey Manuel Antonio Fl�rez y Angulode Nueva Granada. Vendedora ambulante lider� el mot�n contra los impuestos mercantiles establecidos por el regente Guti�rrez de Pi�eres (1781),durante la insurrecci�n de los Comuneros de El Socorro, que desemboc� en la revoluci�n de los comuneros. El 16 de marzo de 1781, en El Socorro, Manuela Beltr�n arranc� el edicto que decretaba las nuevas tasas, dando as� inicio al movimiento comunero neogranadino. De Manuela Beltr�n se dice, que era "una mujer del pueblo", pero con la diferencia de que sab�a leer lo suficiente para conocer el texto del edicto sobre los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitador. Manuela Beltr�n, recoge la indignaci�n del pueblo sobre este hecho, y al grito de "viva el Rey y muera el mal gobierno",
Esta hero�na tambi�n fue llamada "Heraldo Femenino de la Libertad", naci� en el Socorro, cigarrera de profesi�n y due�a de una tienda ubicada en la plaza principal, donde vend�a art�culos de Castilla y art�culos agr�colas.
Militante entre los precursores de la independencia que hicieron posible la llamada Revoluci�n de los Comuneros, uno de los hechos m�s acontecidos, entre los registrados como antecedentes de la emancipaci�n del sur del continente americano. Su comienzo tuvo lugar en la tradicional poblaci�n del Socorro, en ese tiempo una de las m�s progresistas y desarrolladas econ�micamente en la �poca de la Colonia, como centro industrial y manufacturero, el 16 de marzo de 1781. De Manuela Beltr�n se dice, que era "una mujer del pueblo", pero con la diferencia de que sab�a leer lo suficiente para conocer el texto del edicto sobre los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitador. Manuela Beltr�n, recoge la indignaci�n del pueblo sobre este hecho, y al grito de "viva el Rey y muera el mal gobierno", procede a destrozar los edictos y a proclamar la rebeld�a, momento inicial de la gloriosa revoluci�n de los Comuneros.
Fu� la primera en la tierra Colombiana, que se atrevi� a romper aquel s�mbolo de la dominaci�n Espa�ola en Am�rica.