“Del matrimonio del General Santander con doña Sixta Pontón y Piedrahita, sé originaron tres hijos, a saber:
1. DON JUAN SANTANDER Y PONTÓN
Nacido en Bogotá el 20 de diciembre de 1836, quien falleció pocos minutos después de su nacimiento. En carta al doctor Rufino Cuervo le decía el 30 siguiente, Santander: “El 20 fui padre por pocos minutos. Murió el primer fruto de mi amor, y era cabalmente un hermoso niño. He tenido un grande pesar, como debe usted suponerlo”.
El mismo día de su nacimiento fue anotada en el libro correspondiente de la parroquia de la Catedral de Bogotá, la siguiente partida: “El día 20 de diciembre de mil ochocientos treinta y seis nació un párbulo que pocos minutos después murió, habiendo sido bautizado por la señora Francisca Piedrahita y le puso por nombre Juan, hijo legítimo y de legítimo matrimonio del señor General de la División Francisco de Paula Santander, actual Presidente de la Nueva Granada, y de la señora Sixta Pontón y Piedrahita. Abuelos paternos los señores don Juan Agustín Santander, Gobernador que fue de San Faustino de los Ríos en el Virreynato de Santa Fe, y de doña Manuela de Omaña; los mantemos los señores Mariano Pontón y doña Francisca Piedrahita. Conste Domingo A. Riaño”.
Con la inhumación del cadáver del niño Juan Santander y Pontón fue inaugurado el Gementerio Central de Bogotá, construido por iniciativa del General Santander y del Gobernador de Cundinamarca. Los bogotanos se mostraban renuentes a sepultar sus deudos allí. Preferían la vieja costumbre de los templos. Santander dio el ejemplo que fue secundado inmediatamente.
RAMA FREYRE - SANTANDER
2. DOÑA CLEMENTINA SANTANDER Y PONTÓN
Nació en Bogotá el 30 de noviembre de mil ochocientos treinta y siete, según la siguiente partida de bautizo: En la parroquia de las nieves a treinta de noviembre de mil ochocientos treinta y siete bautizó con mi licencia en la casa del General Santander, el Pbo. Francisco Oberto previo el permiso del señor Arzobispo Sr. Dr. Manuel José Mosquera, una niña a quien se puso por nombre Clementina Mercedes Digna Rosa Francisca Manuela Josefa, hija legítima deñ Señor General Francisco de Paula Santander y de la Sea. Sixta Pontón. Abuelos paternos el Sr. Dr. Juan Agustín Santander, gobernador por el gobierno de España de San Faustino de los Ríos y de doña Manuela de Omaña. Maternos el Dr. Mariano Pontón, Administrador Principal de Correos de Medellín, y de doña Francisca Piedrahita.
Fueron sus padrinos el General de Brigada José María Obando y pfcr su recomendación especial el Dr. Francisco Soto, Contador Mayor de la Contaduría General de Hacienda, el señor Guillermo Wills, y la señora Josefa Santander de Briceño, quienes saben la obligación que contraen. Conste (Fdo.) Francisco Oberto. Justiniano Gutiérrez”.
Por las fotografías de su juventud se colige que fue una mujer de extraordinaria belleza. Celosa depositaría por varios años del archivo de su padre, ya próxima a salir del país, en 1868, confió el trabajo de su clasificación y organización al doctor Manuel Murillo Toro, pero éste no pudo adelantar n¿ida. Murillo entregó poco después estos valiosos documentos a don Roberto Suárez. En 1884 doña Ciernentina y el señor Suárez propusieron a don Santiago Pérez esta misma delicada empresa, pero el rehusó aceptarla.
El 26 de mayo de 1867 doña Clementina se desposó en Bogotá con el diplomático peruano, Coronel Manuel Freyre, quien a la sazón tenía la representación de su patria como Ministro ante el Gobierno de Colombia. La partida correspondiente dice: “En la iglesia de San Carlos, curato de la Catedral de Santa Fe de Bogotá, a veintiséis de mayo de mil ochocientos sesenta y siete practicadas las informaciones, dispensadas las tres canónicas mociones por el limo. Señor Arzobispo y rio resultando impedimento, con licencia del infrascrito cura Rector más antiguo de la Catedral y su Sagrario, el Sr. Dr. Manuel José Amaya, Dignidad de Maestro de Escuela de esta Santa Iglesia Metropolitana, presenció y autorizó el matrimonio que infaciae Eclesia contrajeron los señores enviado extraordinario del Perú, don Manuel Freyre con Clementina Santander; les dio las bendiciones nupciales; fueron padrinos los señores Manuel Suárez Fortoul y Tulia Santander; y testigos los señores General Francisco V. Barriga, Manuel Pombo, Teodoro Valenzuela”.
El Coronel Freyre continuó en la carrera diplomática por varios años y países de Europa y América, y finalmente fue ministro del Perú ante el gobierno de los Estados Unidos, en cuya capital falleció en 1878. Está sepultado en el Cementerio Nacional de Arlington. Su esposa doña Clementina murió en Milwakee, Wisconsin (USA), el 15 de julio de 1915. Está sepultada en el St. Patrick’s Cementerio de Eua Claire* ciudad del mismo Estado norteamericano. Del matrimonio Freyre-Santander proceden los hijos siguientes:
a) DON MANUEL FREYRE SANTANDER, nacido en 1872 en la embajada del Perú en los Estados Unidos. Se desposó con la dama irlandesa doña Elizabeth Na’Honer.
Al igual que su eminente padre, escogió la carrera diplomática, y representó la república del Perú ante los gobiernos del Japón, Argentina y por último los Estados Unidos. Falleció en 1942 en la misma sede de la Embajada de Washington, lugar donde había nacido 70 años atrás. Este nieto del Hombre de las Leyes está también sepultado en el Cementerio Nacional de Arlington, de la capital estadounidense, al lado de su ilustre padre. Su viuda falleció en Inglaterra. Del matrimonio Freyre Santander-Na’Honer nacieron dos hijos, a saber:
Don Francisco Freyre-Na’Honer nacido en 1923 en la Embajada del Perú en la ciudad de Tokio (Japón), quien casó en Lima en 1949 con doña Aurora Jiménez, padres de don Francisco, nacido en la misma ciudad en 1956 y de doña María Luisa Freyre Jiménez, también limeña nacida en 1962.
Doña Margarita Freyre Na’Honer, nacida en la Embajada Peruana de Buenos Aires (República Argentina), casada en 1950 en Nueva York con don Manuel París. De este matrimonio nacieron siete hijos, a saber: Elizabeth nacida en 1952, casada con Enrique Arrastia; las gemelas Marie Ann, Ann Merie, nacidas en 1954; don Joseph, nacido en 1956; Manuel, quien nació en 1957; Malu, cuyo nacimiento ocurrió en 1959 y Margaret Parí Freyre, nacida en 1960.
3. DOÑA SIXTA TU LIA SANTANDER Y PONTÓN
Tercera hija del General Santander. Nació esta hija del procer el día 7 de febrero de 1839, en la capital de la República, según informa la siguiente partida: “En la Parroquia de las Nieves, a veintiséis días de febrero de mil ochocientos treinta y nueve, el doctor Policarpo Jiménez, Capellán Mayor del Monasterio de Ntra. Sra. de la Concepción, con permiso mío y del Señor Arzobispo, bautizó en la casa de sus padres, a una niña que nació el día siete del mismo mes, a quien puso por nombre Sixta Tulia de la Concepción Francisca de Paula Juana Manuela Agustina Valeria, hija legítima y de legítimo matrimonio del doctor General de División Francisco de Paula Santander y Omaña y de la Señora Sixta Pontón Piedrahita. Nieta por parte paterna y de legítimo matrimonio de Donjuán Agustín Santander y Colmenares, y de doña Manuela Antonia de Omaña y Rodríguez, y por parte materna también de legítimo matrimonio de Don Mariano Pontón, Administrador de Correos que fue de Medellín, Provincia de Antioquia, y de la Señora Francisca Piedrahita. Fueron padrinos el señor Coronel Francisco Valerio Barriga y la Señora Juana Pontón de Villa, quienes quedaron advertidos de su obligación. Justiniano Gutiérrez.
El 28 de septiembre de 1862, a la edad de 23 años, contrajo matrimonio en la Parroquia de Las Nieves de la ciudad de Bogotá con su pariente don Manuel Suarez Fortoul, Don Manuel era también bogotano, según consta en la siguiente partida: “En Las Nieves a veinticuatro de mayo de mil ochocientos treinta y uno, puse óleo y crisma a un niño que nació el catorce de diciembre del año pasado (1830) a quien había bautizado el señor Cura de San Victorino, Doctor Felipe Durán y lo llamó José Manuel Nicasio Aristides, hijo legítimo del señor Doctor Joaquín Suarez y de la Señora Qeofe Fortoul. Abuelos paternos: Esteban Fortoul y María Inés Sánchez. Padrinos el señor José Asunción Silva y Juana Santander; se les advirtió lo necesario.
Conste. (Fdo.) Juan José Ramírez”.
cucutanuestra@gmail.com