Logo de Cucutanuestra
CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

El INDIO MOTILÓN 

Tomado del libro CONOZCAMOS A CÚCUTA del Dr. Fernando Vega Pérez, presidente de La Academia de Historia del norte de Santander.

EL INDIO MOTILÓN

Eran de estatura mediana. Su color era el mismo color característico de los Chibchas. Su espíritu al igual que la tierras en que moraban, era bravío y hostil. Fue quizás de las tribus que mayor oposición hiciera al osado conquistador. Amaba profundamente su tierra y deseaba ser libre a toda costa.

Alejaba a sus enemigos hasta sitios muy distantes de sus dominios. Para ello hacía incursiones a sitios muy alejados de su origen habitual.

Se cuenta que desde estos parajes incursionaba hasta Santa Marta por el norte y llegaba hasta la Guajira: por el lado de Venezuela llegaba hasta Maracaibo y Mérida.

Don Luis Febres Cordero nos comenta “Para defender con tan heroico ahínco el suelo que habitaban, se necesita un concepto algo elevado del amor al solar nativo, y la tribu de los Motilones mostrose ufana en exhibirlo en sus peleas y acontecimientos, acaso inspirado por la disciplina de sus ritos, o por la agradecida memoria con que miraban las proezas y hazañas de sus antiguos capitanes”.

Vestían al igual que los Chitareros y tal vez, por influencia de los Chibchas, con mantas, las cuales tejían de algodón y pintaban con tintas naturales como el añíl y la bija. Con este último también pintaban sus caras en tiempo de guerra.

Se alimentaban de la caza, la pesca, de los cultivos de yuca, maíz, batata, apio, frijoles. Sus frutas eran las curas, guayabas, piñas, caimitos, uvas silvestres, guamas y conocían la miel de abejas, la cual no cultivaban sino que la usaban silvestre.

Sus viviendas eran como las demás. Se construían con base en cuatro postes sembrados en forma cuadrangular y con techo de paja.

En cuanto a las artes conocían la cerámica, construían canoas y piraguas, tejían telas y las teñían. También aunque en no muy elevada escala trabajaban el oro, al cual poca importancia daban.

Nos refiere don Luís Febres Cordero hablando de su religión e ídolos: “Los Motilones tenían también algunas prácticas idolátricas, del mismo modo que los Chibchas. Tenían vaga noción acerca de un principio creador general, según puede inferirse de un ídolo hallado, representativo de la autoridad suprema; del vocablo “Maruta” conque en su lengua designaban a un Dios omnipotente.

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com