PRECURSORES Y PERSONAJES DE NUESTRA INDEPENDENCIA / atanasio_girardot



Anterior Inicio Siguiente

atanasio_girardot

BIOGRAF�A

Nace en San Jer�nimo (Colombia) el 2.5.1791.
Muere en B�rbula (Edo. Carabobo) el 30.9.1813.
Oficial colombiano que luch� por la libertad de Venezuela en la guerra de independencia. Su valent�a y arrojo, quedaron evidenciados en la batalla de B�rbula (30.9.1813), donde brind� su vida en nombre de la gesta emancipadora. Sus padres fueron el comerciante franc�s Juan Luis Girardot y la antioque�a Mar�a Josefa D�az Hoyos.

Girardot en la plaza en su nombre en Maracay frente a la catedral
Junto a sus hermanos Pedro y Miguel, se dedic� Atanasio desde muy joven al servicio de las armas. Realiz� estudios de jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Se�ora del Rosario en Santa Fe de Bogot�, en donde tuvo como profesores a Camilo Torres y Jos� Mar�a del Castillo. Su carrera militar inici� como teniente del batall�n de infanter�a auxiliar de guarnici�n de Santa Fe, y despu�s de 1810, en el batall�n de Voluntarios de las Guardias Nacionales bajo las �rdenes del coronel Antonio Baraya. Su desempe�o al frente de la vanguardia patriota en la campa�a del Sur de la Nueva Granada contra las tropas realistas del gobernador Popay�n, fue clave para el triunfo de las fuerzas republicanas en la batalla del Bajo Palac� el 28 de marzo de 1811.
Posteriormente, intervino en la primera guerra civil granadina que enfrent� a centralistas y federalistas, derrotando a los primeros en los combates de Paloblanco y Alto de la Virgen; siendo derrotado a su vez, por las tropas de Antonio Nari�o en el cerro de Monserrate en Bogot� (9.1.1813).
Su primera participaci�n en la guerra de independencia venezolana, se produjo durante la contienda de Angostura de La Grita (13.14.1813) bajo las �rdenes del coronel Manuel Castillo y Rada; realizando adem�s varias operaciones militares durante el desarrollo de la Campa�a Admirable en 1813. Posteriormente, el Congreso de Nueva Granada apoy� al Libertador Sim�n Bol�var con un contingente de unos 600 soldados destinados a luchar por la libertad de Venezuela, y entre quienes figuraban Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte, Herm�genes Maza, Joaqu�n Par�s y otros. Al frente de la vanguardia del Ej�rcito Libertador, Girardot derrot� a las tropas realistas en la altura de Ponomesa y en el combate de Agua Obispos, a las fuerzas del capit�n Manuel Ca�as. El 31 de julio de 1813, particip� en el combate de Taguanes.
Despu�s de la liberaci�n de Caracas y durante el primer sitio de a Puerto Cabello por parte de las tropas realistas, Bol�var se repliega a Valencia, donde se enfrenta a las fuerzas del jefe espa�ol, Domingo Monteverde. En el sitio conocido como B�rbula, el Libertador atac� la vanguardia realista comandada por Remigio Bobadilla (30.9.1813). Aunque la victoria fue para Bol�var, esta se logr� al alto costo de vida de Atanasio Girardot, quien muri� envuelto en la bandera republicana.
Ese mismo d�a, Sim�n Bol�var expidi� en su cuartel general de Valencia una ley para honrar su memoria. En tal sentido, en art�culo 3� se dispon�a: “... Su coraz�n ser� llevado en triunfo a la capital de Caracas, donde se le har� la recepci�n de los libertadores y se depositar� en un mausoleo que se erigir� en la Catedral Metropolitana...” En cumplimiento de esta disposici�n, una procesi�n c�vica y religiosa sali� de Valencia el 10 de octubre pasando por los Guayos, Guacara, San Joaqu�n, Turmero, San Mateo, La Victoria, El Consejo, San Pedro y Ant�mano; efectuando misas en cada uno de los templos que se encontraban en el trayecto. Desde El Consejo, Bol�var se adelant� hacia Caracas, a fin de participar en el recibimiento del coraz�n del h�roe colombiano a su llegada a la capital. Finalmente, �sta se produjo el 14 de octubre de 1813. Desde Ant�mano, en cuya iglesia hab�a sido depositado la urna, y a donde fueron a acompa�arla Bol�var y las autoridades civiles, militares y eclesi�sticas, el cortejo se dirigi� a la Catedral. All� se realiz� una misa solemne, siendo depositado el coraz�n de Girardot, mientras se terminaba el mausoleo definitivo, el cual se edificar�a en la capilla de la Sant�sima Trinidad, perteneciente a la familia Bol�var.