PRECURSORES Y PERSONAJES DE NUESTRA INDEPENDENCIA / antonio_jose_de_sucre
|
BIOGRAF�A
Naci�: Cuman�, 3 febrero 1795
Muri�: Monta�as de Berrueco, 4 Junio 1830
Estudi� matem�ticas y fortificaciones en la escuela de Ingenieros de Caracas
en 1808. Al caer la primera rep�blica emigr� a Trinidad, de donde regresa en
1813, bajo las �rdenes de Mari�o. Es nombrado Coronel en 1817, por el mismo
Sim�n Bol�var. En 1821, es nombrado Jefe del ej�rcito del Sur de Colombia, en
donde logra la independencia de las provincias de Ecuador en las batallas de R�o
Bamba y Pichincha. Participa en la batalla de Jun�n y gana la batalla de
Ayacucho en 1824, al mando del ej�rcito unido, con lo cual logra el t�tulo de
Gran Mariscal de Ayacucho. En 1825, ocupa el territorio del Alto Per�, que se
independiza del gobierno de Buenos Aires, adaptando el nombre de Bolivia. El
congreso del reci�n fundado pa�s, encarga a Bol�var la elaboraci�n de su
constituci�n. Sucre fue el primer presidente de Bolivia, cargo que ocup� por
dos a�os.
Como lo expresa muy bien el historiador Tom�s Polanco Alc�ntara, "el s�mbolo
de la continuidad de Bol�var era Antonio Jos� de Sucre. Paulatinamente, por su
talento personal, por sus dotes intelectuales y por su esp�ritu altivo, digno y
limpio, Sucre se fue convirtiendo en el complemento indispensable de Sim�n Bol�var.
[...] Respetado por los argentinos, los chilenos y los peruanos, admirado por
los bolivianos y quite�os, sin enemigos en Venezuela y en la Nueva Granada y
con todos sus antecedentes, Sucre estaba destinado a ser el natural sucesor de
Bol�var".
Probablemente por esto en la reforma constitucional de 1830 en la Gran Colombia,
sus enemigos logran poner la norma que para ser presidente o vicepresidente se
deb�an tener 40 a�os (Sucre ten�a 35). Y tambi�n es muy probable que esto
haya sido la causa de su asesinato. Con Sucre vivo, continuar�a la visi�n pol�tica
de Bol�var y la unidad de la Gran Colombia. Es asesinado de un disparo en
Berruecos. Bol�var dijo: "Lo han matado porque era mi sucesor".