Cuando salieron publicados en "occidente universitario" los primeros capítulos de este libro, muchos cucuteños me preguntaron: ¿Alfredo, desde cuando le empezó a usted esa fiebre? ¿desde que edad inició la recopilación de datos, apuntes y anécdotas? ¿cuantos años lleva en ese libro?
Estas inquietudes también pueden tenerlas, algunos de mis amables lectores, y por ello voy a relatar en orden cronológico, el antecedente, la gestación y el nacimiento de este resumen narrativo, sobre los primeros 100 años de el deporte cucuteño.
1935. Desde los 6 años de edad vi los partidos dominicales de fútbol en la plazuela libertador. Mi casa paterna situada en la avenida 4a entre calles 8a y 9a en frente de la cancha. mi padre fanático del fútbol y del beisbol no se perdía partido y yo asistía con el.
Conocí los mejores deportistas de esa época, entre los cuales sobresalían, Daniel Antolinez, Dimas Apolinar, Pacho Neira, Julio Foliaco y Valeriano Jaimes.
1937. A los 8 años de edad, fui espectador de todos los partidos del primer campeonato nacional de basketball jugado en el colegio Sagrado Corazón, donde La Salle de Cúcuta se tituló campeón nacional y "toto" Hernández fue la gran figura de ese torneo. Las primeras fotos y los primeros recortes de prensa de mi archivo histórico personal empezaron con ese torneo nacional.
253
1942. Mis primeras memorias deportivas las empecé a escribir en Rubio (Venezuela) como integrante del equipo infantil de basketball de La Salle que durante una semana jugó 5 partidos en ese municipio del Táchira. Desde ese año inicié anotaciones muy personales sobre el entorno deportivo en mi colegio y en mi ciudad.
1944. La trágica y absurda muerte de Luis Cardozo en la noche buena del 24 de diciembre de 1944, me golpeo duramente y empezó a preocuparme ese trágico destino que parecía signar a algunos de nuestros mejores deportistas. "caldosito" como le decíamos cariñosamente fue el mejor basketbolista en aquella serie infantil de 1942 jugada en Rubio (Venezuela).- a partir de ese momento aumentó mi interés por la investigación histórica de nuestro deporte regional.
1951. Participé en los primeros juegos panamericanos en Buenos Aires (Argentina) como integrante del seleccionado colombiano de baloncesto. Mi condición de "figura estelar" me facilitó la amistad con veteranos deportistas cucuteños, con directivos de los distintos deportes, con periodistas, locutores y músicos. Las charlas continuas con estos personajes, ampliaron mis conocimientos sobre los orígenes y el desarrollo de nuestro deporte y me enseñaron también, historia musical de nuestra región.
1959. Formé hogar y me retiré de la competencia deportiva. — Inicié trabajo profesional de comentarista deportivo y de entrenador de baloncesto. — Crecía cada día más mi archivo histórico.
1983. Mi vinculación a radio San José de Cúcuta y la amistad laboral y personal que establecí con los periodistas Jaime Calderón Sánchez y Cicerón Flórez Moya, me aportaron el sentido periodístico que me faltaba, para acometer el trabajo histórico.
1990. Destiné como biblioteca y archivo histórico, en mi casa, un cuarto de huéspedes, que fue la habitación de mi padre, en sus últimos años de vida.
254
1997. Eduardo, uno de mis hijos, lector furtivo de mis apuntes históricos, en complicidad con mi esposa Elba, me pide que publique cuanto antes, toda esa historia que tan celosamente tengo guardada bajo llave en ese cuarto. Es la primera vez que alguien me plantea esa exigencia, y por primera vez caigo en la cuenta de que mi archivo está cumpliendo 60 años de estar guardado.
2002. Después de infructuosos intentos con algunas entidades oficiales, y cuando yo había desechado la idea de la publicación, surgió la formula salvadora. El doctor Jairo Cely Niño profesor de la UFPS me comprometió a resumir en 12 capítulos toda la historia para ser publicada en su revista "Occidente Universitario" durante todo el año 2003 a razón de un capitulo mensual.
2006. Y así estamos entregando a ustedes este resumen histórico, que esperamos tenga aceptación, (aspiramos a una 2° edición mas amplia, con mas fotografías y mas datos históricos).
Alfredo Díaz Calderón
14 de agosto del 2004.
Gracias a la decidida gestión de valiosos cucuteños y empresas de la ciudad y del departamento se logró que la Corporación para el Progreso de Norte de Santander "PRONORSANDER "financiara este libro.
255
cucutanuestra@gmail.com