Logo de Cucutanuestra
CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

LA GARITA.
Tomado del libro CITA HISTÓRICA, autor: Luís A. Medina.

LA GARITA:

Extensos terrenos cultivados de pastos y árboles frutales, ahí pastaban vacas de ordeño de las tantas familias cucuteñas que tenían su vaquita en la casa para el suministro de la leche. Pastaban también ganado de ceba para el sacrificio, por cierto eran bravos. Entre los muchos árboles, mangos, guayabas, guamas, mamoncillos, cocos, pomarrosas, etc.

Quién de los cucuteños entre los cuales me cuento, no recuerda en su juventud, aquella muchachada que cuando se iba a baño al río Pamplonita por ahí pasaba a los llamados pozos “El Ariete”, “El Caliche” y de paso se trepaba a los árboles a bajar frutas, sin olvidar también los tantos sustos que se pasaban por las corretiadas de los novillos?

Eran simplemente locuras de la juventud, donde no se media ni presentía el peligro, y no se resignaba a ser un espectador sino actor.

“La Garita” eran los terrenos aquellos de la avenida 3a., calles 9 hacia el norte con calles 8-7-6-5-4-3, es decir, todo aquello donde está el Estadio Santander, Piscina Olímpica y terrenos adyacentes, que más tarde fueron propiedad de don César Castro, que los urbanizó y constituyen hoy los barrios “Latino” y los colindantes con la avenida cero. También cuando las fiestas “julianas” en la llamada Plaza “El Libertador” era escenario de las corridas de toros. Por ahí también existieron los Circos de Toros “Bella Vista”, “Belmonte”.

La Garjta también fue escenario de un hecho histórico cuando el Sitio de Cúcuta. En la noche del 15 de julio de 1902, la revolución defensora de la plaza, ante el estrechamiento de las fuerzas gobiernistas y siendo imposible resistir pues ya estaban agotadas, el Jefe de plaza que era el General Benjamín Ruiz ordenó la retirada, hacia lá media noche. El Estado Mayor encabezó la desocupación y se ordenó al Coronel Valero dirigir la retaguardia. Las tropas lograron salir ocultamente y en orden por los potreros de “La Garita”, sin embargo fueron descubiertos y perseguidos por el batallón “Cúcuta”, situado en “El Cocal”, muy cerca a “La Garita” por los hermanos Luis y José María Morales Berti quienes le dieron muerte al Coronel Valero.

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com