Bien: en Cúcuta y en el departamento existían buen número de guaraperías y chicherías autorizadas mediante Resoluciones de la Dirección Departamental de Higiene, como lo veremos adelante.
Quién de los cucuteños no conoció por allá en 1910 0 1915, la cantidad de guaraperías que existían en distintos barrios de Cúcuta, la guarapería del “Pelichurco” en el puente San Rafael, frente a la casa de habitación del distinguido hombre público don José Rafael Unda, una antigua casa “terromotera” de don Elauterio Maldonado llamado “El Pelichurco”. No menos de cinco grandes moyas con guarapo fuerte a dos centavos la totumada, y parecía según los decires, que don Elauterio le echaba sal al guarapo, porque el que se tomaba una totumada se tomaba otra, pues le daba sed.
Lo curioso del caso era, don Elauterio no permitía pleitos ni escándalos en su guarapería, cuando sus clientes empezaba a hacer efecto el guarapo y se les subían los humos como decimos en el refranero cucuteño, don Elauterio les decía: “no se les olvide que estamos frente a la casa de don José Rafael Unda y su familia, o se callan la jeta o no hay mas guarapo”. Unos se iban, y otros se quedaban dormidos con su borrachera.
cucutanuestra@gmail.com