Don Juan Maldonado, fundador de San Cristóbal (Venezuela), a su paso por estos caminos creó una ranchería para el descanso de sus hombres en lo que hoy se conoce como El Salado.
Tomó el nombre de una laguna cristalina que estaba en los alrededores y que tenía un característico sabor salado.
Este sector tuvo auge comercial en el siglo pasado por que era el cruce de caminos de herradura.
La imagen de la patrona, Santa Rosa de Lima, fue traída de Cataluña (España) por Rita Mora de Sándica, en 1905.
La construcción del templo fue emprendida a comienzos del siglo XX por Pedro Contreras y Oscar Bautista, quienes fundaron una gran tienda y la ganancia la destinaron a la compra de materiales y el pago de la mano de obra. Virgilio Chona Albarrasín fue el primer párroco, y se esmeró por el crecimiento espiritual de los feligreses.
Aunque con el transcurrir del tiempo las cosas han variado sustancialmente, las fábricas artesanales de ladrillo aún son un aspecto importante en el desarrolló el barrio.
La Cooperativa Coagronorte Limitada, establecida desde hace varios años, cumple una acertada labor en la generación de empleo y desarrollo.
cucutanuestra@gmail.com