Logo de Cucutanuestra
CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

CARNAVALES DE CÚCUTA.

Tomado del libro CITA HISTÓRICA de Luís A. Medina S.

CARNAVALES DE CÚCUTA.

 

Quien quiera que conociese y recordáse la fisonomía alegre y festiva de la ciudad de Cúcuta, recordará con cierta nostalgia aquellos tiempos cuando la ciudad se vestía de gala con los bellos y tradicionales carnavales de 1922 al año 29, se empezó a organizar carnavales en los cuales tomaba parte activa la ciudad y sociedad cucuteña.
En los últimos tres días de cada año, el pueblo de Cúcuta tenía la costumbre de disfrazarse y bailar en público, en los diferentes parques y distintos clubes sociales. Se formaban magníficas comparsas, mereciendo algunas de ellas la adjudicación de premios que otorgaban las juntas organizadoras.

La inauguración y desfile de carrozas por las calles de la ciudad, era algo sensacional de colorido y belleza, donde cada una de ellas quería sobresalir por el lujo y belleza, tiempos que hoy añoramos y que vivió Cúcuta y se divirtió alegremente. Y donde la Junta otorgaba premios especiales para las mejores carrozas.

Desfilaban carrozas primorosas típicas, lujosamente presentadas, y la concurrencia desde temprano de la tarde llenaban las plazas y calles a presenciar el desfile al compás de la música y el juego de serpentinas de colores, y con infinidad de confetis lanzados al público al paso de las carrozas.

Merecen mención en estas añoranzas de las costumbres cucuteñas, de los fantásticos carnavales realizados, ocho señoritas distinguidas de la sociedad que ciñeron la corona real y carnavalesca, son ellas:

Inició el reinado del carnaval la señorita Ana Peñaranda Arenas, cuyo bello cortejo en imponente carroza recorrió las principales calles de la ciudad en medio de las más estruendosas aclamaciones.

En el año 1922, la iniciación de estas festividades de regocijos públicos constituyó todo un éxito parala junta organizadora. Después vinieron en su orden, así:

1923. Teresa Duplat.
1924. Elisa Ramírez Yáñez.
1925. Hortencia García Herreros.
1926. Alix Villamizar Moller.
1927. Carmen León.
1928. Marina García Herreros.
1929. Iiduvina Dur'án Durán.

Con él reinado de Liduvina Duran Durán, en el año 1929, Cúcuta puso fin a las festividades carnavalescas. Su elección como reina fue discutida, y originó controversias la elección hecha por la junta, porque no reunía los atributos de belleza y edad requerida para ceñir la corona real. Y fue llamada Liduvina “40”.

Y como las gentes y la ciudad ya estaban contagiados con la animación y alegría de los carnavales y jolglorios cu-cuteños, se inspiraron en el clásico mamagallismo tan típico y tan propio de los cucuteños y organizaron un carnaval ya no con Reina sino con Rey.

Carnavales organizados por el popular y queridísimo de los cucuteños, Daniel Hernández Lascano, quien se presentó como “candidata” representando el caserío de Urimaco con sus princesas que lo acompañaban y eran los hermanos Gal vis.

Daniel Hernández vestido de reina acompañado de cuatro princesas en lujosa carroza.

Hermes Atencio representó a Cúcuta vestido de Rey. Esa tarde inolvidable, Hermes Atencio en lujosa carroza portando en la diestra su báculo o bastón de mando, desfiló por las calles con su cortejo real en medio de aplausos, risas y alegría, jugando carnaval y botando al público serpentinas y confites en el recorrido por las principales calles.
Pasado el desfile carnavalesco, venían los grandes bailes en los clubás sociales y lugares públicos de la ciudad, y así los tres días de carnaval a cumplirse según Decreto de su “Majestad” el “Rey Cuca”, como llamaban a Hermes Atencio y dentro de las borracheras más espantosas.
En esa ocasión, el comité organizador del carnaval, eligió al popular y típico personaje cucuteño Hermes Atencio el negro “Cuca”, Rey de los carnavales.

Hermes Atencio, fue personaje de Cúcuta, dueño de una funeraria situada en la avenida séptima, calles 8 y 9 contiguo a la imprenta del “Trabajo”. Hermes dormía en la funeraria y como cama un ataúd a la espera de la llegada de uno de sus clientes, que llegaban casi siempre en la noche en la busca de cajón.

Quién era Hermes Atencio el negro “Cuca”? un hombre de un metro cincuenta centímetros de estatura, de piel negra, bonachón, enamorado, chascarrillero, tomador de pelo, tomador de trago y fumador de tabaco empedernido.

De costumbres exóticas y vistosas, vestía de paño color negro y usaba chaleco, un saco largo que lo hacía más pequeño de estatura. Su dentadura toda de oro, al reirse y al abrir su boca parecía vertir llamaradas de fuego.

Los dedos todos eran portadores de anillos con diferentes piedras que parecía un mostrario de una Joyería; de uno de los bolsillos del chaleco atravesándole el pecho pendía una gruesa cadena de oro con su reloj, las famosas llamadas “leontinas”. Sobre este personaje tan conocido de los cucuteños pudiera escribirse largamente, sus chistes, sus originalidades, además era caritativo, cuando alguno venía

por un ataúd y no traía los $15 que valía el cajón, les decía: “llévelo y algún día me paga, puede que no se te olvide o vuelva por otro o vuelvan por el tuyo u entonces, si te perdonamos la deuda”.

Con el reinado de Hermes Atencio en el año 1931, pues Hermes fue dos años consecutivos “Rey” de los carnavales cucuteños, la ciudad puso fin a la bella tradición de los tres últimos días del año de carnavales y regocijos públicos.

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com