Logo de Cucutanuestra
CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

DURANIA NORTE DE SANTANDER.

MUNICIPIO HERRÁN.

Erigido municipio en 1 de mayo de 1911.

Temperatura media va desde los 15 °C a los 22 °C, distancia a Cúcuta 87 km.

La agricultura de su principal actividad económica destacándose el cultivo del café con la variedad Toledo tipo exportación y árboles frutales.

Sitios de interés turístico: El Templo Parroquial San Antonio de Padua patrimonio arquitectónico religioso construido el 4 de julio de 1876; El Parque Principal Simón Bolívar; monumento a la Virgen de el Perpetuo Socorro construida en 1945 por los hermanos Pedro y Elento Buitrago; Arcos de Piedra de la Molinera Herrán (1924); la Casona Hacienda la Siberia patrimonio arquitectónico histórico que fue propiedad de los ex presidentes Ramón González Valencia y Virgilio Barco; la Casona de Teja de estilo colonial (1920); la Piedra de Teja; cascada El Chorrerón.

El 5% de la totalidad del municipio corresponde a la reserva natural Parque Tamá rica en flora y fauna, es uno de los lugares de mayor diversidad, encontrándose numerosas cascadas y la única infraestructura existente en la reserva son Las Cabañas de Orocué.

Bandera:

Escudo:

Nombre Completo: Herrán.....
Fundador: José Antonio Bautista.
Alcalde de Herrán
Franio Guillén Orozco Fernández
Alcaldía de Herrán ubicada en el Palacio Municipal en la Calle 6 No. 3 - 29 Sector San Martín
Teléfono: (57) (7) 586 0005
Móvil: (7) 313 377 0910
Email: contactenos@herran-nortedesantander.gov.co
Población: Censo DANE 2005: 4.501 habitantes.
Altitud: 1.955 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 1342 kms2
Clima: Promedio 18º C.

Distancia a Cúcuta: 86 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 29', Latitud Norte 7º 30'
Límites: Norte: Ragonvalia,
Sur: Toledo,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: Chinácota y Toledo.

División Administrativa: Compuesto por la cabecera municipal y 15 veredas.
Rios: Táchira y las quebradas Corrales, Agua Negra, Honda, Las colinas, Arcabuco, Caño Negro, Agua Blanca, Los Patos, el Quemado, Pum Pum, Orocué, La Pradera.
Región: sur occidental
Economía:
· La agricultura:café, arracacha, frutales.
· La ganadería:Bovino, porcino y aves de corral.

Reseña histórica:
A mediados de 1860, algunos vecinos de Chinácota, atraídos por la abundancia de la quina y por la riqueza de la fauna, empezaron a hacer excursiones originando las primeras rancherías.
José Antonio Bautista había hecho la suya en el sitio que hoy ocupa la pesa. Un día, dice la tradición oral, salió de su ranchería, con su escopeta, una lanza y una perra de compañía. En el trayecto de varias cuadras había matado varias aves con las cuales iba formando un sartal. De pronto se vio rodeado de un hato de váquiros y en tales apuros no halló más salvación que subirse a un tronco.
Ante el ataque de estas animales salvajes, el tronco amenazaba caerse. Fue entonces cuando José Antonio Bautista acudió a San Antonio de Padua, ofreciéndole levantarle una capilla en aquel lugar si lo libraba del percance. De improviso como si los váquiros hubieran oído una señal salieron huyendo.

Festividades:
· Junio 13: San Antonio de Padua, Patrono
· Agosto 15: San Roque
· Semana Santa
· Diciembre: Aguinaldo Navideño
· Mayo 15:San Isidro Labrador

Sitios turísticos:
Iglesia Parroquial
Cabañas de Orocué
Monumento a la Virgen Misionera
Monumento a la Virgen del Carmen
La Siberia, Laguna de la Vaca
Parque del Molino
Monumento a la Santa Cruz

Himno de Herrán


Entonemos vibrantes acentos
que por valles y montes irán,
pregonando de oriente a occidente
nuestra gloria de hijos de Herrán,
pregonando de oriente a occidente
nuestra gloria de hijos de Herrán.

Salve a tí, oh mi tierra querida
donde mi cuna feliz se meció,
de cambió y ensalsar de por vida
tantas glorias que el cielo te dió.

De mi amor es ofrenda escondida
pues me diste criño y amor,
yo te llevo no quiero escondida
en los pliegues de mi.

 

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com