Teorama vocablo de origen griego que significa "Paisaje de Dios".
Creado parroquia en 1808 y municipio desde 1817, temperatura media de 22 °C, distancia a Cúcuta 274 km.
Actualmente existen siete comunidades indígenas. Es eminentemente agrícola, su principal producto es la piña y sus derivados como tortas y bizcochos lo más tradicional de su gastronomía, la comercializa en Bucaramanga y la Costa Atlántica, el cultivo de cacao data desde la colonización.
Sitios de interés turístico y cultural: Templo Parroquial, Parque Principal Presbítero Carlos Julio Jácome Molina, Estadio Javier Angarita Iglesias, Monumentos a Cristo Rey y a la Santa Cruz, Casa de la Cultura Emiliano Santiago Quintero, Centro Recreacional Hulaci, Piedra de la India.
Bandera:
Escudo:
Nombre Completo: Teorama
Fundación: 1808
Fundadores: Hermanos Antonio José y Manuel María Portillo.
Alcalde:
Jesús Leid Montagut Montejo
Alcaldía de Teorama ubicada en el Palacio Municipal en la Cra. 4 No 3-30 Parque Principal
Teléfono: PBX: (57) (7) 563 7118
Móvil: (7) 310 22818
Email: alcaldia@teorama-nortedesantander.gov.co
Población: Censo DANE 2005: 17.523 habitantes
Altitud: 1.158 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 852 kms2
Clima: 21 grados C.
Distancia a Cúcuta: 274 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 18', Latitud Norte 8º 26'
Límites: Norte: República de Venezuela y municipio de Convención,
Sur: Ocaña,
Oriente: El Tarra, San Calixto y Tibú,
Occidente: Convención.
División Administrativa: Compuesto por 6 corregimientos y 77 veredas
Rios: El Catatumbo, Brandy, Oro y San Miguelito
Región: occidental
Economía:
La agricultura:Café, cacao. yuca, plátano, fríjol, maiz
La ganadería:Bovina, porcina y aves de corral.
Reseña histórica:
Como se mencionó anteriormente, los indígenas Boquiní habitaron el espacio comprendido en la parte oriental de Ocaña. Dentro de los pueblos anexos se pueden mencionar los peritama, los Languajama, los Cucurima, los Teorama, los Bujeriama y los Burgama. En la frontera de la selva se encontraban los Locutama y los que habitaron Mesarrica.
Del partido de Boquiní se tienen las primeras noticias en 1602 cuando, según titulo dado por el Gobernador capitán General de Santa Marta, don Juan Giral Vellón, se sita al primer encomendero, Luis García Romany.
Durante el siglo XVlll, el partido estuvo explotado por terratenientes residenciados en Ocaña.
Esta área tuvo importantes haciendas entre ellas Aratoque, Matanza y San José.
Desde esta última se adjudicó a Antonio José Portillo una tierra realenga que llegaba hasta el paraje de Tiurama. El hurgamiento se debió a un canje por la que Portillo tenia en las cercanías de Ocaña, que fue entregada a los indígenas concentrados en pueblo Nueve de San Diego.
Es la misma parte de Teorama se estableció como hacendados, a orillas del río Catatumbo, el oficial Real del Puerto de Ocaña, don Miguel Ibáñez, el presbítero Alejo María Buzeta, don Bartolomé Fernández Montejo, don Miguel Jácome y don Martín Vila, entre otros.
Festividades:
· Mayo 15: fiesta patronal, San Isidro Labrador
· Junio 15: San Luis Ganzaga
· Enero 6: Disfraz de la matanza del tigre
· Mayo 4: Peregrinación a la Santa Cruz
· Semana Santa
· Novena Navideña
· Reinado Infantil.
Sitios turísticos:
Piedra de la India
Finca La Florida
Quebrada la Sangra
Llano Grande
Fuente de agua mineral
Las Cataratas
Vereda Marquetalia
Monumento a Cristo Rey
Monumento a la Santa Cruz
Iglesia parroquial.
Himno de Teorama:
CORO
Nuestro pueblo se llama Teorama
Tierra de paz que alaba al creador
Rincón amable que tiene Colombia
Quiere decir paisaje de Dios
I
Esta noble y bella población
Fue fundada por los hermanos portillo
En un lindo y hermoso valle
Que habitan los indios teuramas
II
Manuel María y martín portillo
Lo fundaron con un regio programa
Con Fray Domingo Páramo
Sacerdote que hubo en Teorama
III
El doce de mayo su fundación
Haciendo el parque en una laguna
Fundadores con gran animación
Gente ilustre ellos como ninguna
IV
El catorce de mayo fue elevado
A la categoría de municipio
Lo que fue también de parroquia
Y así se le dio este principio
V
El primer alcalde lo fue Martín
Y su hermano Manuel lo sucedió
Trabajando por el municipio
Con lealtad su s deberes cumplió
VI
En mil novecientos treinta y siete
Llegó el cura Alejandro Pérez
Construyó el templo y la torre
Con campanas llamando a los fieles
VII
La persona esmerada por Teorama
Fue Emiliano Santiago Quintero
Quien fundó el colegio JOVICOLO
Y la Casa Cural y el cementerio
VIII
El sol sale por Alta Gracia
Ilumina las calles y barrios
Y se oculta por el diviso
Haciendo crecer los sembrados
IX
Sus colinas con sus bellas montañas
Adornan el paisaje natural
Sus cultivos de caña y piña
Hacen nuestro pueblo progresar
X
Es famosa la piña de Teorama
La que se cultiva en nuestro suelo
Compensando un gran esfuerzo
Llenando así todos sus anhelos
XI
Pues las aguas del río Catatumbo
Riegan el territorio Teoramense
A sus grandes montañas motilonas
Sus riveras de clima caliente
XII
Comprende setenta y cinco veredas
Una de ellas con cultura aborigen
La piedra de la india florida
Dejando un recuerdo al visitante.
Autor: Dioselina Rojas de Contreras
cucutanuestra@gmail.com