Logo de Cucutanuestra
CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

PUERTO SANTANDER NORTE DE SANTANDER.

MUNICIPIO PUERTO SANTANDER.

Fundado en 1926 y erigido municipio 1993.

Dista de la capital del departamento 55 km, y tiene una temperatura promedio de 29 °C.

La actividad predominante de la población es el comercio de tipo informal.

Por su ubicación fronteriza en una zona favorecida por los ríos Zulia, Pamplonita y Grita (Venezuela), son ejemplos de biodiversidad con especies como el bocachico, paletón, bagre, rampuche que sirven como recurso alimenticio y económico.

El importante destacar El Templo Parroquial, Puente Unión sobre el río Grita, Plaza Los Libertadores, Estadio de Fútbol Ramón Bayona.

Bandera:

Escudo:

Nombre Completo: Puerto Santander.
Fundación: 4 de Julio de 1926.
Alcalde:
Henry Manuel Valero Peinado
Alcaldía de Puerto Santander ubicada en el Palacio Municipal en la Carrera 2 # 3-51 Centro,
Teléfono: (57) (7) 566 0135
Email: alcaldia@puertosantander-nortedesantander.gov.co
Población: Censo DANE 2005: 8.720 habitantes
Altitud: 100 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 40,6 kms2
Clima: 32 grados C.

Distancia a Cúcuta: 55 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 30', Latitud Norte 7º 50'
Límites: Norte: República de Venezuela,
Sur: Cúcuta,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: Cúcuta.

División Administrativa: .....
Rios: Zulia, Pamplonita y La grita.
Región: oriental
Economía:
· La producción agrícola: Su mayor cultivo lo representa el arroz después encontramos plátano, cacao, ajonjolí, maiz, yuca y sorgo.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos, aves de corral y la pesca.
· La producción minera la conforma la arcilla y arena de rio ademas de ser un importante centro de acopio del carbón.

Reseña histórica:
Puerto Santander fue en un comienzo una hacienda, llamada las Virtudes que pertenecía al corregimiento Puerto Villamizar. Por la necesidad de empalmar el ferrocarril de Cúcuta con el Táchira, se creó una estación en esta hacienda y así se fundo Puerto Santander, el 4 de julio de 1926.
Su nombre fue impuesto por la compañía férrea, aunque también se cree que fue dado por el paso del general Francisco de Paula Santander por la localidad.
Con el fin de empalmar las dos líneas del ferrocarril, fue construido en Puente Internacional Unión, que en 1989 se formó para dar tránsito para carros Colombianos y Venezolanos.
Por acuerdo 18 de 1947 fue erigido como corregimiento separándose de Puerto Villamizar. La oficina administrativa del nuevo corregimiento empezó a funcionar en la antigua estación del ferrocarril desarrollándose a su alrededor algunas viviendas.
La Ordenanza 80 del 20 de diciembre de 1993 dio la categoría de municipio y empezó a funcionar como tal a partir del 1º de abril de 1994.

Festividades:
· Julio 16: Ferias y fiestas virgen del Carmen
· Semana Santa, se realiza con la participación de los habitantes de Boca de Grita(Venezuela)

Sitios turísticos:
Iglesia parroquial del Puerto

 

Himno de Puerto Santander

 

 

Porteños con orgullo
cantemos de corazón
a este noble terruño
muy digno de admiración

Como fénix te eregiste
de cenizas triunfadora
con coraje conseguiste
ser comarca encantadora

Grita a los cuatro vientos
gritad hasta ensordecer
que viva que viva el puerto
viva puerto santander,
que viva que viva el puerto
viva puerto santander.

Son tus hijos aguerridos
cuales odiseo laerte
nunca se dan por vencidos
esta raza de valientes

Como fénix te eregiste
de cenizas triunfadora
con coraje conseguiste
ser comarca encantadora

Grita a los cuatro vientos
gritad hasta ensordecer
que viva que viva el puerto
viva puerto santander,
que viva que viva el puerto
viva puerto santander.

Tu predicas la hermandad
das albergue al peregrino
los recibes por igual
no importa de dónde vino

Como fénix te eregiste
de cenizas triunfadora
con coraje conseguiste
ser comarca encantadora

Grita a los cuatro vientos
gritad hasta ensordecer
que viva que viva el puerto
viva puerto santander,
que viva que viva el puerto
viva puerto santander.

Cual los ríos que te bañan
eres símbolo de unión
de dos naciones hermanas
las hijas del libertador

Como fénix te eregiste
de cenizas triunfadora
con coraje conseguiste
ser comarca encantadora

Grita a los cuatro vientos
gritad hasta ensordecer
que viva que viva el puerto
viva puerto santander,
que viva que viva el puerto
viva puerto santander.

Autor: William Darío Ortega,
Ramón Pérez Ortega.

 

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com