Logo de Cucutanuestra
CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

ABREGO NORTE DE SANTANDER.

MUNICIPIO ÁBREGO.

Fundado en 1765. Está localizado a tan sólo 178 km de San José Cúcuta, con una temperatura de 21 °C.

La construcción del distrito de riego en 1964 sobre los ríos Frío y Oroque han hecho del bello valle de Abrego un municipio de demarcada vocación agrícola, es el principal productor de cebolla cabezóna roja del departamento.

Sitios de interés: El Templo Parroquial Santa Bárbara de la Cruz, Parque Principal Guillermo Quintero Calderón, Capilla del Barrio San Antonio, Casa de la Cultura, Cuadro de la Virgen de Chiquinquirá, Represa del Oroque y Río Frío, Piedras Negras, Río Algodonal, Parque Ecoturístico del Valle de Abrego, Cerro de la Cruz y Pozo del Burro.

Bandera:

Escudo:

Nombre Completo: Ábrego
Fundación: 1765
Fundador: Ana Josefa y María Teresa Maldonado
Alcalde de Ábrego:
Húber Darío Sánchez Ortega
Alcaldía Ábrego ubicada en el Palacio Municipal en la Calle 14 con Carrera 5ª - Esquina Parque Principal
Teléfono: (57) (7) 564 2072
Email: contactenos@abrego-nortedesantander.gov.co
Creación: Junio 4 de 1795
Distancia a Cúcuta: 178 Kms
Población: Censo DANE 2005: 34.492 habitantes
Altitud: 1.398 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 1342 kms2
Clima: Promedio: 21º C.
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 14', Latitud Norte 8º 05'
Límites: Norte: La Playa, Hacarí y Ocaña,
Sur: La Esperanza y Cáchira,
Oriente: Bucarasica, Villacaro y sardinata
Occidente: San Martín y San Alberto del Dpto del Cesar
División Administrativa: Compuesto por 7 corregimientos y 119 veredas
Rios: Algodonal, Oroque, Frío.
Región: Central
Economía
· Sector agrícola con renglones como la cebolla, fríjol, hortalizas y frutales.
· Sector pecuario con explotaciones de bovinos, porcinos.
· Sector yacimientos de mica, talco, piedra barita y plomo.

Reseña histórica
Ábrego, llamado inicialmente La Cruz, fue fundado en 1765 en terrenos donados por las hermanas Ana Josefa y María Teresa Maldonado, a los que luego se añadieron los terrenos de Gregorio Quintero, Aquilino Jácome, Miguel Navarro, Ramón Trillo, Manuel Gómez, Esteban Patricia, Francisco Peñaranda y Miguel Álvarez Castrillón.
Los primeros forjadores de Ábrego fueron: Antonio José del Rincón, propietario de la hacienda El Algodonal en 1753; Lope Bernardo de Maris, propietario de la hacienda Aratoque en 1774; María Quiroz del Barco, propietaria de la hacienda la Labranza afínales del siglo XVll;
Isabel Bonilla propietaria de Los Hatos de Oropoma (esta hacienda también se llamó Caracica). Conociendo como Las Cruces hasta llegar a llamarla singularmente La Cruz.
Con motivo de la expedición de la ley 5 de 1920, que ordenó el cambio de nombres homónimos en algunos municipios colombianos, la asamblea de Norte de Santander expidió la ordenanza Número 32 del 11 de abril de 1930 por medio de la cual le dio el nombre de Ábrego, en honor de la heroína nortesantandereana sacrificada en 1813

Festividades
· Junio 29: San Pedro y San Pablo.
· Diciembre 4: Santa Bárbara, patrona del municipio.
· Julio16: Virgen del Carmen, patrona de los conductores.
Fiesta de Jesús Misericordioso en el Barrio San carlos
Fiesta de San Antonio en el barrio del mismo nombre

Sitios turísticos
Valle de Ábrego
Puente Las Maldonado
El Callejón
Palo de Cuco
Represa el Oroque
Piedras Negras
Casa de la Cultura
Avenida La Piñuela.
Pozo Cristalinas y Pozo del barro
Monumento a la Inmaculada Consepción

 

Himno de Ábrego

Himno adoptado por Acuerdo Municipal No. 33 de 9 Noviembre de 1998.
Letra: Poetisa Abreguense Isabel Cristina Llaín Arévalo.

Coro
Oh, Santa del pueblo, bárbara bendita
Invocan tus hijos vuestra protección
La paz que reclama su gente bizarra
A lo ancho del valle despliega en vigor.

I
Sueño dorado de dos mujeres
Valerosas y enérgicas de gran corazón
Donaron sus tierras para sus quereres
Hoy desde el cielo nos dan bendición.
II
Dos ríos te abrazan con gran cariño
Cantarinos pasean tus tierras en flor
Al fuerte labriego despierta la aurora
Que sale contento a emprender su labor.

III
Llevamos el nombre de aquella heroína
Que entregó su vida sin miedo y valor
Y el cielo adornará su imagen divida
Guirnaldas de oro florecen en pos.
IV
Ábrego, tus hijos sueñan que un día
Sonreiremos todos cantando a gran voz
Olvidando aquellos tristes momentos
En que la risa fuera llanto y dolor.

 

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com