Temperatura media de 19 °C, localizado a 8 km de la capital del departamento, fundado en 1905 y erigido municipio en 1925.
Los principales recursos son la agricultura, la piscicultura y la minería.
Son considerados como sitios de interés: el Templo Parroquial, el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, Parque Raimundo Ordóñez Yáñez, Laguna El Espartillo, Cerró de la Cruz, Cerro Volcanes, diferentes pozos en el río Riecito ..
Bandera:
Escudo:
Nombre Completo:
Lourdes.
Otros nombres que ha recibido el municipio:
La concepción
Gentilicio: Lourdenses
Fundación:
6 de agosto de 1905.
Fundador:
Presbítero Raimundo Ordoñez.
Alcalde:
Omar Alexander Dumes Montero / Lourdes
Alcaldía de Lourdes ubicada en el Palacio Municipal en la Carrera 4 con Calle 3 - 36 Frente al Parque Principal
Teléfono: (57) (7) 586 6058
Móvil: (7) 320 396 6549
contactenos@lourdes-nortedesantander.gov.co
Población:
Censo DANE 2005: 3.448 habitantes.
Reseña histórica:
En el libro " Padre Raimundo Ordóñez Yáñez" de David Arenas del Río, se encuentra la siguiente referencia sobre los orígenes del pueblo: "El 6 de agosto de 1905, había colocado la primera piedra de la iglesia parroquial del caserío que más tarde se llamaría Lourdes". En un informe rendido por el padre Ordóñez Yáñez, en 1923, y cuyo original reposa en los archivos de la curia, dice que para entonces tenía la región 3.200 habitantes, lo que nos parece un tanto exagerado si se sabe que en la actualidad (1947) no pasamos de los 6.500 habitantes.
Sea como sea las bases de una nueva ciudad quedaron cimentadas en aquella fecha. A aquella iglesia se le llamaría el templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en homenaje en advocación de la Virgen que tanto amara. Hoy sirve de capilla el colegio de señoritas, dirigido y orientado por las Hermanas Dominicas Terciarias.
Altitud:
1411 metros sobre el nivel del mar.
Extensión:
87 kms2.
Clima:
19 grados C.
Distancia a Cúcuta:
68 Kms
Coordenadas geográficas:
Longitud al oeste de Greenwich 72º 50', Latitud Norte 7º 57'
Límites:
Norte: Bucarasica y Sardinata, Sur: Gramalote, Oriente: Gramalote y Sardinata, Occidente: Bucarasica y Villacaro.
División Administrativa:
Compuesto por 17 veredas..
Rios:
Riecito es su principal fuente hídrica,Sardinata y las quebradas El Pórtico, Culebrera, El Edén, La Amargura, Dionisia, La Pedregosa, El Llano, cobos.
Región:
Centro
Ecología:
En consideración a la protección del medioambiente y los recursos naturales, el municipio de Lourdes adelanta en la actualidad un Proyecto sobre Areas de Reservas de Recursos Hídricos, las cuales son áreas boscosas de la cabecera de la cuenca del Río Riecito, y de la Quebrada la Quinta, que comprenden los sectores medios inmediatos a esta y las zonas de humedales, lagunas, madreviejas, etc. Estas zonas se comporta como reguladoras del régimen hídrico, por lo que deben protegerse a fin de que se constituyan en garantes de la calidad y cantidad de agua potencialmente utilizada para diversos usos.
Respecto a las Zonas de Protección Especial. Conocidas como áreas de condiciones ambientales drásticas, entre las que se destacan los Páramos el municipio tiene localizado el páramo del cerro el Espartillo, cuyo uso principal debe ser la protección de los recursos naturales, cada vez que allí nace el rio Riecito pero en la actualidad no adelanta acciones pertinentes.
Sin un manejo ambiental adecuado, de las unidades mencionadas en esta categoría, implicarían el deterioro de su base natural ecológica, el deterioro de sus recursos naturales claves, y un elevado riesgo para las inversiones públicas y privadas en las diversas actividades económicas.
Economía: ·
Por ser región ubicada en la cordillera posee variedades de pisos térmicos que permiten diversificar la producción de pastos, agroforestales, frutas, verduras, café, caña, maderables entre otros.
La economía del municipio esta basada en la producción agrícola ocupando el primer renglón en el cultivo del café, en variedades tradicionales como: Típica, Borbón y variedades mejoradas resistentes a enfermedades y plagas como la variedad Colombia y Castillo, el café producido en Lourdes esta catalogado entre los cafés suaves y especiales, naturales y orgánicos de excelente tasa y con proyección a mercados internacionales.
El segundo renglón es ocupado por el banano criollo tropical de excelente calidad y sabor con una producción semanal de 110 toneladas semanal cultivado como sombrío de café y lotes en monocultivo, la oferta ambiental de la zona hace que esta variedad sea resistente a enfermedades y plagas generando un importante ingreso al productor.
La producción de caña panelera se utiliza como cultivo de autoconsumo, aunque algunas regiones poseen grandes ajuares con producción comercial.
Los agroforestales generan un ingreso importante al productor, que se cosechan en diferentes temporadas del año entre estos tenemos cítricos, aguacate, guanábana, papaya, entre otros.
En la zona de clima frió nos ofrece la producción de frutales caducifolios y hortalizas en pequeña escala.
La zona ganadera se extiende en toda la geografía del municipio, en pequeñas parcelas y razas criollas adaptadas al trópico, en las zonas bajas se cruza este ganado con razas cebuínas y en zonas frías con normando, Holstein, pardo suizo.
Otras explotaciones agropecuarias como las producciones porcinas, aves de corral, caprinos, ovinos, equinos son tradición en el municipio con razas criollas que se mantienen para dar ambiente de granja integral y aprovechamientos de recursos de producción de la finca.
Vías terrestres:
Posee una via principal con la cual se comunica con Gramalote, Santiago y Cúcuta, la cual cuenta con pavimento en un 95%
Festividades:
Patronales junio y julio ·
Semana Santa
Decembrinas
Sitios turísticos:
Cerro el Espartillo
Parque principal
Río Riecito
Mirador de la Virgen
La Iglesia parroquial.
Himno de Lourdes:
Autor: Sady Ferney Cardenas Niño
Coro
Lourdes de paz y dulzura
Con orgullo y pasión cantaré,
Este himno de amor y ternura
Pueblo de Norte de Santander.
I
La hidalguía de conquistador
Del padre Raimundo Ordoñez,
Exaltada por ser fundador
Del pueblo amado de Lourdes.
II
Su legado cristiano trasciende
En almas de pujante raza,
De incansable lucha insistente
Con valor, altivez y añoranza.
III
Villa hermosa de grandes encantos,
De paisajes, colores y aromas,
Enmarcada belleza del Alto
Con Pailona reduce la flora.
IV
El viento se acerca anunciando
La presencia divina creadora,
Con campanas sagradas sonando
Es María de Lourdes patrona.
V
En el cerro de la cruz miraremos
Tu belleza Lourdes del alma,
Siempre alegres reviviremos
La fuerza infinita que te ama.
VI
Pueblito más lindo del mundo
Tu reloj es testigo del tiempo
Va marcando que viene el futuro
En la torre engalana su templo.
VII
Hoy tus hijos cultivan los sueños
Corazón palpitante los guía,
Paso firme define senderos
Caminantes de un nuevo día.
VIII
Guardaremos recuerdos muy gratos
Los arrullos de un suave clima,
Al encontrarnos mañana lejanos
En fronteras que exige la vida.
cucutanuestra@gmail.com