Su origen se remonta al siglo XVII en la hacienda Los Patios, su independencia de Villa del Rosario hace más de tres décadas lo fortaleció como municipio en 1985, su área urbana la conforman más de 50 barrios.
Ubicado a 4 km de Cúcuta, posee una temperatura promedio de 27 °C. Se destaca por su reservorio de hallazgos fósiles en sus pronunciados Estoraques que se levantan entre La Garita y la Vereda Agua Linda.
Su economía se desarrolla principalmente en la actividad comercial y microempresarial, la explotación de caliza en el corregimiento de Agua Linda y el posterior procesamiento en la fábrica de cemento es otra actividad del sector. En la cabecera municipal se destacan los cultivos de hortalizas y caña de azúcar.
Entre su atractivo se encuentra en El Corredor Turístico y Balnearios en la recta a Corozal, Motódromo Agua Linda, Parque Recreacional San Rafael, Vereda La Mutis, Santa Cruz, Parque Eduardo Cote Lamus.
El corregimiento de La Garita es visitado por los turistas donde disfrutan de un exquisito queso de mano y derivados lácteos.
Bandera:
Escudo:
Nombre Completo:
Los Patios.
Fundación:
Diciembre 10 de 1985.
Fundador:
Monseñor José María Estévez Cote.
Alcalde:
Diego Armando González Toloza / Los Patios
Alcaldía de Los Patios ubicada en el Palacio Municipal en la Calle 35 N 3-80 B. Doce de Octubre,
Teléfono: (57) (7) 582 9959 Extensión 201
contactenos@lospatios-nortedesantander.gov.co
Población:
Censo DANE 2005: 67.281 habitantes.
Descripción Física:
El Municipio de Los Patios se ubica fisiográficamente en una zona montañosa que hace parte del Macizo de Santander, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos. Su red hídrica pertenece a la cuenca del río Pamplonita, que a su vez hace parte de la cuenca del Catatumbo.
La mayor parte de su territorio es de relieve quebrado, con pendientes pronunciadas y escarpadas. Existen zonas planas y levemente inclinadas como la Meseta de Corozal y el área donde está edificada la ciudad de los Patios.
Reseña histórica:
Su origen se remonta al siglo XVll. Inició su historia en la hacienda " Los Patios" que era una extensión de tierra de tunas y cujies, de donde tomó su nombre el entonces caserío, que posteriormente pasó a ser corregimiento de Villa del Rosario y más tarde, el municipio 37 de Norte de Santander. Según los relatos históricos, se tienen como propietarios de esta hacienda a los señores Juan Aranda, Carlos Matamoros y Reinaldo Viccini, quienes se dedicaban al cultivo de productos agrícolas, principalmente del cacao.
Existieron, igualmente, las haciendas: La Rinconada (hoy Club Tenis y Colegio Santo Ángel), Kilómetro tres (hoy Urb. La Floresta), Los Colorados sobre la vega del río Pamplonita; Los Vados; El Hato, ubicada en los terrenos del hoy barrio Kilómetro 8; El Suspiro (hoy Vereda Agua Linda); La Garita, Buenos Aires (cerca de los Vados) y García, propiedad de Agustín García, ubicada en el hoy parque Recreacional San Rafael.
El Municipio fué creado mediante Ordenanza 13 de la Asamblea del Departamento Norte de Santander, de fecha Diciembre 10 de 1985.
El general Carlos Matamoros fué uno de los primeros propietarios de la Hacienda Los Patios, quien luego la vendió al señor Miguel Parra Picón. Estas tierras fueron asignadas al cultivo de la caña de azúcar, ganadería mayor y menor, además de los más variados cultivos propios de la época; existieron igualmente las Haciendas de la Rinconada (hoy Club Tenis y Colegio Santo Angel); la Hacienda el kilómetro tres (hoy Urbanización La Floresta); Hacienda Los Colorados sobre la vega del río Pamplonita; Hacienda Los Vados (Corregimiento de Los Vados) y la Hacienda El Hato ubicada en los terrenos del (hoy Barrio Kilómetro 8); Hacienda El Suspiro ubicada en la (hoy Vereda Agua Linda); Hacienda La Garita; Hacienda Buenos Aires, cerca a las Vados y la Hacienda García de propiedad de Agustín García, ubicada en el (hoy parque San Rafael), fueron nuestros primeros pobladores y fundadores los campesinos y labriegos, que trabajaron en estas haciendas y sus alrededores; quienes fueron formando pequeños caseríos, siendo el más importante por su gran actividad comercial, el casería de los Vados.
En el año de 1813 tuvo lugar la batalla de Carrillo, en la hacienda del mismo nombre; donde el militar Español Bartolomé Lizón derrotó a los patriotas comandados por el General Francisco de Paula Santander.
El caserío de los Vados fué el centro de fusilamientos militares. Allí fué fusilada la Heroína Florentina Salas, junto a 11 patriotas rebeldes, héroes de nuestra independencia. En el entonces caserío de Los Vados, se centró la mayor población tanto de propios como transeúntes, en su mayoría comerciantes que se alojaban en la posada de la señora Esther Serrati, ubicada al margen izquierdo de la vía a Pamplona, cerca a la entrada de la Vereda AGUA LINDA.
En los Vados vivió largas temporadas el ex presidente y ex dictador General Juan Vicente Gómez, desde donde planificó y partió a la toma del poder en la hermana República de Venezuela, causa que se denominó la Revolución de los Andinos, y que concluyó con la toma del poder en la persona del genera! Cipriano Castro, derrocado luego por Juan Vicente Gómez. Para la época de los años 1850 se registró el paso por el caserío de los Patios de misioneros que recorrían estos campos, en misión religiosa, y son estos misioneros quienes erigen el monumento de la Santa Cruz y la ubican en el sitio donde actualmente permanece, (Sector la Cruz). Inicialmente la cruz fue hecha en una madera muy fina- llamada Anacao negro; y la tradición de la conservación de este monumento posee total vigencia entre los creyentes católicos del hoy municipio Los Patios; éste monumento tiene más de 190 años de existencia.
El señor Augusto Duplat Angostini, de nacionalidad venezolana y origen Francés funda por los años de 1887 una planta de energía en el sector de la hacienda Los Colorados, desde donde abastece del fluido eléctrico a la población de Cúcuta. En la época de los años 1899 – 1902 o Guerra de los Mil Días, y, en razón a la huida de las familias liberales que pretendían llegar a San Cristobal (Venezuela), por el camino de Los Vados, en los trágicos sucesos de violencia política de nuestro país, muchas de estas familias se ubicaron en tierras de Los Patios. En ese entonces estos ingratos sucesos de violencia se conocieron como El Sitio de Cúcuta.
Se dice que en el sector de los vados, vivió largas temporadas el expresidente venezolano general JUAN VICENTE GÓMEZ, de donde planificó y partió a la toma del poder de la hermana república de Venezuela.
Primeras casonas: Casona El Hato: (Hacienda de Gáfaro). Casona La Libertad: (Hoy kilómetro 9). Casona La Unión: (Hoy Patios Centro). Casona La Opinión: (Hoy sector la cruz). Casa Zinc: (Hoy colegio Fe y Alegría). Casa Berlín: (Hoy los colorados). Casona la Victoria: (Construida en 1924). Casona la primavera: (Construida entre 1919 a 1920)
En el año de 1934, Siendo presidente de la república el doctor ENRIQUE OLAYA HERRERA y ministro de obras públicas el doctor Francisco José Chaux se empezó a construir en el Km. 7 vía a Pamplona el aeródromo Los Patios.
El 27 de Febrero de 1935, el piloto colombiano capitán Méndez Calvo en el avión N° 106 de la flotilla de guerra colombiana en compañía del Doctor Leopoldo Monrroy V. Ingeniero constructor del campo de aviación de Cúcuta (Los Patios), inaugurando los servicios de ese aeródromo.
Altitud:
320 metros sobre el nivel del mar.
Extensión:
133 kms2
Clima:
27 grados C.
Distancia a Cúcuta:
4 Kms
Coordenadas geográficas:
Longitud al oeste de Greenwich 72º 52', Latitud Norte 8º 03'
Límites:
En diciembre de 1985 la Asamblea Departamental ordenó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, la incorporación del territorio de Los Patios, ajustado a las condiciones cartográficas de la fecha, citando que: “Los límites generales del municipio de Los Patios, con los municipios vecinos serán así: al norte, con Cúcuta; al Sur, con Chinácota; al Oriente, con Villa del Rosario; al Occidente, con Cúcuta”.
No obstante, de acuerdo a las condiciones mejoradas de manejo cartográfico, los límites departamentales son 1.9º al norte y noroccidente con San José de Cúcuta, al oriente con Villa del Rosario, al Sur oriente con Ragonvalia, al sur y sur occidente con Chinácota y al occidente con Bochalema y San José de Cúcuta.
División Administrativa:
El Municipio de Los Patios está conformado por 55 Barrios, de los cuales 25 son urbanizaciones. Del mismo modo 5 barrios se encuentran en proyecto de urbanización
El sector rural esta compuesta por 10 veredas y un corregimiento a saber:
Corregimiento la Garita, Vereda Agualinda, Vereda los Vados, - Vereda los Trapiches, Vereda Corozal, Vereda California. - Vereda La Mutis, Vereda 20 de Julio, Vereda Helechal, Vereda Colchones.
Rios:
Pamplonita y las quebradas La Ciénaga, Juana Paula, García, Los Cedros, La Bejuca, La tascalera.
Región:
Centro
Ecología:
En la mayor parte del Municipio se presenta esta zona de vida. Presenta temperaturas superiores a los 27 grados, precipitaciones anuales de 500 a 1000 (mm), involucra las microcuencas de las quebradas de Juana Paula y Agua Linda. Vegetación Xerofitica sobre suelos muy bajos de fertilidad y poca profundidad efectiva, que tienen entre otras, las siguientes carácterísticas, achaparrada, rala, espinosa, de hojas pequeñas y copas aparasoladas, hábitat para las cactáceas (cabeza de negro, tuna de la sabana, tuna mexica) existe el estrato arbustivo , donde sobresale especies como el cují, el gallinero, yabo, espino de cabro y el retamo calentano.
FLORA
NOMBRE VULGAR Y NOMBRE CIENTÍFICO:
Ají Capsicum Baccatum
Algarrobo Hymenaea courbaril
Algodón Gossipium sp
Almendrón Terminalia cattapa
Altamisa Franseria Artemisioide
Arbol del pan Artocarpus communis
Cañahuate Tabebuia serratifolia
Cedro Cedrilla odorata
Ceiba bonga Ceiba pentandra
Ceiba Tolúa Bombacopsis quinata
Coco Cocos nicifera
Croto Euphorbia heterophyla
Cují Prosopis Juliflora
Dormidera Mimosa púdica
Estropajo Luffa Cylindrica
Espino de cabro
Ficus Ficus Benjamina
Gallinero Pittecellobium dulce
Gualanday Jacarandá Caucana
Guayacán Lafoensia punicifolia
Higuerón Ficus glabrata
Limón Citrus médica
Limonaria Cymbopogon Citratus
Mamón Melicocca bujuga
Mandarina Citrus Nobilis
Mirto Muralla exótica
Naranjo dulce Citrus aurantium
Níspero Achras zapata
Ortiga Boehmeria nivea
Paico Chenopodium ambrosiaoides
Pardillo sabanero Cordia Gerascanthus
FAUNA
NOMBRE VULGAR Y NOMBRE CIENTÍFICO:
Aguila arpía Arpya arpya
Azulejo Tharaupis episcopus
Buho Pulsatrix sp
Colibrí Doreathus sp
Garrapatero Bubulcus ibis
Gavilán Milvago chimachina
Gallineta Tinamus mayor
Lechuza Tyto alba
Mirla Blanca Milmus gilvus
Paujil Crac sp
Loro Amazona sp
Patos Anhinga anhinga
Carpinteros Campephilus melanoleucus
Perdiz Rynchortyx sp
Golondrina Chaetura spinicauda
Pecho Amarillo Pitanous sulphuratus
Cucarachero Trogloditas acedoa
Toche Icterus coerulences
Ardilla Sciureus sp
Armadillo Dasypus novencintus
Cafuche Tasayu Tasacu
Fara Didelphys marsupiales
Guartinajo Agouti paca
Perezoso Bradypus variegatus
Oso Hormiguero Mirmecophaga sp
Tigrillo Felix weddi
Zorro Urocyon sp
Venado Mazana sp
Lagartija Anolis aurantus
Lagarto Bachia bicolor
Salamanqueja Ganatodes vittatus
Iguana Iguana iguana
Coral Micrurus arumatun
Talla X Bothorops atrox
Tigra Sphilotus publatus
Mapanà Boa hortelana
Berrugosa Lachesis mutua
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:
Oso palmero - Hormiguero Mirmecophaga sp
Venado locho Mazana sp
Armadillo Dasypus novencintus
Comadreja Mustela Frenata
Ñeque – Picure Dasyprocta puntada
Guacharaca Penélope purpuracens
Pava Negra Aburria aburri
Carpintero Campephilus polens
Gavilàn Acorralado Accipiter collares
Perdiz montañera Odontophorus columbianus
Economía: ·
La economía del municipio esta basada en la Actividad Agrícola: Las tierras de la parte sur del Municipio de Los Patios presentan mejores condiciones, tanto en el aspecto climático, como edáfico, para el desarrollo agropecuario, pero desafortunadamente la población, especialmente la gente joven, se ha ido saliendo de los campos por no contar con los recursos técnicos, económicos y de asesoría para hacer rentable sus tierras.
El resto de las tierras del municipio presentan condiciones de clima (mayor temperatura y menor lluvia), y de suelo (poco fértiles y arcillosos), que las hace económicamente no rentables, en el establecimiento de actividades agropecuarias.
Desde el Puente de San Rafael hasta la Vereda los Vados, por la margen derecha del Río Pamplonita se encuentran ubicados alrededor de 17 predios, que explotan cultivos de arroz, caña de azúcar, hortalizas, tabaco, productos que son traídos directamente a Cúcuta y las poblaciones venezolanas, donde se comercializan. La actividad pecuaria, es poca y está representada en los caprinos.
La Industria del cemento y Minera como Arcillas, carbón, arena.
Vías de Comunicación:
Aéreas:
No se cuenta con vias áereas; los habitantes del Municipio de Los Patios deben desplazarse a la ciudad de Cúcuta para usar el terminal aéreo Camilo Daza.
Terrestres:
El Municipio de Los Patios no cuenta con una terminal de transporte, pero existen empresas como Berlinas del Fonse que tienen sucursales en la población. Cabe resaltar que la avenida 10 es la salida principal hacia el interior del país y esto facilita el transporte intermunicipal y nacional.
Festividades:
Diciembre del 5 al 10: Ferias y fiestas el Municipio.
Noviembre 11: Fiestas del barrio.
Ferias y fiestas de San Pablo y San Pedro
Sitios turísticos:
Monumento de la Santa Cruz
El parque Florentina Salas
Parque Eduardo Cote Lamus
La Garita
Pueblito Corozal.
Himno de Los Patios:
Letra y música: Hermanos Meléndez Peñalosa
Coro
Salve tierra de nobles ancestros!
Que forjó el porvenir con valor.
A Los Patios, oh tierra bravía!
Es mi canto un himno de amor.
Es mi canto un himno de amor.
I
En Carrillo combatiendo al tirano español,
Santander cual lobo en celo con coraje enfrentó;
Y en Los Vados Florentina Salas
Con sangre este suelo abonó,
Sacrificio de ejemplo envidiable
Un legado que la historia plasmó.
II
El anacao negro que rinde culto a Dios
Nos cuida vigilante, la cruz es un blasón;
Emblema de noble aguerrida
Que empeñan su trabajo y su valor,
A salir adelante victoriosos
De fuerte empuje los patienses son.
III
Con furor serpentea el pamplonita al son
De brisas y murmullos que suenan al compás,
Horadando sus valles y praderas,
Dando fe de una historia sin afán
Que tomó en realidades, quimeras,
Fantasías que en el pasado están.
IV
Dios bendiga este suelo fecundo y promisorio
Que guarda en sus entrañas históricos tesoros,
Que ha visto florecer perdidas ilusiones
De una casta que lucho con decoro.
Adelante, patiense! El futuro nos espera,
Justicia, orden, progreso.
cucutanuestra@gmail.com