Logo de Cucutanuestra
CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

CÍRCULO ROJO LITERARIO

CÍRCULO ROJO LITERARIO.

 

Somos una Organización para servicio de los amigos del arte y la cultura en cualquier parte del mundo.

La idea es mostrar nuestros autores, compositores, artistas en general y usted puede ayudarnos a rescatar esa riqueza cultural latente en cada pueblo y nación.

El movimiento literario Círculo Rojo es una asociación de amigos del arte y la cultura sin ánimo de lucro, nació en Pamplona (Colombia) con el objetivo de rescatar, valorar y difundir literatura local.

Revista Binacional Hoy en la Frontera, Movimiento Literario Círculo Rojo, Lectura Declamada y Cds. de Poesía, Talleres de Formación Literaria, Biblioteca Autores Regionales, Conferencia Proyecto de Vida, Asesoría y Publicaciones.

Actividades Círculo Rojo Literario

LA ORGANIZACIÓN CULTURAL ÁLVARO RONDÓN ORIENTA SU ACTIVIDAD EN TRES DIRECCIONES ESPECÍFICAS:

1 ARTÍSTICA LITERARIA Tertulia itinerante del movimiento literario Círculo Rojo (fundado en 1966) lectura de poemas, conferencias.

Las tertulias literarias son reuniones instructivas donde participan los asistentes en un espacio de tres minutos para mostrar sus realizaciones poéticas, musicales, pictóricas, cuento, canto, entre otros. El grupo integrado por autores y compositores del movimiento literario asiste a sitios donde es invitado, instituciones, empresas, poblaciones… Las lecturas de poemas son actos declamatorios donde el escritor expone en viva voz su producción literaria. Las conferencias están orientadas a diverso público de acuerdo al interés general, orientaciones gramaticales, proyecto de vida, cómo hablar en público o intervenciones sobre la actividad cultural realizada en el tiempo que lleva la organización cultural.

2 CREATIVIDAD Y DIFUSIÓN

Títulos publicados por la Biblioteca Autores Regionales (BAR) y página web cucutanuestra.com

La Biblioteca Autores Regionales (BAR) es una extensión de la Organización cultural que procura dar la mano a los autores locales con el fin de que puedan publicar sus obras personales, cuento, novela, poesía, otros… Los títulos publicados por la BAR son anunciados en los medios de comunicación para darlos a conocer en diferentes escenarios públicos. La página web cucutanuestra.com exhibe de forma permanente las actividades del movimiento literario Círculo Rojo.

3 ENSEÑANZA GRAMATICAL

Talleres de formación literaria, redacción, ortografía, divulgación del libro El arte de escribir bien; también, cómo hacer un proyecto de vida. La formación literaria incluye consejos gramaticales para mejorar la forma de escribir y hablar, los asistentes reciben libro El arte de escribir bien; duración 20 horas/clase, aprendizaje garantizado, normas ortográficas, redacción y revisión semántica. El proyecto de vida implica un taller personalizado.

PUBLICACIÓN

ESA TARDE BAJÓ LA NEBLINA 
Por: Álvaro Rondón Espinosa

El autobús vació los pasajeros en la terminal de trasportes, mientras la ciudad silenciosa dejó escuchar gotas de agua en la época de invierno y los visitantes voltean la mirada al escuchar el ruido de automotores que por la otra vía viajan en busca de la carretera central del norte; abajo, el pavimento húmedo invita caminar rápido y pasar el puentecillo con acelerado paso del peatón que observa ruanas multicolores en la vía que une la salida local con la calle real donde pequeños comerciantes dejan entrar los escasos rayos de sol a sus negocios y dos cuadras arriba permanece el histórico templo Las Nieves con sus imágenes entre columnas que recuerdan el presuroso paso del tiempo, a la derecha los ojos del viajero alcanzan a divisar la legendaria ermita El Humilladero pasos arriba del museo fotográfico que dejó organizado el artista “Toto” Villamizar y hacia la izquierda la calle de apellidos ilustres, Téllez, Santaella, Mogollón, la casa de música y el puente que invita a visitar el Instituto Piloto (Iser) abajo del seminario Tomás de Aquino (menor y mayor) que recibe el suave murmullo de altos árboles con vaivén del viento, como en oración y mueven alegres su follaje; el caminante sube hasta el edificio del palacio municipal que otrora fue de madera para mirar desde sus balcones el parque principal que recibió el nombre de la heroína Águeda Gallardo…

Caminar hacia la catedral es devolverse en la distancia, llegan sonidos de tropas conquistadoras y al abrir las anchurosas puertas puede sentirse la nostalgia de la histórica época colonial que quedó entre las callejas con sonido de cascos de caballos y herraduras que hicieron murmullo, antes de alcanzar ramilletes de flores a las hermosas pamplonesas y la neblina comenzó a bajar de los cerros aledaños, ya taponó El Arenal y de la casa Nazareth solo alcanza a divisarse el camino. La esquina de mercado fue colegio, hacia la plazuela quedaron recuerdos del viejo caserón que formó seminaristas frente a la plazuela Almeyda, antes de seguir hacia el batallón y la Normal que el viajero puede contemplar en su caminata a Los tanques y del río Pamplonita, su nacimiento; ahora, del parque puede seguirse calle arriba y conocer el camarín del Carmen para continuar a la Universidad que tiene nueva estructura y cientos de estudiantes que llegan de cerca y de lejos para aprender a vivir entre la neblina que ya bajó del cerro y no deja mirar desde un andén al otro espacio de cemento.

Difusores en Norte de Santander:

Dr. Efraín Calixto (Ábrego) Dr. Juan D Serrano (Arboledas) Dn. Paúl Soto (Bochalema) Lic. Luis A. Pabón (Bucarasica) Lic. Carlos Monroy Cácota) Dña. Lady Manrique (Cúcuta) Dr. Idelfonso Albarracín (Cucutilla) Dr. Salvador Albarracín (Chinácota) Lic. Trino Hernández V (Chitagá) Dn. Hernando Vera J (Durania) Dr. Luis E Páez (El Carmen) Dr. Arbey Cardona (El Zulia) Dn. César Celis (Gramalote) Dr. Gúber Ortiz (Hacarí) Lic. Elkin Carrillo (Labateca) Dr. Álvaro Claro (La Playa) Sg. Benedicto Álvarez C (Los Patios) Dra. Mayra Melo (Lourdes) Lic. Lud Dary Franco (Ocaña) Sg. Luis A. Ortega (Pamplona) Dra. Socorro Rangel (Pamplonita) Dr. Rafael Correa (Ragonvalia) Sr. Álvaro Rojas Ibarra (Salazar) Dra. Mélida Ascencio (Sardinata) Dr. Jesús Carrillo (Toledo) Dn. Julio Romero (Tibú) Lic. Juan C Castro (Villacaro) Dn. Pedro Mora (Villa Rosario) Lic. Antonio Acevedo F (Villasucre) Dr. Luis A. Bautista (El Zulia) Difusores Col., y exterior: Joaquín Sánchez (Armenia) Katherine Solano (B/bermeja) Juan Diego Villamizar (B/manga) Emilio Solano (Barichara Sder) Francisco Carbonell (B/quilla) Hernando Paredes (Baraya) Roberto Mogollón (Bogotá) Ma. Vict. Meneses (Concepción SS) Alirio Villamuez (Cali) A.Sáenz (Barbosa SS) Benhur Sánchez (Ibagué) Janeth Daza (Málaga) Cristina Llaín (Manizales) Ramiro Montes Gamboa (F/blanca Sder) Cecilia Durán (Medellín) Miguel Castañeda (Neiva) Francisco Maturana (Quibdó) Benedicta Orjuela (Tunja) Luis Carvajal (V/dupar) Arturo Castillo (Caracas) Marcelino Solano (Lima) Bleysi Bustanino (Panamá) Jackeline González (Méjico) Pedro Espinel (Canadá) Enrique Conto (Portugal) Marina Villamizar (Flo USA) Conchita García (Barcelona) Ligia Dávila (Quito) José García (Prov. Valle Honduras) Marcela Gini (Paraguay) Neftalí López (Honduras) María Ramos (Chubut Arg) Analvisa Díaz (Uruguay) Dolores Espino (Iss Canarias) Mercedes Marte (Rep. Dominicana) Eugenia Lacayo (Managua) Pilar Alberdi (Mar de Plata) Beatriz Utrera (Ríonegro Arg) Juvenal Borjas (Barinas) Marta Higuera (Sn Cristóbal) Francisco Barreto (Rubio Ven) Judith López (Sto. Domingo) Carolina Alvarado (Tegucigalpa) Lourdes Febrer (Vich Esp.) Naydú Sáenz Sotomonte (B/ Aires Arg.) Jorge enrique Téllez Vargas MD (París)

INFORMACIÓN SOBRE LOS 40 MUNICIPIOS DEL NORTE DE SANTANDER.
REGIÓN CENTRO:
REGIÓN NORTE:
REGIÓN SUR:
MÚSICA DE CÚCUTA
Ángel María Corzo.

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com