CONTACTO:

Correo:
cucutanuestra@gmail.com
Cucutanuestra.com
El Portal Web con todo sobre nuestra querida ciudad de Cúcuta.

DICHOS DE CÚCUTA "MODISMOS CUCUTOCHES 12".

Por Carlos Humberto Africano.

DICHOS DE CÚCUTA 12.

“Modismos cucutoches” del profesor universitario, ingeniero y escritor Carlos Humberto Africano

CÚCUTA ARRECHA

En Cúcuta, “estar arrecho” es expresión corriente y no deben tomarla a mal. Los paisas dicen “estar berraco” o “estar berriondo”. En mi escrito Cúcuta amorosa decía: “Mi tema es una referencia muy profesional de los dichos relacionados con ese sentimiento sublime: el amor; y con esa actividad tan humana como es la sexualidad y en modo alguno es una apología al tema tratado”. El ponerle el título de Cúcuta arrecha a este escrito tampoco lo es. Simplemente es nuestra manera de hablar en el lenguaje coloquial, con ese acento de calentanos desabrochados. Tal vez por ello, y porque hablamos casi a gritos y agitamos las manos al hacerlo, se nos tilda de maleducados y malgeniados. Alguna relación debemos tener con los italianos, quienes también gesticulan al hablar. Los napolitanos tienen mucho parecido con nosotros en su forma de ser, en su comportamiento y hasta en la forma de hablar y gesticular; y en el embarcadero, la algarabía de ellos es lo más parecido a “La Parada”, que es el corregimiento de Villa del Rosario que colinda con el Puente Internacional Simón Bolívar, por el cual se entra a San Antonio del Táchira (Venezuela).

Si nosotros hablamos y actuamos así es porque no nos andamos con tapujos, somos francos y frenteros y esto también se nota hasta en los dichos. Por eso usamos palabras de “sal gruesa”, como las califica el venezolano don Rómulo Gallegos en su novela Doña Bárbara. La verdad es que no me imagino a un calentano diciendo “no sea tonto”, cuando lo que quiere decir es “no sea güevon”. Las demás expresiones, como “chupe, pa’ que lleve”, “a tizón ventiado”, “deje el sonsonete”, “deje de ser vivo”, tienen ese acento guapachoso de la alegría con que tomamos la vida. Les pido mil perdones a los lectores y lectoras por los dichos y palabras de calibre grueso, pero así es el habla de mi pueblo y ahí les dejo estos dichos que recitamos con toda la gracia y el sabor de cucutoches rajados. ¡Y que viva la fiesta, carajo!

A TIZÓN VENTIADO: La expresión es única para indicar que a una persona la sacaron de alguna parte con violencia y tuvo que salir huyendo a la carrera, real o imaginaria. Por eso, la forma de decirla es: “Lo sacaron a tizón ventiado”. Es decir, lo sacaron blandiéndole un tizón.

AGARRÓ UN BERRINCHE: Cuando a un muchacho o a un niño le da por ponerse caprichoso, llorando con ira, sin cesar y algunas veces se revuelca y su llanto se convierte en un chillido, decimos que agarró un berrinche. También se aplica a los adultos cuando vociferan, gritan, se les alborota el cabello, pidiendo o exigiendo cosas o acciones, casi siempre sin sentido.

ARREGLARLE EL CAMINADO, o PONERLO A CAMINAR FINITO: Reprender a una persona en cualquier situación para que actúe como es debido. Algunas veces se usa a futuro, precedida de la expresión: “Espere tantico”.

(“Espere tantico, que le voy a arreglar el caminado”, “Espere tantico, que lo voy a poner a caminar finito”.)

ASÍ PAGA EL DIABLO A QUIEN BIEN LE SIRVE: Es una recriminación hacia una persona a la que se le han hecho favores y lo que devuelve son ofensas, deslealtad, traición, engaño.

CALENTARLE LA OREJA: Es azuzar, estimular, manipular a una persona que en principio estaba de acuerdo, para que se decida a tomar acciones o a decir algo en contra de alguna persona o hecho, poniéndole argumentos, diciéndole chismecitos, contándole cosas, dándole coba, casi siempre en secreto, sotto voce; es decir: al oído. Se dice cuando se conoce su nueva versión y por tanto se descubre la falsedad o dualidad de su posición. Decimos entonces: “Eso fue que le calentaron la oreja”. Lógicamente, la expresión es extensiva a lo romántico o erótico; como cuando se dice que fulano (o fulana) sedujo a fulana (o a fulano, respectivamente) “calentándole la oreja” (o “calentándole el oído”).

CHUPE, PA’ QUE LLEVE: Es una satisfacción, con cierta envidia, que se dice con gana, a veces con rabia, por un mal que le haya pasado a otra persona. No me miren mal por ser tan escueto, pero para qué nos ponemos con tapujos, si así somos. O es que cuando alguien se le adelantó con el puestito que buscaba y no le fue tan bien en el cargo, ¿no dice con reconcomio: “Chupe, pa’ que lleve”? Ah, y además agrega: “¡Quién lo manda!, pa’ que se metió a marica”. (Incluso, los guasones dicen: “Si se metió a marica, entonces mueva el culo”.)

COMA CHICUCA: Eufemismo para decir de manera solapada: coma mierda. Bueno, “chicuca” le decimos a deposición de las aves, a la que también le decimos “rila” o “lila”. En los años 70 u 80 del siglo pasado, había un bar regentado por una señora a quien llamaban la Chicuca. ¡Qué tal!

COME MIERDA Y ERUCTA FLORES: Frase especulativa que comenta de la persona que fantasea, fanfarronea de tener mucho, cuando en realidad se sabe que está pasando trabajos (o que “está pasando aceite”).

CON LOS CHIROS AL REVÉS: Expresión fuerte usada casi siempre por las damas para decir que están muy bejucas, muy bravas, disgustadas. Ándese pianito cuando su mujer le diga: “Hoy amanecí con los chiros al revés”.

ESTAR ARRECHO, o BEJUCO, o BERRACO, o BERRIONDO, o EMPUTADO, o ENCABRONADO, o ENCHICHADO, o EMBEJUCADO, o QUE TRINA:Cualesquiera de estas expresiones indica estar muy, pero muy iracundo. Nosotros no usamos “iracundo”, ni “enojado”, sino cualquiera de estas palabras de “sal gruesa”, como las califica don Rómulo Gallegos en Doña Bárbara. Cierto es que en personas de alguna cultura lo que se dice es: “estar que trina”, “estar enchichado” y, algunas veces: “estar bejuco”, “estar embejucado” y, con menor frecuencia: “estar arrecho”. Es en las barriadas donde se usan las demás palabras de “sal gruesa”.

ESTOY QUE NO ME HALLO: Cuando una persona está iracunda, enojada y no encuentra como descargar esa adrenalina, dice así.

DARLE CALDO DE LENGUA, o PONERLE SU BANDO DE LENGUA, o DECIRLE CUÁNTAS SON CUATRO, o DECIRLE CUATRO VERDADES, o PEGARLE UNA BOMBEADA, o SACARLE LOS CHIROS AL SOL, o SACARLE LOS TRAPITOS AL SOL, o CANTARLE LA TABLA, o DECIRLE HASTA DE QUÉ MAL SE VA A MORIR: Cualquiera de estas expresiones se usa para recriminar a una persona largo y tendido, restregándole sus errores, sus fallas, sus pecadillos. Ah, y sin darle chance de ripostar.

DE PATICAS PA’ LA CALLE: Indica que a una persona le dieron su caldo de lengua y tuvo que salir “a tizón ventiado”, sin chistar. Decimos entonces que lo pusieron “de paticas pa’ la calle”.

DEJE DE SER APATUSQUERO: “Apatusquero” le decimos a aquella persona que hace aspavientos exagerados por algo sin importancia. DEJE EL SONSONETE: Termine con la cantaleta.

DEJE LA FREGADERA: “Fregar” no es para nosotros “restregar” o “lavar”. Es molestar (o “joder”, para los guasones).

DEJE LA ROCHELA: “Rochela” es griterío, bulla exagerada.

DÉJESE DE BRINQUITOS, QUE LA SALA ESTÁ PAREJA: Recriminación severa que se le dice a una persona cuando se pone altanera. DÉJESE DE SER VIVO: ¿Por qué será que todo el mundo quiere ser o cree ser más audaz que los demás, o cree sobresalir por encima de los demás, o quiere saltarse las barreras? En esos casos, nosotros, que no les comemos cuento, les tenemos sus tatequieto: “Déjese de ser vivo”.

LA MASA NO ESTÁ PA’ BOLLOS: Es una recomendación que se hace para que se tenga mucho cuidado cuando el clima, o el ambiente o la situación está bien difícil.

LE CASCARON, o LE DIERON EN LA JETA, o LE DIERON POR DONDE LA DAN A LAS CÁPSULAS, o LE DIERON POR DONDE SABEMOS, o LE DIERON POR EL JOPO, o LE DIERON POR LA MOTOLA, o LE DIERON POR LAS ÑATAS, o LE DIERON SU TATEQUIETO, o LE DIERON SU GUAMAZO, o LE DIERON SU MADRAZO, o LE DIERON POR LA TORRE, o LE DIERON UNA MUENDA, o LO ABROCHARON, o LO AGARRARON A SOMBRERAZOS, o LO COGIERON A COÑAZOS, o LO COGIERON A TOCHAZOS, o LE PEGARON UNA ARREGLADA: Cualquiera de estas expresiones se usa para indicar que le pegaron a una persona con violencia, con ira, en un pleito.

LE DIO CULILLO: Le dio miedo.

ME SACA LA PIEDRA: Expresión generalizada en Colombia para indicar que una persona se enojó o está enojada. Para nosotros, además, tiene otro significado. (Ver, en Cúcuta amorosa: “Sacarle la piedra”.)

NO SEA GALLETERO: Entre nosotros, “Armar una galleta” es armar un lío, armar un alboroto, casar un pleito, hacer un escándalo. Por lo tanto se le dice a una persona para indicarle que no cause problemas, más de los que ya hay. NO SEA GÜEVÓN: No sea tonto, actúe.

NO SEA METICHE, o NO SEA SOPÓN, o NO SEA SOPAS: Así les decimos a los entrometidos.

NO NACÍ EL DÍA DE LOS TEMBLORES: En varias ocasiones he dicho que el cucuteño es altanero, actúa con temeridad, no le tiemblan los calzones para hablar o actuar. De modo que, cuando alguien trata de infundirle miedo, se le responde así. Y con lo bromistas que somos, algunas veces también se responde así: “¡Uy, qué miedo; mire cómo tiemblo!”.

NO NACÍ POR LA MANGA DE LA CAMISA: Esta es otra expresión que a veces reemplaza la anterior.

PASÁRSELO POR LA FAJA, o PASÁRSELO POR LA GALLETA: Expresión generalizada para indicar que una persona fue burlada, o maltratada o mal tratada.

PONERLO DE ALZADERO: Tiene el mismo significado de “Ponerlo como un trapo”. El “alzadero” es, para nosotros, el trapo que se usa en la cocina para levantar las ollas.

PONERLE UN CHALECO: Esta expresión es similar a las dos anteriores, pero tiene una connotación más severa, indicando que, definitivamente, se pasaron de la raya. Algunas veces se sustantiva: “Lo chalequiaron”.

SE DEFIENDE COMO GATO PATAS ARRIBA: Se dice de una persona que arremete con mucha energía ante una situación difícil, generalmente en una discusión.

SE FORMÓ UNA CHICHONERA, o SE FORMÓ UNA GALLETA: Se formó un desorden.

SE LAS ESTOY GUARDANDO: Es un recordatorio y una amenaza velada (ni tan velada), que se le hace a una persona que ya lleva más de una diablura y que, de continuar, “Le cantará la tabla”, “Le armará una chichonera”. Es ahí cuando se responde: “¡Uy, mire cómo tiemblo!”.

SE LE RECALENTARON LAS TIBIAS: Es una manera graciosa de indicar que una persona se salió de casillas.

SE MANDA HUEVO, O SE MANDA GÜEVO: Expresión despectiva para rechazar cualquier acción o pedimento que consideramos descabellado.

SE PASÓ DE MARACA: Simplemente es: “Se pasó de la raya”.

cucutanuestra.com

cucutanuestra@gmail.com