Hermosa vista del Templo Histórico en Villa del Rosario, se aprecia al costado izquierdo la autopista Internacional
En la avenida Libertadores corre paralela al río Pamplonita con amplias zonas verdes y andenes que permiten a sus visitantes caminar y contemplar la naturaleza propia del río; esta cercanía a la ribera ha permitido que la costumbre la haya denominado "Malecón" convirtiéndose en un sitio de recreación por excelencia de los cucuteños y visitantes. Avanza desde el puente San Rafael al sur de la ciudad hasta la glorieta Arnulfo Briseño, donde sobresale una hermosa escultura metálica llamada "Espejo Musical" en el centro, posee también una ciclovía bien señalada sobre el separador, una pista de patinaje y zona de aeróbicos y juegos infantiles. Es el sitio predilecto para hacer deporte es los domingos en familia.
Puente de Guadua en la avenida Libertadores Cúcuta
Centro recreativo, ubicado en el parque recreacional pasando el puente San Rafael saliendo de Cúcuta entrando al municipio de Los Patios.
Fue inaugurado el siete de agosto de 1946, ubicado en la avenida Cuarta con calle 19, antiguamente este sitio era conocido como el Cerro de la Cruz. La estatua fue obra del pintor y escultor boyacence Marco León Mariño. El sacerdote Daniel Jordán fue el gestor principal de esta espléndida obra. Costa de 82 gradas para ascender a la base y la escultura mide 35 m de altura.
Actual Casa de la Cultura Inicialmente funcionaron allí la oficinas de la compañía Eléctrica del Norte, y su característica principal aparte de la imponente arquitectura es el reloj único en Colombia que marca las horas al son de las notas del Himno Nacional.
Ubicado en la avenida 2 con diagonal santander, donde antiguamente estaba la piscina Olímpica, esta compuesto por 2 piscinas de 50 metros por 20 metros actas para competición y una de 20 metros por 20 metros con torre y plataforma de clavados de 10 metros de altura.
Situada frente al parque Santander. De estilo neoclásico, la hermosa edificación posee una enorme vitrales importados, reconstruida después del terremoto de 1875.
Otro templo de gran belleza arquitectónica y estilo gótico, cuya torre principal semeja a una aguja que apunta hacia el cielo, obra del ingeniero Vladimir Corredor, está ubicada en el barrio San Luís. Conserva la pintura original de la Virgen de Chiquinquirá que data de 1587.
Su construcción estuvo a cargo del ingeniero Mauro Aurelio Gómez Duque. La "Cúpula Chata", como se conoce esta edificación mantiene su estilo republicano y forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Allí funcionan las dependencias del gobierno departamental. El Consejo de Monumentos Nacionales declaró esta edificación como monumento nacional mediante resolución 024 del 14 de mayo de 1990.
Es la sede del gobierno municipal de Cúcuta. Se ordenó su construcción por acuerdo del cabildo el 11 de junio de 1941. Se dio al servicio a finales de 1947, pero se inauguró el 20 de julio de 1948. En la parte alta del frente tienen 10 tallas hechas en pie de los "Terreros" en los cuales se destaca motivos relacionados con la historia, industria, actividades y virtudes del pueblo cucuteño.
Glorieta que intercepta la prolongación de la avenida cero con la avenida Pinar del Río, comúnmente conocida como avenida del Tenis. Es un homenaje a la vida y obra del sacerdote cucuteño Rafael García Herreros y su creador es el artista Gerardo Ramón García Herreros quien utilizó una mezcla de bronce y chatarra. Consta la obra de arcos, bases de la estructura que simboliza las puertas de la ciudad abiertas y cordiales, el domo representa el cosmos con diversas alegorías, la Cruz como testimonio de fe y labor, y Los Angeles compañeros y aliados inseparables que tiene el ser humano.
Fue inaugurado el 17 de diciembre de 1992. El monumento tiene dos estatuas una del Libertador Simón Bolívar, donada por don Tomás Wilches Bonilla y la otra, del general Francisco de Paula Santander, donada por la gobernación del Norte de Santander. Junto a las dos estatuas se enterró una urna que contiene la visión de los cucuteños de la época y los proyectos pendientes a ejecutarse. El acto fue protocolizado por la escritura pública # 5151 del 31 de diciembre de 1992, en la notaría Tercera de Cúcuta.
Monumento a la Batalla de Cúcuta de 1813. Ubicación: calle sexta A entre la transversal 17 y la avenida 18 en el barrio Loma de Bolívar. La columna de 6 m de altura construida sobre una enorme piedra en la que según la leyenda se paró Simón Bolívar a dirigir y arengar a los soldados en el fragor del combate el 28 de febrero de 1813. Fue obra de Pedro Tobías Vera.
Ubicación: parque Simón Bolívar del barrio Colsag, en la intercesión de la avenida Gran Colombia con la avenida 11 E, comúnmente conocida como avenida Guaimaral. Fue inaugurada el 28 de febrero de 1982. Donada a la ciudad por el gobierno de Venezuela. Al acto concurrieron los presidentes de Venezuela y Colombia. Esta estatua ecuestre del libertador fundida en bronce es replica de una elaborada en Roma por el escultor Pietro Canónica. El trabajo de fundición fue realizado en Caracas (Venezuela), en los talleres La Estancia, por el escultor Martín Toledo.
Glorieta de la avenida Libertadores, intercesión con la avenida Gran Colombia en homenaje al compositor cucuteño Arnulfo Briseño. Fue inaugurada el 18 de diciembre de 1998. Elaborada en sacarla por el artista cucuteño Gerardo Ramón García Herreros. Es una obra de ornato urbanístico y de contenido cultural. Arnulfo Briseño Contreras fue un digno representante de la tierra Norte Santander llana, difusor y cultores de la música, abogado y cantautor inspirado de la idiosincrasia regional y de las bellezas naturales del país.
Ubicación: glorieta de la Terminal de Transportes. El monumento tiene como símbolo una locomotora, la cual tiene por nombre "Catatumbo". La glorieta de la Terminal de Transportes está ubicada a pocos metros del edificio donde funcionó la estación principal del ferrocarril de Cúcuta.
Ubicación: glorieta de la Terminal de Transportes, costado occidental donde inicia la avenida a Atalaya. Obra de Hugo Martinez, erigida en 1968, homenaje a la raza motilona.
Ubicación: Avenida 2, frente al parque Colón o parque de la Victoria. Ocupa le edificación donde funcionó el hospital San Juan de Dios que fue restaurado y acondicionado para darle paso a esta, la mas importante biblioteca del Departamento Norte de Santander.
Ubicado frente a la catedral San José
Ubicado en la Avenida 2 frente a la biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero
cucutanuestra@gmail.com