QUÉ ES UN IMPLANTE DENTAL?
Un implante dental es una fijación similar a un tomillo, por lo general de titanio, que se usa para sustituir las raíces de dientes ausentes. Los implantes se fijan en el hueso maxilar o mandibular donde servirán de base sólida para instalar coronas, puentes u otros tipo de prótesis dentales que sustituirán al diente o dientes que faltan.
QUÉ ES OSEO INTEGRACIÓN?
Una vez se haya colocado el implante, el hueso circundante comenzará a proliferar en contacto con la superficie del implante y se Integrará en este.
Este proceso de integración se denomina "osteointegración”. Si la osteointegración no se produce, no se logrará estabilidad en el implante y fracasará.
PARA QUÉ SIRVEN LOS IMPLANTES DENTALES?
Los implantes se utilizan para colocar una corona, un puente o una prótesis que sustituya a uno o más dientes. Con esto se pretende mejorar la salud dental, la función masticatoria y/o el aspecto estético.
¿CUÁLES SON LOS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA SUSTITUIR UN SOLO DIENTE?
Existen diversas opciones de tratamiento a la hora de sustituir una sola pieza. No todas ellas conllevan la colocación de un implante.
Los implantes se pueden colocar en el hueco de la pieza que falta y se puede instalar una corona sobre los mismos.
En función del estado en que se encuentren los dientes adyacentes, se pueden tallar para colocar un puente. Los puentes se cementan sobre los dientes adyacentes para sustituir a la pieza que falta.
Un diente aislado también puede reemplazarse con una prótesis re-movible. Sin embargo, esto solo se suele llevar a cabo cuando se deban sustituir otros dientes en la boca con la misma prótesis re-movible.
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA SUSTITUIR DOS O MÁS DIENTES ADYACENTES?
Existen diversas opciones para sustituir dos o más dientes adyacentes. No todas ellas conllevan la colocación de un implante.
Los implantes se pueden colocar en el sitio donde faltan piezas. A continuación, se colocan coronas unitarias o un puente sobre los implantes.
En función del estado en que se encuentren los dientes restantes y de su distribución, se pueden tallar para colocar un puente. El puente se cementa sobre los dientes con el fin de sustituir las piezas que faltan.
Otra opción para sustituir las piezas adyacentes que falten sería una prótesis re-movible dento-soportada. Sin embargo, no resultan cómodas y no están fijas en la boca. Un puente dento-soportado no resulta adecuado si faltan muchos dientes. En su lugar, se pueden colocar implantes y utilizarlos para prestar soporte a un puente fijo o a una prótesis re-movible.
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA SUSTITUIR LA TOTALIDAD DE LA DENTADURA?
En la mandíbula desdentada una prótesis re-movible sobre dos o más implantes puede sustituir las piezas que faltan.
Una prótesis fija sobre cuatro o más implantes es el procedimiento ideal para reemplazar las piezas que faltan.
Una prótesis completa convencional, re-movible, que se adapte al reborde alveolar, sin implantes para su anclaje, representa asimismo una opción.
¿CUÁLES SOU LAS VENTAJAS DE UTILIZAR IMPLANTES PAR A SUSTITUIR LOS DIENTES QUE FALTAN?
1. Las prótesis fijas sobre implantes, por lo general, son tan cómodas como los dientes naturales y aportan la misma sensación.
2. Las prótesis re movibles sobre implantes para sustituir parte o la totalidad de la dentadura ofrecen también comodidad siempre que estén bien ancladas sobre los implantes.
3. Los dientes sanos colindantes no tienen que prepararse para poder anclar la prótesis.
¿QUÉ MATERIALES SE USAN PARA LAS RESTAURACIONES RESTAURACIONES IMPLANTOLÓGICAS?
Una vez se haya colocado el implante, se inserta una restauración (una corona, un puente o una prótesis re-movible) sobre el mismo. Las prótesis re movibles se confeccionan generalmente con materiales acrílicos. Las restauraciones fijas (coronas y puentes) incorporan una estructura interna de metal o de un material cerámico muy resistente.
Posteriormente, se fusiona un material cerámico del color del diente (porcelana) sobre esta estructura. El núcleo interno de metal se puede fabricar a partir de diversas aleaciones. Los metales que se utilizan con mayor frecuencia son
diversos tipos de aleaciones nobles o titanio. Las restauraciones que se confeccionan con una estructura interna de metal en combinación con un recubrimiento de cerámica se denominan restauraciones de “metal-cerámica”. Las restauraciones fabricadas enteramente de porcelana se denominan de “cerámica”. Las restauraciones sólo de cerámica no se recomiendan en general para la sustitución de molares.
¿ES EL TITANIO EL ÚNICO MATERIAL QUE PERMITE LA OSEOINTEGRACIÓN?
Existen diversos materiales que permiten la osteointegración, pero los implantes confeccionados con titanio comercialmente puro son los más comunes. Los implantes realizados con materiales cerámicos (por ejemplo, el óxido de circonio) se han comenzado a utilizar hace pocos años, pero no se encuentran aún disponibles estudios sobre su índice de supervivencia a largo plazo.
SOY UNA PERSONA ALÉRGICA AL LITOIIIO. ¿PUEDO LLEVAR IMPLANTES DENTALES?
Los implantes dentales se confeccionan generalmente con titanio comercialmente puro. La alergia al titanio es extremadamente rara y se ha notificado en muy pocos casos. Si es usted una persona alérgica al titanio, podrá ser tratado por su dentista con implantes fabricados de otros materiales que su hueso no rechazará siendo posible su osteointegración.
¿QUÉ ES UN IMPLANTE SIN METAL?
Los implantes “sin metal” son implantes que se confeccionan con materiales que no son estrictamente metálicos, como los cerámicos (por ejemplo, óxido de circonio). La ventaja de estos tipos de implantes es que la cerámica es de color blanco, mientras que el titanio es gris, de color metálico. Los implantes "sin metal" posiblemente constituyan una alternativa si es usted una persona alérgica al titanio, pese a que la alergia al titanio se ha notificado únicamente en casos aislados.
¿SE HA PROBADO LA EFICACIA DE LOS IMPLANTES QUE NO SON DE TITANIO?
Actualmente, los datos disponibles sobre el rendimiento a largo plazo de los implantes de cerámica (por ejemplo, óxido de circonio) son limitados.
¿PUEDO LLEVAR IMPLANTES EU EL MAXILAR SUPERIOR Y EN EL INFERIOR? ¿OCURRE ALGO SI DOS PIEZAS DENTALES SOPORTADAS POR IMPLANTES CONTACTAN AL MA STICAR, AL IGUAL QUE LO HACEN LOS DIENTES NATURALES?
Los implantes se pueden colocar en el maxilar superior y en el inferior. Si le faltan dientes en ambos maxilares, por lo general, se pueden sustituir con prótesis implanto-soportadas. Los implantes en ambos maxilares pueden contactar al morder sin que nada ocurra.
Sin embargo, el desgaste de las coronas y puentes sobre implantes es distinto al de los dientes naturales. Al objeto de minimizar la pérdida o daño de los implantes, el dentista debe realizar revisiones regulares para verificar que sus dientes superiores contactan con sus dientes inferiores adecuadamente al morder.
¿CUÁNTO DURAN LOS IMPLANTES?
Los implantes gozan de altos índices de supervivencia y existen informes donde se evaluó su rendimiento durante un periodo superior a 35 años. Según los estudios más actuales, el 90 por ciento de los implantes colocados hace diez años mantienen actualmente su funcionalidad.
El éxito a largo plazo de los implantes depende asimismo en gran medida de la higiene del paciente y del mantenimiento periodontal.
En los casos sin enfermedad periodontal, como mínimo, se recomienda una revisión anual con el fin de que un profesional (dentista o higienista) efectúe la limpieza de los implantes. Además, resulta esencial el cepillado y uso del hilo dental dos veces al día para que los implantes tengan un ciclo de vida prolongado.
¿NOTARÉ LA DIFERENCIA ENLRE IOS IMPLANTES Y MIS DIENTES NATURATES?
Los dientes naturales están rodeados por el ligamento periodontal que es el responsable de que tengamos sensación de presión al morder y masticar. Los implantes no están rodeados por este ligamento periodontal, por tanto, es posible que algunas personas no tengan la misma sensación de presión que con los dientes naturales.
¿RESULTA DOLOROSA LA COLOCACIÓN DE UN IMPLANTE?
No. Antes de la cirugía, se aplica una efectiva anestesia local, con lo cual no se notan molestias al colocar el implante. Si existe alguna pequeña molestia tras la cirugía, se puede mitigar con analgésicos convencionales.
¿CUÁLES SON LOS COMPLICACIONES POTENCIALES DE LOS IMPLANTES DENTALES?
Se pueden dar diversas complicaciones, pero todas ellas se tratan con efectividad. Los tipos de complicación más habituales son:
1. Pérdida ósea
Se puede producir una disminución del hueso en torno a los implantes. Se debe visitar regularmente al dentista, o al periodoncista, para realizar revisiones con el fin de identificar y tratar cualquier aumento de pérdida ósea.
2. Infección
Las infecciones en torno a los implantes se producen principalmente a causa de una mala higiene bucal. Con el fin de prevenir las infecciones, un profesional (dentista o higienista) debe limpiar con regularidad los implantes. Por otra parte, los pacientes periodontales deben seguir un programa de tratamiento periodontal preventivo. Es importante realizar una adecuada limpieza bucal al menos dos veces al día.
3. Pérdida del implante
Los implantes se pueden perder por diversos motivos, como son infecciones o fracturas. Por otra parte, hay veces que no se produce la osteointegración. Por norma general, se puede sustituir el implante que ha fracasado con otro nuevo.
4. Fractura del implante
La fractura de los implantes se produce en raras ocasiones (en menos de un uno por ciento de los casos). Este tipo de complicación se observa generalmente en pacientes con hábitos para-funcionales (bruxistas) o con una oclusión inestable, así como con otros tipos de sobrecarga.
5. Complicaciones relacionadas con la prótesis
La porcelana de las coronas o puentes colocados sobre los implantes se puede fracturar. Las fracturas leves de la porcelana (de laminación) tienen pre valencia ligeramente mayor en implantes que en los dientes naturales debido a la menor absorción de impactos entre el implante y el hueso.
La fractura extensa o completa de las coronas, puentes y tornillos protésicos, o el aflojamiento de tornillos, tienen lugar en raras ocasiones y se han notificado en menos de un diez por ciento de los pacientes. Asimismo, este tipo de complicaciones se observa generalmente en pacientes con hábitos para funcionales (bruxistas) o con una oclusión inestable, así como con otros tipos de sobrecarga.
SOY UN, PACIENTE PERIODONTAL ¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES?
Sí, los pacientes periodontales pueden llevar implantes dentales. Sin embargo, es importante tratar de forma apropiada la periodontitis que afecta a los dientes naturales antes de colocar los implantes. Resulta asimismo importante indicar que el riesgo de que aparezcan complicaciones relacionas con el tratamiento implantológico es más elevado en pacientes periodontales.
SI HE PERDIDO UNO O VARIOS DIENTES A CAUSA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL ¿PUEDO SEGUIR CONSIDERANDO LOS IMPLANTES COMO UNA OPCIÓN?
Sí, los implantes pueden resultar igualmente una opción de tratamiento adecuada si ha perdido dientes a causa de la enfermedad periodontal. Sin embargo, antes realizar un tratamiento con implantes, es importante tratar la periodontitis que afecta al resto de las piezas.
¿AFECTA, LA ENFERMEDAD PERIODONTAL A LOS IMPLANTES DENTALES?
La enfermedad periodontal en dientes naturales puede incrementar el riesgo de infección en torno a los implantes dentales. Por tanto, esta debe ser tratada antes de colocar los implantes.
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES PERI-IMPLANTARIAS?
Las enfermedades peri-implantarias se comparan a menudo con las enfermedades periodontales que afectan a los dientes naturales. La inflamación inicial de la mucosa que rodea al implante dental se denomina mucositis periimplantaria. Este tipo de inflamación puede ser reversible si se realiza el tratamiento apropiado. Si la inflamación del tejido blando viene acompañada de una pérdida ósea en torno al implante, esta condición recibe el nombre de periimplantitis. El tratamiento lo debe gestionar el dentista y su equipo.
¿SE PUEDEN TRATAR LAS ENFERMEDADES PERI-IMPLANLARIAS?
Sí, este tipo de enfermedad se puede tratar. Si se identifica una pérdida ósea en las zonas inflamadas, generalmente se practica una intervención quirúrgica para restablecer su buen estado.
¿CÓMO DEBO LIMPIAR LOS IMPLANTES DENTALES?
Los implantes dentales se limpian básicamente de la misma forma que los dientes naturales. Sin embargo, resulta particularmente importante realizar una limpieza entre implantes o entre los dientes e implantes. Se pueden utilizar cepillos interdentales especiales para facilitar la limpieza, junto con el hilo dental así como irrigadores.
SI ESTOY SIGUIENDO UN TRATAMIENTO PERTODONTAL PARA LOS DIENTES NATURALES, ¿DEBERÍAN TRATARSE ASI MISMO LOS IMPLANTES DENTALES?
Al igual que con los dientes naturales, es importante llevar un seguimiento de los implantes y de los tejidos que los rodean. Los pacientes periodontales están expuestos a más riesgos por complicaciones relacionadas con los implantes, de forma que resulta crucial llevar un seguimiento de los tejidos en tomo a los implantes y tratar la inflamación en caso de que se desarrolle.
¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBO VISITAR A MI DENTISTA PARA REALIZAR MANTENIMIENTO TRAS LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES?
El dentista confeccionará el programa de mantenimiento que resulte adecuado para sus necesidades particulares. Como mínimo, se recomienda una revisión anual, pero es posible que sea necesario seguir una terapia periodontal de apoyo cada tres meses si ha perdido dientes a causa de la periodontitis, o padece esta enfermedad.
¿AFECTA EL HÁBITO DE FUMAR AL ÉXITO DEL TRATAMIENTO CON IMPLANTES DENTALES?
Fumar aumenta el riesgo de experimentar complicaciones, de la misma forma que incrementa el riesgo de que se produzca periodontitis en torno a los dientes naturales. Se recomienda dejar de fumar antes del tratamiento implantológico con el fin de garantizar mejores resultados. Sin embargo, los implantes se colocan con buenos resultados en un porcentaje muy alto de pacientes fumadores.
¿ AFECTARÁ EL HÁBITO DE FUMAR A LA PÉRDIDA ÓSEA EN TORNO A LOS IMPLANTES DENTALES Y DIENTES NATURALES?
El tabaco incrementa el riesgo de que se produzcan procesos Inflamatorios, así como pérdida ósea en torno a los implantes y dientes naturales. Por tanto, dejar de fumar constituye un paso importante a la hora de lograr un buen estado general de la salud oral y de reducir la pérdida ósea en torno a los implantes dentales, así como en torno a los dientes naturales.
¿SOY UN BUEN CANDIDATO PARA RECIBIR IMPLANTES DENTALES?
La mayoría de las personas con un buen estado general de salud o con enfermedades sistémicas controladas son candidatos para recibir implantes dentales.
¿EXISTE ALGUNA CO9NTRAINDICACIÓN QUE DESACONSEJE LOS IMPLANTES DENTALES?
Los implantes están contraindicados en muy pocos casos. Sin embargo, es posible que se desaconseje el uso de implantes dentales si se están tomando determinados medicamentos o si se sufre algún problema de salud de mucha gravedad.
¿TENDRÉ DOLORES TRAS LA COLOCACIÓN DEL IMPLANTE?
Es muy infrecuente la aparición de dolores fuertes postoperatorios. Si existe alguna pequeña molestarás tras la cirugía, esta se puede mitigar con analgésicos
convencionales.
¿EXISTEN RIESGOS QUIRÚRGICOS CUANDO SE HAN COLOCADO LOS IMPLANTES?
Al igual que ocurre con todos los tratamientos, existe un grado leve de riesgo quirúrgico cuando se coloca un implante. Las posibilidades de que exista algún riesgo depende de diversos factores, entre ellos, la zona que se va a tratar. Los riesgos leves son en la mayoría de los casos transitorios y se pueden controlar. Incluyen los hematomas, sangrado, inflamación, dolor o molestias. Los riesgos graves asociados a la cirugía implantológica, pese a que pueden producirse, son extremadamente poco comunes.
¿CUÁL ES EL PERIÓDO DE INTEGRACIÓN DE LOS IMPLANTES?
Por lo general, los implantes requieren un periodo de integración de dos a cuatro meses antes de que se pueda colocar la prótesis. En casos específicos y tras la aplicación de protocolos bien definidos, se pueden colocar las restauraciones prótesis) sobre los implantes el mismo día en que se coloca el implante. Este proceso recibe el nombre de carga inmediata.
¿QUÉ ES UN IMPLANTE INMEDIATO?
Un implante inmediato es un proceso quirúrgico donde el implante se coloca en la misma cita en la que se extrae el diente al que debe de reemplazar.
¿QUÉ ES CARGA INMEDIATA?
Carga inmediata es el término que se utiliza cuando se coloca una corona sobre el Implante dental el mismo día en que se realiza la cirugía implantológlca (o en un plazo de 48 horas).
¿PODRÉ LLEVAR UNA CORONA O PUENTE PROVISIONALES O UNA PRÓTESIS REMOVIBLE DURANTE EL PERIODO DE CURACIÓN DEL IMPLANTE?
Sí, esto es factible en la mayoría de los casos. En ciertas circunstancias, se puede insertar una corona o puente provisionales sobre los implantes durante el periodo de curación. En otras ocasiones, se puede optar por una prótesis re-movible como tratamiento provisional.
¿PODRÉ SEGUIR DISFRUTANDO DE TODOS MIS ACTIVIDADES HABITUALES DURANTE EL PERIÓDO DEL TRATAMIENTO?
Sí, pese a que se recomienda dejar de practicar deportes u otras actividades que requieran grandes esfuerzos durante una o dos semanas tras la cirugía.
¿MEJORARÁN LOS IMPLANTES DENTALES LA APARIENCIA DE MI SONRISA?
Si ha perdido uno o más dientes en la zona anterior, los implantes dentales constituyen una opción idónea de tratamiento para mejorar la estética de la
sonrisa.
En la mayoría de los casos, las coronas colocadas sobre implantes dentales tienen un aspecto muy natural, como si fueran sus propios dientes. Generalmente, nadie percibirá que se trata de una corona implanto-soportada. Los implantes dentales se insertan en el hueso y permanecen fijos en su posición, lo que le permitirá sonreír con seguridad y naturalidad.
¿ME AYUDARÁN, LOS IMPLANTES DENTALES A PRESERVAR EL RESTO DE LOS DIENTES?
La pérdida de uno o más dientes en un segmento de la boca puede conllevar el desplazamiento de los dientes colindantes. De forma similar, la pérdida de uno o más dientes puede provocar el desplazamiento de los dientes en la otra arcada ya que se produce una erupción exagerada hacia el hueco que queda libre.
Por norma general, los dientes tienen una tendencia constante a moverse hacia la parte frontal de la boca y en sentido descendente hacia el maxilar opuesto, salvo que algo se cruce en su camino (es decir, los dientes adyacentes u opuestos). La pérdida de dientes favorece este desplazamiento.
El movimiento de los dientes puede generar diferencias en la posición y contorno del tejido de la encía, lo que provocaría una predisposición a que los dientes adyacentes sufran enfermedad periodontal y/o caries debido a la acumulación de placa. El desplazamiento dental puede tener consecuencias negativas en la oclusión (mordida), así como en la estética global facial y de la sonrisa. Los implantes dentales sustituyen a los dientes que faltan y de esta forma contribuirán a preservar el resto de las piezas.
¿PODRÉ MORDER SOBRE UN IMPLANTE DE LA MISMA FORMA QUE LO HAGO SOBRE LOS DIENTES NATURALES?
Las coronas que se colocan sobre los implantes dentales aportan sensaciones muy naturales y. en la mayoría de los casos, muy similares a las de sus propios dientes. Normalmente, no se nota que se lleva un implante dental. Los implantes dentales permanecen fijos en el hueso y permiten una función y masticación normales. Sin embargo, los dientes naturales están rodeados por el ligamento periodontal que es el responsable de que tengamos sensación de presión al morder y masticar. Los implantes no tienen este ligamento periodontal a su alrededor, por tanto, es posible que no se tenga la misma sensación de presión exactamente igual que con los
dientes naturales.
¿NOTARÁN MIS AMIGOS QUE LLEVO IMPLANTES DENTALES?
Los implantes dentales que se hayan colocado correctamente con la restauración apropiada aportan unos resultados estéticos muy similares a los de los dientes naturales. Las coronas que se colocan sobre los implantes dentales tienen un aspecto muy natural y son muy similares a sus propios dientes. Normalmente, nadie notará la presencia de una corona sobre un implante dental.
¿CÓMO DEBE SER LA PRÓTESIS, ATORNILLADA O CEMENTADA?
Ambas técnicas son muy utilizadas y de gran eficacia. Sin embargo, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Su dentista le recomendará la técnica más adecuada
en su caso.
¿CÓMO DEBE SER LOS PRÓTESIS, FIJA O REMOVIBLE?
Ambos métodos de restauración para implantes dentales (prótesis fijas y re movibles) ofrecen buenos resultados.
Las restauraciones implanto-soportadas re movibles son por lo general más sencillas de limpiar, ya que se pueden quitar y volver a colocar. Son asimismo normalmente más asequibles. Si se ha producido una re-absorción ósea significativa, pueden restaurar la fonética (habla) y la estética del perfil facial con más eficacia sin necesidad de llevar a cabo procedimientos quirúrgicos importantes.
Sin embargo, las restauraciones implanto-soportadas fijas representan una solución mejor en la mayoría de los casos. La mayoría de las personas prefiere una restauración fija que no tengan que quitar, pese a que este tipo de restauración pueda resultar un poco más difícil de limpiar.
MI DENTISTA ME DIJO QUE LA PRÓTESIS IMPLANTO-SOPORTADA QUE TENGO DEBERÍA INCORPORAR ENCÍA ARTIFICIAL ¿ES CORRECTO?
Cuando se pierden dientes, el hueso subyacente (hueso alveolar) y la encía tienden a disminuir (se reabsorben) en sentido vertical y horizontal. El hueso alveolar sirve de soporte a los dientes y cuando este deja de recibir el estímulo de las fuerzas que se aplican sobre los dientes, tiende a desaparecer. El tejido blando o la encía siguen al hueso en este proceso de re-absorción. Las zonas donde no hay dientes desde hace tiempo o donde se han sustituido por dentaduras postizas se caracterizan generalmente por la pérdida considerable de tejido.
En ocasiones, esta pérdida de tejido puede recuperarse mediante procedimientos complementarios (injertos de hueso y de encía), pero en otras ocasiones, la mejor opción es reproducir el hueso y tejido blando ausentes añadiendo a las restauraciones implanto-soportadas encía artificial.
La reproducción de encía artificial puede ser tan importante para el resultado estético como la reproducción de dientes de aspecto natural, en particular, si la línea de la sonrisa es alta. Por otra parte, la encía artificial ayuda generalmente a prestar el soporte adecuado a los labios, mejorando así la estética facial global.
¿QUÉ OCURRE CON LA ENCÍA Y EL HUESO DE LOS MAXILARES CUANDO SE PIERDE UN DIENTE?
Inmediatamente tras la extracción de un diente, se forma un coágulo de sangre en el alvéolo o hueco. En las semanas posteriores, los vasos sanguíneos y las células de la pared del alvéolo forman hueso para reparar este alvéolo. Al mismo tiempo, las células de la encía migran por la superficie del coágulo de sangre de forma que va creando encía nueva y cerrando el alvéolo. Desafortunadamente, la cicatrización del alvéolo está por lo general asociada a la disminución del hueso y del tejido blando. La gravedad de la pérdida de tejido depende de diversos factores, entre los que se incluye la biología particular de cada paciente y el grado de traumatismo tisular durante la extracción del diente.
¿SE PUEDE EVITAR LA PÉRDIDA DE TEJIDO TRAS LA EXTRACCIÓN DE UN DIENTE?
La perdida de tejido tras la extracción de una pieza puede minimizarse si se limita el traumatismo en el hueso y en el tejido blando y si se evita quitar hueso durante el proceso de extracción. En ocasiones, el alvéolo se rellena con material de injerto óseo inmediatamente después de la extracción con el objeto de minimizar la pérdida de tejido.
¿SE PUEDE RECONSTRUIR EL HUESO PERDIDO?
El hueso perdido se puede reconstruir de diversas formas. Entre ellas, se incluye el uso de tejido óseo autógeno (del propio paciente). El proceso conlleva por lo general la recolección de hueso en un segundo sitio quirúrgico y. consecuentemente, comporta un riesgo de morbosidad adicional. Existen otros tipos de materiales para injertos óseos (sustitutos del hueso) que se pueden utilizar.
Todos los materiales del injerto deben integrarse en la zona receptora mediante penetración del hueso que se acaba de formar a partir del hueso subyacente de los maxilares. Los injertos autógenos desarrollan su propia actividad biológica a través de las células óseas y matriz ósea que se transfiere. El resto de materiales para injertos carecen de actividad biológica y dependen de la capacidad del tejido óseo residual para su incorporación. El grado de pérdida ósea, la ubicación del defecto óseo y la condición de los tejidos blandos de recubrimiento determinan la elección de los materiales y de las técnicas.
ME HAN DICHO QUE ME DEBEN REALIZAR UNA ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR. ¿EN QUÉ CONSISTE?
La elevación del seno maxilar es un procedimiento donde se levanta la membrana que recubre el hueso del seno maxilar. De esta forma se crea un espacio entre el hueso maxilar y dicha membrana donde se coloca el material para el injerto. La elevación del seno maxilar se hace necesaria por lo general en las zonas de los molares y premolares del maxilar superior porque la altura del hueso disminuye tras la pérdida de estas piezas. Consecuentemente, se debe restaurar la altura del hueso antes de poder colocar implantes. Cuando la pérdida de la altura ósea es limitada, se puede realizar una elevación del seno maxilar a través del alvéolo que se prepara para el implante. En los casos donde la perdida ósea es más significativa, es preciso tener acceso a la membrana del seno maxilar a través de la pared lateral del seno con el fin de que el proceso de elevación de la membrana se realice de forma controlada y segura. En ocasiones, los implantes se pueden colocar a la vez que se efectúa el procedimiento de elevación del seno maxilar.
¿QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN A LA ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR?
Los enfoques alternativos son el uso de implantes cortos que se pueden colocar en el hueso residual bajo la membrana del seno maxilar. Otra opción es el uso de implantes con angulación que se colocan en el contorno triangular del hueso por delante y por detrás de la membrana del seno maxilar. Otra alternativa seria la colocación de implante en el pómulo o cigomáticos.
SOY UNA PERSONA DIABÉTICA ¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES?
Si, la diabetes no es una contra indicación para la terapia con implantes. Sin embargo, la diabetes debe estar bien controlada antes de comenzar el tratamiento. Por otra parte, es posible que el dentista le recete antibióticos para evitar el riesgo de infección tras la intervención. En algunos casos, el dentista recomienda también ampliar el periodo de integración (desde la colocación del implante hasta que se empieza con los trabajos protésicos).
ESTOY TOMADO BIFOSFONATOS PARA LA OSTEOPOROSIS. ¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES?
En la mayoría de los casos, se pueden llevar implantes si toma bifosfonatos oralmente. En las conferencias internacionales entre expertos en la materia, se concluyó que aparentemente no existe necesidad alguna de detener los tratamientos con bisfosfonatos orales antes de la colocación de los implantes.
Sin embargo, los bisfosfonatos intravenosos constituyen una contra indicación clara en las cirugías orales.
ESTOY TOMANDO ANLICOAGULANTES. ¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES?
Los anti coagulantes no son por lo general una contra indicación en cirugías orales sencillas, lo cual incluye la colocación de implantes.
Se pueden realizar cirugías más complicadas (injertos de tejido blando y óseo, por ejemplo) tras consultar al hematólogo médico generalista y recibir su consentimiento, en cuyo caso, el tratamiento anti-coagulante deberá detenerse o modificarse provisionalmente según el nos indique.
¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES DURANTE EL EMBARAZO?
La cirugía oral se desaconseja durante el embarazo pese a que la cirugía impiantológica sea por lo general muy sencilla y no conlleve complicaciones. Sin embargo, algunas de las complicaciones pueden presentarse potencialmente con la prescripción de antibióticos y/o antiinflamatorios. Por tanto, es mejor evitar someterse a cirugía implantológica durante el embarazo.
TENGO UNO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES?
Existen únicamente algunas contra-indicaciones claras relacionadas con las enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, no se puede considerar una intervención para la colocación de implantes dentales hasta que no transcurran seis meses tras un ataque al corazón. Asimismo, en las patologías cardiovasculares graves, la cirugía implantológica solo puede efectuarse con la autorización del cardiólogo. Las recomendaciones médicas variarán en función de cada caso en particular.
TENGO OSTEOPOROSIS. ¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES?
Sí, la osteoporosis no os una contra indicación para la colocación de implantes. Se ha comparado el índice de supervivencia de los implantes en diversos estudios con pacientes con y sin osteoporosis y no se observaron diferencias. Sin embargo, uno de los tratamientos para la osteoporosis son los bisfosfonatos, que deben tenerse en cuenta a la hora de considerar el tratamiento.
TENGO MÁS DE 60 AÑOS ¿PUEDO COLOCARME IMPLANTES DENTALES?
Sí, no existen contra-indicaciones para la colocación de implantes dentales en pacientes mayores de 80 años de edad. No se ha observado incremento alguno en el índice de fracasos en la mayoría de los casos. Si no tiene otras contra-indicaciones para someterse a cirugía oral, puede colocarse implantes.
SOY UN ADOLESCENTE Y SE ME HA ROTO UN DIENTE. ¿PUEDO COLOCARME UN IMPLANTE DENTAL?
Los implantes dentales son únicamente adecuados cuando el desarrollo facial ha finalizado. Si un dentista coloca un implante demasiado pronto, se pueden producir resultados estéticos desfavorables una vez se haya completado el desarrollo facial. El dentista indicará la solución provisional más eficaz que permita colocar el implante a su debido tiempo.
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son aditamentos, como raíces artificiales, creados para sustituir dientes ausentes o perdidos por cualquier causa, capaces de integrarse hasta el punto de convivir de forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la boca. Actualmente están fabricados preferentemente de titanio químicamente puro y actúan como sustitutos de las raíces dentales. Tras su colocación dentro del maxilar o de la mandíbula sirven para que, una vez que estén osteointegrados, den soporte a los nuevos dientes artificiales que irán unidos a ellos. Cada implante, como ya hemos comentado, hace las veces de raíz artificial sobre la cual se asentará la corona o prótesis dental.
¿Cómo se sujeta el implante dental en el hueso?
Por un proceso biológico conocido como Osteointegración, descrito por el Profesor Bränemark en los años50, mediante el cual el organismo establece una conexión directa entre el hueso y la superficie del-implante. Cuando se ha producido la osteointegración el implante se encuentra firmemente unido al hueso y puede soportar una prótesis para hacer frente a todos los requerimientos funcionales y estéticos como sise tratase de un diente natural sano.
¿Cuándo colocamos los implantes dentales?
Optamos por la colocación de implantes dentales cuando se pretende: Reponer dientes con estabilidad-similar o incluso superior a la de los naturales perdidos, evitando utilizar dientes adyacentes. Rehabilitar la boca funcional y estéticamente con calidad y precisión. Obtener un anclaje para las prótesis dentales móviles, aportando la estabilidad necesaria para dar confort y seguridad, como si fueran prótesis fijas. Conseguir que el hueso de los maxilares mantenga su función y no pierda volumen por re-absorción,evitando de esta forma el deterioro de los tejidos y el aspecto de cara envejecida por formación de pliegues y arrugas. Posibilitar anclajes que permitan efectuar otros tratamientos como los ortodóncicos u ortopédicos y que de otra forma, en ocasiones serían imposibles de realizar.
¿Cómo puedo solucionar la ausencia de un diente aislado?
Mediante un implante dental puede ser rehabilitada la pérdida de un diente natural SIN NECESIDAD DEUTILIZAR O TALLAR los dientes adyacentes sanos, cuestión inevitable, sin embargo, si se opta por la colocación de un puente apoyado en los dientes. Sobre el implante se adapta una corona unitaria cementada o atornillada al implante. Con ello la apariencia natural y las funciones masticatorias y de fonación quedan totalmente restauradas sin tener que apoyarnos en dientes adyacentes. .
¿Cómo puedo restaurar la falta de varios dientes seguidos?
Cuando se han perdido varios dientes, ya sean anteriores o posteriores, y el tramo sin dientes es pequeño, se pueden reponer las ausencias mediante una prótesis fija denominada puente, que puede ir apoyada en sus dientes naturales. Pero si se desea evitar tallarlos, es más aconsejable colocar varios implantes en el tramo sin dientes y sobre ellos apoyar el puente. Cuando aún habiendo dientes naturales, los huecos sin dientes sean tan grandes que desaconsejen la colocación de un puente apoyado en los propios dientes del paciente, habrá que elegir entre una prótesis re-movible con ganchos, retenedores e incluso paladar,aceptando los inconvenientes que estos tipos de prótesis conllevan, o bien optar por la colocación de varios implantes para soportar los puentes. Hoy por hoy, en general, los implantes constituyen la opción más aconsejable. .
¿Cómo puedo rehabilitar la boca cuando me faltan todos los dientes y muelas?
La rehabilitación bucal de una persona que ha perdido todos sus dientes puede realizarse mediante una prótesis completa movible. Estas “dentaduras completas” con el paso del tiempo pueden presentar una serie de inconvenientes como:A - Perdida de estabilidad, ajuste y retención que ocasiona movilidad, dificultad masticatoria e inseguridad. B - Re absorción lenta pero continuada del hueso alveolar de los maxilares. C - Llagas en zonas de roces. D - Pérdida del gusto y cambios en el sabor de los alimentos. E - En algunas personas producen náusea lo que dificulta su uso. Estos problemas así como la necesidad de efectuar revisiones frecuentes han de ser tenidos en cuenta a la hora de decidir cómo rehabilitar estos casos. Mediante la colocación de un número variable de implantes dentales, que dependerá de cada caso en particular, se puede adaptar una prótesis estable y así detener la re absorción del hueso en los maxilares e incrementar el confort y la seguridad. En este caso se puede optar por una prótesis completamente fija, que sólo puede ser retirada por el dentista o por una sobre dentadura que, aunque puede ser desmontada por el paciente, asegura una gran estabilidad y confort cuando está colocada.
¿Quién puede asesorarme?
Su dentista, quien está totalmente capacitado para realizar el diagnóstico y las alternativas terapéuticas, debe facilitarle toda la información. Tras su estudio, a menudo le sugerirá contar con la colaboración de otros profesionales. Confíe en su dentista y en los componentes del equipo, con el convencimiento de que van a trabajar en conjunto para lograr un óptimo resultado estético y funcional. Todos ellos le ayudarán a incrementar su salud y bienestar.
¿Es molesto el tratamiento con implantes dentales?
Los procedimientos quirúrgicos del tratamiento con implantes están muy bien protocolizados y habitualmente se realizan con una molestia mínima o nula. En la gran mayoría de las ocasiones se realizan bajo anestesia local, igual que otros muchos tratamientos odontológicos y sólo se percibe el ruido de los instrumentos y sensaciones de presión o “runruneo” en la zona. En el postoperatorio puede presentarse una molestia ligera al cesar el efecto de la anestesia, aunque ocasionalmente podría ser más intensa. Sólo en algunas personas con especial predisposición puede presentarse, habitualmente a partir de las 24 horas dela intervención, inflamación de la zona operada y hematoma. Estos fenómenos no representan ningún problema y son el reflejo de la reacción reparadora de los tejidos tras la intervención. En casos muy concretos, bien por indicación facultativa o porque el paciente lo solicite, la intervención de colocación de implantes dentales se realizará bajo los efectos de anestesia general, generalmente en régimen hospitalario. Su Equipo Implantológico le recomendará la mejor manera de efectuar el tratamiento y le ayudara a evitar las molestias tras la colocación de sus implantes.
¿En qué consiste el tratamiento con implantes dentales?
El procedimiento a seguir es distinto en cada caso y debe ser personalizado. Su Equipo Implantológico le informará con detalle. Habitualmente incluye:- Fase inicial de estudio y planificación. - Fase quirúrgica. - Fase restauradora. - Fase de mantenimiento.
¿En qué consiste la fase inicial de estudio y planificación del tratamiento?
El tratamiento con implantes dentales osteointegrados requiere procedimientos de una alta complejidad técnica, por tanto debe ser bien planificado y su estudio llevado a cabo en una o varias visitas que tienen como objetivos: Facilitar información de los implantes o del tipo de prótesis indicada en su caso. Ayudar a elegir la época ideal para efectuar el tratamiento, dado que en algunas fases del mismo puede alterarse el ritmo de vida del paciente y durante la fase de estudio es el momento ideal para planificar todo. Valorar deforma individualizada el estado de salud bucal y general del paciente para conocer posibles riesgos o contra indicaciones del tratamiento a realizar. Ofrecer al paciente un plan de tratamiento que incluirá información de los procedimientos clínicos necesarios que se le practicarán. Recuperar su salud integral,orientándose sobre otros posibles tratamientos que pueda precisar, ya sean odontológicos (periodontales,restauradores, endodónticos, articulares. . . ), o generales. Su Equipo Implantológico le asesorará durante la fase de estudio acerca de los tratamientos que requieran ser realizados previamente al tratamiento implantológico o con posterioridad al mismo.
¿Cómo es la fase quirúrgica?
La colocación de los implantes dentales requiere de una o varias intervenciones quirúrgicas para preparar el lecho óseo e instalar los implantes. Dependiendo de cada caso, esta colocación se puede realizar en una o dos etapas o actos quirúrgicos. El tratamiento con implantes dentales Si el procedimiento quirúrgico se realiza en dos fases, en la primera se inserta el implante, dejándolo totalmente cubierto por encía durante un período de tiempo variable. En la segunda fase, generalmente varias semanas después, se realiza una pequeña incisión en la encía para comprobar el buen estado del implante y efectuar la conexión del pilar de cicatrización que queda en contacto con el medio bucal y servirá de unión a la futura prótesis. A veces el implante y el pilar de cicatrización se coloca en una sola etapa quirúrgica. En casos concretos, es posible que en un mismo día se realice el procedimiento quirúrgico y la colocación de una prótesis dental fija. La elección de un procedimiento u otro depende de criterios individuales que serán valorados por el Equipo Implantológico.
¿En qué consiste la fase restauradora o de realización de la prótesis?
Es la etapa del tratamiento en la que sobre los implantes se colocan los dientes mediante adaptación de coronas, puentes u otros tipos de prótesis. Se lleva a cabo cuando se ha verificado, mediante procedimientos específicos, que la osteointegración es adecuada y los implantes y tejidos que los rodean están preparados para recibir fuerzas. Esta fase requiere un número variable de etapas, con visitas dirigidas a asegurar la total integración funcional y estética de los nuevos dientes en el conjunto de las estructuras bucales y faciales, siendo tan importante como la quirúrgica. En ella es imprescindible una adecuada compenetración entre los integrantes del Equipo Implantológico encargados de la prótesis (el dentista restaurador y el técnico en prótesis dental que realiza las fases de laboratorio). En ocasiones los requerimientos de adaptación a la nueva situación estética y funcional son complejos, debiendo prolongarse durante bastante tiempo hasta lograr una restauración óptima. Cuando así ocurre puede ser necesario portar prótesis provisionales que, en todo caso, permitirán una función y estética razonable.
¿En qué consiste la fase de mantenimiento?
Los tratamientos mediante implantes han demostrado en múltiples estudios de investigación ser poseedores de un elevado grado de seguridad. Esta seguridad se basa en la existencia de unos protocolos de control y mantenimiento exhaustivos. La necesidad de establecer la adecuada vigilancia y los cuidados de mantenimiento periódico se ve justificada para evitar tanto contaminaciones bacterianas como los posibles desajustes de las prótesis por el desgaste que la función y el paso del tiempo pueden ocasionar. Las revisiones de mantenimiento van dirigidas a controlar la evolución de los resultados del tratamiento a lo largo del tiempo, detectando precozmente cualquier situación desfavorable que pudiera producirse y actuando en consecuencia. En el caso más probable de que no aparezcan problemas, se ejecutan rutinas diagnósticas y preventivas dirigidas a garantizar la salud a largo plazo del tratamiento que son individualizadas por el Equipo Implantológico para cada caso concreto.
¿Puedo colocarme los implantes en el momento de quitarme los dientes o debo esperar?
Depende de la causa de la pérdida de los dientes. Esta opción puede ser posible si la pérdida se ha producido en ausencia de infección y con un lecho óseo sano o no alterado. En caso de existir infección o haberse producido alteraciones de la calidad o cantidad del hueso, es aconsejable esperar un tiempo a la normalización del lecho óseo que recibirá al implante, pues de lo contrario puede comprometerse la fiabilidad del tratamiento. En estas situaciones, cuando el caso lo requiere por necesidades estéticas o funcionales, se puede confeccionar una prótesis provisional, fija o removible que le permita sobrellevar el tiempo de espera de forma confortable. La duración del período de espera dependerá de cada paciente y su Equipo Implantológico podrá, incluso antes de la extracción, adelantarle una previsión aproximada de la duración del mismo.
¿Cuándo puedo necesitar procedimientos quirúrgicos especiales?
Aunque en la mayoría de las ocasiones los implantes se realizan según el procedimiento descrito anteriormente, en ocasiones se presentan casos en los que alteraciones en la calidad o cantidad del hueso o de la encía requieren la realización de técnicas dirigidas a solucionar estos problemas. Estos procedimientos basados en la utilización de injertos del propio paciente o de materiales sintéticos, persiguen lograr incrementar la cantidad y calidad del tejido del paciente en la zona que debe ser intervenida, para hacer posible la colocación de implantes en casos donde, sin estos tratamientos, sería imposible por las deficiencias de la constitución del paciente. Son procedimientos muy novedosos con diferentes grados de seguridad y conviene que, antes de tomar una decisión, se asesore bien al respecto.
¿Qué cuidados debo tener tras la colocación de los implantes durante el período de osteointegración?
Uno de los requisitos para lograr la osteointegración es la necesidad de que el proceso se produzca sin interferencias externas. Algunos de los factores que pueden perjudicar a este proceso son los siguientes: Las infecciones: Los pacientes con higiene bucal descuidada y sobre todo aquellos que sufren enfermedades periodontales (piorrea), tienen mayor riesgo de poder sufrir contaminaciones bacterianas delos implantes. Las cargas sobre los implantes: Con frecuencia las fuerzas aplicadas sobre los implantes durante la osteointegración pueden interferir con el proceso normal que conduce a la integración entre implante y hueso. Este riesgo es máximo en las personas que durante este período son portadoras de prótesis provisionales apoyadas sobre los propios implantes o sobre la encía que recubre los implantes. El hábito de fumar: Los fumadores tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones, ya que los elementos nocivos del tabaco afectan al proceso normal de osteointegración. De hecho la mayoría de las complicaciones de los tratamientos realizados con implantes dentales se dan en pacientes fumadores. Evitar estos factores de riesgo depende de usted mismo; su Equipo Implantológico le aconsejará como hacerlo. Siga sus instrucciones y acuda a las revisiones que establezcan para el adecuado control de su caso particular.
¿Cuánto tiempo he de permanecer sin prótesis durante el tratamiento?
Dependerá de cada caso. En muchas ocasiones no hay compromiso estético o funcional y puede que no se precise ningún tipo de prótesis provisional durante la fase de osteointegración. Sin embargo, si su caso lo requiere se puede volver a adaptar una prótesis provisional inmediatamente. Después de haber finalizado la fase quirúrgica. Existen ocasiones en las cuales deberá permanecer durante unos días sin ningún tipo de prótesis ante el riesgo de que su uso pueda interferir con el proceso de cicatrización, favoreciendo la infección y complicaciones terapéuticas. Si se ha podido rehabilitar el paciente mediante “conexión inmediata” de la prótesis a los implantes en el mismo día de la intervención, sólo permanecerá unas horas sin su prótesis reduciéndose al mínimo el periodo requerido para recuperar la actividad normal. Será su Equipo Implantológico quien, tras la operación o incluso antes de la misma, le indique la conducta a seguir en su caso concreto y también le asesorará sobre cualquier otro aspecto necesario para lograr su bienestar,ya que en ocasiones deberá introducir algunos cambios pasajeros en su vida laboral o personal.
¿Son asequibles los implantes dentales?
El tratamiento mediante implantes requiere poner a disposición del paciente procedimientos y medios materiales con una gran sofisticación técnica. Conllevan un coste superior frente a las alternativas convencionales de prótesis que además dependerá de la extensión y complejidad de la rehabilitación necesaria. Cuando la valoración del tratamiento se hace en función de los beneficios obtenidos, la relación coste-beneficio es normalmente más favorable que cualquier otra alternativa. Si usted desea saber cual sería el coste de su caso concreto, los dentistas que integran su Equipo Implantológico valorarán su caso y,si lo desea, le emitirán un presupuesto previo y le facilitarán las diferentes alternativas para asumir el importe y de esta forma lograr que el coste no sea un inconveniente para recuperar su salud y su estética.
¿Cuánto perdurará el tratamiento realizado? ¿Está suficientemente comprobado?
Los tratamientos con implantes dentales han demostrado unos resultados de duración, confort, estética,fiabilidad y predictibilidad muy superiores a otros tratamientos sustitutorios de dientes naturales. La investigación sobre las técnicas que han posibilitado la Implantología Osteointegrada actual parte de 1965 y,hoy día, hay pacientes que llevan prótesis sobre implantes dentales desde hace más de 30 años. Al igual que ocurre con el resultado de otros tratamientos odontológicos y médicos, la permanencia en boca de los implantes y de la rehabilitación protésica que soportan, depende en gran medida de las características anatómicas y fisiológicas del paciente y de sus hábitos, así como del tipo de alteración que haya causado la pérdida de los dientes. No es posible ofrecer una estimación general para todos los pacientes del tiempo de permanencia previsto para los implantes, pero en cualquier caso los implantes dentales actuales no tienen caducidad conocida. Tras valorar su caso concreto, su Equipo Implantológico podrá ofrecerle una estimación aproximada de la probable duración de su tratamiento.
¿Pueden los implantes dentales ser rechazados por el organismo?
Los implantes dentales en su gran mayoría están fabricados con titanio quirúrgico, material que ha demostrado ser biocompatible, bioinerte, estable, con capacidad de integrarse con el hueso(osteointegración) y muy buena tolerancia por parte de los tejidos blandos. Es un metal que no ha demostrado ninguna reacción tóxica ni irritativa sobre el tejido vivo, esto quiere decir que el organismo no lo reconoce como extraño. Por tanto, las posibilidad de que produzca una reacción de rechazo o de alergia a este tipo de material es sumamente improbable. Sin embargo, durante los meses siguientes a su colocación, los implantes pueden sufrir complicaciones que deriven en la falta de osteointegración y, por tanto, pueden tener que ser retirados. Estas situaciones, aunque escasas, suelen deberse a razones como:infecciones de la zona operada, deficiencias en la vascularización, alteraciones en los procesos reparativos del organismo como los que son frecuentes en fumadores y estrés o sobrecarga funcional cuando soportan una prótesis.
¿Qué problemas se pueden derivar de un tratamiento con implantes dentales?
Sabemos que el 98% de los implantes se integran en el hueso tras su colocación. A los quince años más del 90% de los implantes colocados en el maxilar superior y en la mandíbula siguen funcionando adecuadamente. Esto sitúa a los implantes dentales osteointegrados entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad de todas las que se realizan en humanos. El fracaso de un tratamiento con implantes dentales puede suceder en etapas iniciales cuando no se integra el implante, generalmente por infecciones o malas condiciones biológicas del paciente. En etapas más tardías, una vez producida la osteointegración,las complicaciones pueden producirse por alteraciones originadas a causa de desajustes o fracturas de la prótesis o de los elementos de unión de la prótesis con los implantes, así como por infecciones. Si estos problemas se detectan a tiempo y se corrigen, es posible que el implante se mantenga en salud. En caso contrario puede perderse. Implante + higiene + mantenimiento = implante sano. Las posibilidades de fracaso del tratamiento dependen fundamentalmente de los condicionantes individuales de cada paciente y de los hábitos de salud e higiene que el paciente mantenga. También son trascendentales las circunstancias que puedan tener relación con la planificación y ejecución global del tratamiento, de ahí la importancia de que el tratamiento sea realizado por profesionales con experiencia,formados y actualizados científicamente. Para procurar prevenir estos efectos no deseados, su Equipo Implantológico trabajará meticulosamente y además de un adecuado tratamiento quirúrgico y restaurador, le ofrecerá un plan de tratamiento de mantenimiento ajustado a sus necesidades individuales, de manera que mediante revisiones periódicas, se evite la aparición de complicaciones o se consiga tratarlas precozmente si apareciesen, asegurando el éxito del tratamiento a largo plazo. Implante - higiene - mantenimiento = implante con inflamación.
¿Cómo afecta el tabaco al tratamiento con implantes dentales?
El tabaco puede influir muy negativamente en los resultados de los tratamientos con implantes dentales incluso en aquellos casos en los que no existe ningún otro factor de riesgo adicional. Entre los efectos negativos del tabaquismo podemos citar que produce una disminución del aporte sanguíneo al hueso, a la encía y a la mucosa que lo rodea; altera las características de los tejidos blandos de la boca; retarda la cicatrización, facilitando las infecciones de las zonas operadas y disminuye la capacidad de reparación delas lesiones al actuar sobre las distintas células que intervienen en ella. Todo ello hace que hoy sepamos que el porcentaje de implantes fracasados en pacientes fumadores es mayor que en no fumadores.
¿Qué complicaciones pueden presentarse durante el tratamiento con implantes dentales?
Siempre que una persona se somete a una intervención quirúrgica debe dar su consentimiento y saber que corre cierto riesgo de que puedan presentarse complicaciones indeseadas. En las intervenciones para colocar los implantes también existe ese riesgo, pero será mínimo una vez que su caso sea estudiado y planificado. Así, cuando se prevea colocar implantes en el sector posterior de la mandíbula o del maxilar superior, su Equipo Implantológico valorará la posible relación con estructuras anatómicas a tener en cuenta como pueden ser el nervio dentario, que recorre la mandíbula, o el seno maxilar. Para ello realizará antes del tratamiento un estudio minucioso que permitirá localizar las estructuras anatómicas que deban ser respetadas, alejándose de ellas o manipulándolas conscientemente a fin de poder colocar los implantes preservando su salud general. 24.
¿Qué se hace si se pierde un implante?
Aunque es una situación muy poco frecuente, los protocolos terapéuticos incluyen esta posibilidad y tienen previsto cómo actuar en caso de que se produzca. Si el implante se pierde antes de la colocación de la prótesis se valora la causa de la pérdida, se corrigen tanto la causa como las posibles consecuencias y si sigue siendo indicado, se vuelve a colocar un nuevo implante. Si se pierde tras la colocación de la prótesis,se desmonta la prótesis y habitualmente se actúa como en el caso anterior. En ocasiones los implantes remanentes son suficientes para asegurar la estabilidad de la prótesis, por lo que en estos casos no es necesario reponer el implante perdido.
¿Qué sentiré o percibiré al llevar colocado un implante dental? ¿Es igual que un diente natural?
Lo mismo que con un diente natural. La diferencia es que el implante no presenta sensibilidad por lo que hay que tener cuidado y forzar la masticación con elementos excesivamente duros porque nuestro organismo no podrá reaccionar para avisarnos de una fuerza inadecuada y podemos hacernos daño o romper la prótesis. Algunas personas tratadas afirman disfrutar de mayor seguridad y firmeza con los dientes soportados por implantes. Esto permite al paciente olvidarse de que lleva un material implantado. Los implantes dentales osteointegrados permiten sujetar una prótesis dental con tal firmeza que al masticar no se aprecia ningún tipo de inseguridad. Con la prótesis sobre implantes se tiene la sensación de que la masticación se realiza de forma semejante a la natural o incluso con mayor consistencia, pudiendo desarrollar una fuerza masticatoria similar a la obtenida con la propia dentición e incluso mayor. En ocasiones, debido a circunstancias del tratamiento es imposible colocar un suficiente número de implantes para anclar la prótesis de forma totalmente fija, siendo necesario realizar un tipo de prótesis llamada sobre dentadura, que es una prótesis “semi-fija”. Ésta prótesis se puede quitar para limpiar pero al ponerla se queda fija y presenta una gran estabilidad y unos niveles de aceptación muy superiores a los de una prótesis convencional.
¿Qué ritmo de vida debo llevar durante el tratamiento con implantes dentales?
El día de la intervención, tras el tratamiento quirúrgico puede encontrarse un poco cansado, si así fuera suele ser a consecuencia de los nervios de estar pensando en que debía ser operado, no se preocupe y repose en su casa procurando relajarse y distraerse. El resto de los días, tras su operación y hasta que se le retiren las suturas, puede realizar sus actividades normales evitando fatigarse en exceso. Durante la fase restauradora, mientras se está realizando su prótesis, no suele precisar ninguna precaución especial. Cumpla escrupulosamente sus consejos de alimentación, cuidados y medicación. Tenga siempre a mano los teléfonos de la clínica para consultar cualquier duda. .
¿Me producirán mal aliento los implantes dentales?
Los implantes dentales, en si mismos, no producen mal aliento. Sí lo hubiera (halitosis de origen oral), ésta se debería probablemente a una higiene deficitaria, a padecer gingivitis, periodontitis (piorrea), o bien a la presencia de otras infecciones en la cavidad bucal. Es muy importante mantener una higiene oral meticulosa de todas las estructuras de la boca: lengua, encía, dientes naturales, implantes y de las prótesis instaladas. La salud de la boca, la fiabilidad de los tratamientos y la ausencia de halitosis, está íntimamente ligada al mantenimiento de una correcta higiene oral. Si las prótesis fueran del tipo que permiten ser retiradas de la boca por el propio paciente, este deberá hacerlo diariamente para higienizarlas fuera de la boca. En el caso de prótesis desmontables sólo en la clínica, estas se revisarán periódicamente y cuando se estime necesario se desmontarán para su revisión y limpieza.
¿Puedo fumar si llevo implantes dentales?
En fumadores los implantes dentales responden peor. Por este motivo se recomienda no fumar. Los efectos concretos del tabaco sobre el paciente tratado con implantes son: - Perjudica a la cicatrización y los procesos reparativos tras la cirugía. - Reduce el aporte sanguíneo a la zona y con ello la capacidad defensiva frente a agresiones microbianas. - Dificulta el mantenimiento de la salud de los implantes a largo plazo, comprometiendo la duración del tratamiento. Si usted es fumador debe ser consciente de estos riesgos y comentarlo al Equipo Implantológico antes de comenzar un tratamiento con implantes para que,ante estos inconvenientes, los protocolos de tratamiento y seguimiento posterior se hagan mucho más rigurosos en su caso.
¿Apreciarán los demás que llevo implantes dentales?
Una prótesis sobre implantes puede llegar a pasar desapercibida a simple vista, incluso para un odontólogo o estomatólogo. En ocasiones, ciertos condicionantes anatómicos pueden limitar la obtención del resultado ideal pero su Equipo Implantológico le podrá tener informado de las circunstancias particulares que afecten a su caso facilitándole una cierta aproximación al resultado final.
¿Todo el mundo puede ponerse un implante?
Hay algunos estados de salud que impiden la colocación de implantes dentales, por eso hay que hacer una historia clínica previa. La limitación más frecuente para colocar un implante dental es que no haya hueso suficiente para implantar. Por este motivo, antes de colocar un implante se hace una radiografía panorámica o un escaner para la valoración ósea. En nuestra consulta las radiografías panorámicas las hacemos en la misma clínica con tecnología digital. También, hoy día, disponemos de nuevas técnicas que permiten incrementar la cantidad de hueso.
¿Hay problemas por realizar un tratamiento con implantes dentales durante el embarazo?
Si está embarazada quizás sea recomendable esperar, hasta después del parto, para someterse a una intervención quirúrgica de implantes dentales, ya que será necesaria la ingesta de medicamentos como antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios, no recomendables para el feto. Si el embarazo acontece cuando ha concluido la fase quirúrgica del tratamiento o cuando ya es portadora de una prótesis sobre implantes, no se verá afectado el desarrollo de su hijo ni aumentará el riesgo de pérdida de los implantes. Sin embargo, sí es importante adaptar el plan de mantenimiento periimplantario personal y profesional a las nuevas necesidades que surjan durante el embarazo, debido a los cambios fisiológicos y hormonales que su cuerpo experimentará.
¿Se pueden colocar implantes en un paciente diabético?
La diabetes es una enfermedad metabólica que altera ciertas funciones del organismo, entre ellas la capacidad de respuesta frente a las infecciones. No es aconsejable colocar implantes en pacientes con descontrol de la enfermedad, pero cuando la diabetes está controlada, el paciente puede responder como suele ser habitual, con buenos resultados y sin complicaciones. De todas formas, en estos pacientes es conveniente que el protocolo de evaluación previo al tratamiento y de control posterior sea más exhaustivo. 33.
¿El paciente con tratamiento anti-coagulante precisa alguna atención especial?
En estos casos es recomendable que previamente a la cirugía se realicen actuaciones concretas para normalizar los niveles de coagulación o agregación plaquetaria. Una vez colocados los implantes, el paciente puede volver a la situación previa a la cirugía, siendo perfectamente compatible mantener niveles de anti-coagulación terapéutica en el paciente ya tratado con implantes. Ante cualquier tipo de duda, como siempre que existen enfermedades sistémicas o generales, es conveniente preguntar a su medico por si existiese algún inconveniente o se debiera tomar alguna medida de precaución.
¿Es posible colocar implantes en pacientes con osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a la calidad de los huesos y la osteointegración es un proceso que depende de la calidad ósea inicial, así que es aconsejable en estos casos hacer una valoración específica del caso y que la decisión sobre el tratamiento se realice mediante colaboración entre su Equipo Implantológico y el especialista encargado de la enfermedad ósea.
¿Se pueden poner implantes tomando bifosfonatos (calcio)?
Si está tomando calcio debe avisarlo antes de poner implantes, ya que algunos medicamentos tienen bifosfonatos y estos pueden producir una necrosis ósea. 36.
¿Suena la alarma al pasar por los detectores de metales?
Los implantes dentales no emiten señal alguna al atravesar los sistemas de detección de metales que, por seguridad, son frecuentes en bancos, puertos, estaciones de tren, aeropuertos y en numerosas instituciones. No es preciso que usted advierta nada a nadie al pasar por los arcos detectores de seguridad. No detectarán que usted es portador de implantes.
¿Se quitan y se ponen?
Una vez que los implantes estén integrados en el hueso, su unión es tan firme que no se pueden quitar,salvo en casos de extrema necesidad, mediante la aplicación de técnicas quirúrgicas especiales denominadas de “rescate”. Lo que sí se puede quitar y poner es la prótesis que va apoyada sobre los implantes, en unos casos por el propio paciente y en otros sólo por el profesional.
¿Hay edades límite para la realización de un tratamiento restaurador con implantes dentales?
No existe una edad máxima para la colocación de implantes dentales. La única limitación radica en el estado de salud de la persona. Su Equipo Implantológico le indicará las pruebas necesarias para verificar que su salud general permite efectuar un tratamiento con implantes. La edad mínima para la colocación de implantes dentales está en función de la finalización del crecimiento. Cuando una persona haya finalizado su desarrollo estará en condiciones de disfrutar de las ventajas de los implantes dentales, antes no es recomendable. No todas las personas finalizan su crecimiento a la misma edad. Su Equipo Implantológico le puede asesorar acerca de las pruebas radiológicas específicas que son necesarias para diagnosticar el fin del crecimiento.
¿Es doloroso el tratamiento?
No, ya que siempre se realiza con anestesia local y en ocasiones con sedación o anestesia general. Para la mayoría de los pacientes es suficiente con aplicar anestesia local para evitar cualquier tipo de molestia pero,si fuera necesario, su Equipo Implantológico podrá mejorar su bienestar mediante la ayuda de medicamentos relajantes o aplicándole técnicas de sedación consciente. Si por cualquier motivo, su caso precisa que sea tratado bajo anestesia general, su Equipo Implantológico le facilitará efectuarlo con la colaboración de especialistas en anestesia y reanimación en ambiente hospitalario. Siempre, desde los primeros instantes del estudio, durante todo el tratamiento y una vez finalizado el mismo cuando usted descanse en casa, su Equipo Implantológico evitará que tenga molestias. Escuche y siga sus consejos y comprobará como el postoperatorio transcurrirá sin problemas. Para su tranquilidad, tenga siempre a mano el teléfono de la clínica para poder comunicar cualquier duda o problema que le surja.
¿A un paciente que padezca enfermedad periodontal le pueden ser colocados implantes dentales?
Los implantes colocados en la boca están sometidos a los mismos riesgos de infección que los dientes naturales. Una persona que conserve algún diente natural y esté sufriendo una periodontitis activa, corre el riesgo de que las bacterias responsables de la enfermedad periodontal, puedan infectar a los implantes que se hayan colocado y dañen progresivamente al hueso y a la encía alrededor de los mismos. Como resultado de ello se produce una PERIIMPLANTITIS, infección alrededor de un implante dental, que comprometerá la supervivencia del mismo, ocasionando su pérdida si no es tratado correctamente y a tiempo. Quien padezca algún tipo de enfermedad periodontal, puede ser candidato a un tratamiento con implantes dentales, siempre y cuando la enfermedad periodontal haya sido tratada antes. Una vez que el paciente se encuentre periodontalmente sano y cuando cumpla con sus citas de tratamiento periodontal preventivo, podrá someterse al tratamiento de implantes dentales y tendrá las mismas posibilidades de éxito que una persona sana. Al ser las periodontitis enfermedades crónicas con posibilidad de recidiva, los pacientes que las hallan padecido en cualquiera de sus tipos, y en los cuales convivan dientes naturales e implantes, requerirán de una vigilancia especial con revisiones y mantenimientos periódicos.
¿Si pierdo los dientes por enfermedad periodontal, es aconsejable que los reponga mediante implantes?
Sí, siempre y cuando quede suficiente hueso y la pérdida de tejidos no afecte al resultado estético. El tratamiento con implantes dentales es la mejor forma de rehabilitar los dientes perdidos. Los implantes dentales vienen a sustituir a las raíces de dientes perdidos para que, sobre ellas, se pueda colocar prótesis dental de forma firme, estable y que transmita las fuerzas de la masticación al hueso, lo que estimulará su metabolismo evitando la merma progresiva del hueso de los maxilares que ocasiona el envejecimiento de las facciones de la cara. Además, al dotar a la boca de dientes implantados fuertes,disminuiremos el esfuerzo de los dientes naturales que se mantengan y no nos veremos obligados a sobrecargarlos soportando fundas o aparatos, lo que sin duda alargará la posibilidad de su mantenimiento e incrementará la calidad de vida. Debemos, ante todo, procurar mantener sanos los dientes naturales cuidándolos desde niños pero, si nos viésemos obligados a sustituirlos, los implantes osteointegrados son hoy día la solución ideal. Su dentista le informará del tratamiento más adecuado para usted.
¿Cuánto cuesta un implante dental?
El precio de un tratamiento con implantes tiene dos partes: la colocación del implante propiamente y la realización del “diente” , cada parte supone entre 700 y 900 euros. El presupuesto unas veces se da en la primera visita y en otras es necesario un estudio previo para poderle proponer las alternativas terapéuticas posibles con sus correspondientes presupuestos. Tenga en cuenta que no siempre es necesaria la colocación de un implante por cada diente perdido, por lo que 2 implantes a veces pueden soportar 3 o 4 coronas. Cada caso debe ser estudiado de forma personalizada para poderle ofrecer la mejor solución. La filosofía de nuestros tratamientos es la de ofrecer calidad y, con las limitaciones que impone la naturaleza, garantizar los resultados. Los implantes que colocamos son de prestigio en el mercado y los que dan resultados de éxito. Son marcas que avalan sus implantes con evidencias y estudios científicos probados. Los laboratorios protésicos que trabajan para la consulta y los materiales que empleamos en la fabricación de los “dientes” están personalizados para cada situación y procuramos obtener los mejores resultados,tanto en estética como en función.
¿Hay técnicas nuevas que mejoren las posibilidades de colocar implantes?
Hoy día se disponen de numerosas técnicas complementarias que permiten resolver con implantes situaciones que hasta hace pocos años eran imposibles. En la mayor parte de los casos por falta de hueso. En este apartado enumeraremos las que usamos de forma rutinaria en la consulta. Hay que recalcar que cada una de ellas tiene sus indicaciones y es necesario hacer un estudio completo dela situación personal para valorar y aplicar la técnica adecuada. CIRUGÍA MINIMAMENTE Invasiva en algunas ocasiones no es necesario hacer ninguna incisión lineal en la encía para colocar los implantes. Es suficiente con realizar unas ligeras aperturas que permitan el paso de las fresas y del implante. Esta técnica es posible en algunas situaciones y es necesario hacer un estudio del caso. La gran ventaja de esta práctica es que el postoperatorio es casi inexistente, ni siquiera hay que dar puntos de sutura. INJERTOS Óseos Cuando hay escasez de hueso o nos encontramos con que el espacio residual que deja una raíz de un diente es muy grande, colocamos tejido óseo. De esta manera, aumentamos el grosor del hueso o impedimos que las paredes se colapsen; así se hace posible que tengamos suficiente grosor de hueso cuando coloquemos un implante. Esta indicación es particularmente útil en aquellas situaciones en que los requerimientos estéticos son grandes: al colocar hueso, impedimos que la encía se colapse y el contorno gingival será similar al natural. El hueso que colocamos puede ser el del propio paciente o el ofrecido por casas comerciales. En la consulta utilizamos unas técnicas basadas en el uso de fresas recuperadoras de hueso y de protocolos específicos que nos permiten obtener considerables cantidades de hueso del propio paciente, sin traumas ni cirugías añadidas. La idea es sencilla: el tejido óseo que hay que eliminar para hacer espacio al implante mediante fresas lo recuperamos y lo colocamos en los sitios donde es necesario. Otras veces nos veremos obligados a obtener hueso de otras localizaciones. En estos casos estudiamos la mejor alternativa como fuente de tejido óseo. En otras ocasiones, no se puede recuperar hueso del propio paciente y entonces recurrimos a fuentes heterólogas. El hueso que usamos es de toda garantía y no presenta problemas. ELEVACIÓN DE Seno en el maxilar superior, con frecuencia, hay escasez de hueso debido a que los senos maxilares están muy neumatizados y apenas hay unos milímetros de altura para colocar los implantes. Si se han restituir muchos implantes será necesario hacer una elevación de seno abriendo una ventana ósea por la parte facial y rellenar parte del seno con materiales óseos autólogos y heterólogos. En otras ocasiones, en los que la escasez de hueso no es tan acusada se puede ganar altura con la técnica de elevación de seno transinusal con los osteotomos de Summers. En la consulta, en colaboración con el Dr. Nicolás Romano, hemos diseñado unos estetotomos específicos que nos permiten hasta duplicar la altura de hueso. En el caso que mostramos el paciente perdió un molar superior. Con este ejemplo comprenderá la técnica en sus principios básicos. EXPANSIÓN Ósea En ocasiones el problema no viene por la falta de altura en el hueso si no porque la cresta ósea es muy fina y al ser más estrecha que el diámetro del implante, éste no se podría colocar porque quedaría en el aire. La técnica de expansión ósea consiste básicamente, como su nombre indica, en ir expandiendo progresivamente el hueso. La estructura ósea tiene cierta elasticidad y partiendo de grosores de 2-3 mm podemos ensanchar hasta 5 mm. Este protocolo se fundamenta en pasar primero un juego de fresas de diámetro progresivamente mayor para lograr el efecto de expansión ósea. EXTRACCIÓN ATRUMÁTICA La preservación de las paredes óseas en la extracción de un diente o una raíz es fundamental. En la consulta hemos desarrollado un procedimiento con unas técnicas propias, basadas en la práctica de la Universidad de Loma Linda (California), que nos permiten extraer las raíces sin dañar la estructura ósea. El principio básico consiste en romper el ligamento periodontal con unos osteotomos especiales. Al librar la raíz de lo que le une al hueso (ligamento periodontal) la extracción se hace sin ejercer fuerzas sobre el tejido óseo circundante y no se fracturan las paredes óseas al retirar la raíz. El uso de esta técnica facilita que se pueda colocar el implante en el mismo momento en que se extrae la raíz porque el implante va a encontrarse rodeado de hueso desde el principio. En este paciente se produjo una fractura de las coronas y las raíces no se podían aprovechar. Se planificó la sustitución con dos implantes. Desde el punto de vista funcional y estético era fundamental conservar las paredes óseas vestibulares por lo que empleamos la extracción atraumática con osteotomos. CIRUGÍA GUIADA POR Ordenador Se entiende como implantes por ordenador, cuando se diagnostica, planifica y se colocan implantes en modelos tridimensionales informatizados. Los implantes por ordenador presentan muchas ventajas:diagnóstico y plan de tratamiento previos a la colocación de los implantes, exactitud en la colocación y cirugía sin incisiones. CARGA INMEDIATA. Entendedemos como carga inmediata al protocolo terapéutico en el que se colocan implantes y coronas fijas sobre dichos implantes en la misma intervención. Este nuevo protocolo permite reducir al máximo los tiempos de espera: desde el primer día el paciente tiene"dientes fijos". El caso típico es la situación en que en el mismo día se extraen dientes fracturados o irrecuperables, se colocan los implantes y se ponen los dientes. Esta prótesis dental es fija y estará en boca hasta hacer la definitiva pasados 4 meses. También puede aplicarse a situaciones en que se va a reponer un solo diente. En todos estos casos hay que hacer un estudio detallado de la situación del hueso, articulación y demás factores bucales. IMPLANTES Inmediatos. Entendemos como implantes inmediatos a aquellos implantes que se colocan en el misma intervención que se hace la extracción del diente. El objetivo de esta técnica es reducir el tiempo de espera desde que se extrae la raíz hasta que se colocar los implantes. No se esperan los 4 meses que se concedían al hueso para que regenerase antes de poder colocar los implantes. Las modificaciones que permiten la aplicación de este protocolo se basan en lo que denominamos extracción atraumática de la raíz (con un osteotomo especial se "cortan" los ligamentos periodontales para preservar las paredes óseas), el uso de implantes de dimensiones adecuadas y superficies especialmente tratadas, y en algunas ocasiones la aplicación de técnicas de regeneración ósea con factores decrecimiento o hueso autólogo o heterológo. En algunos casos, se podrá complementar con la carga inmediata: es decir, además de extraer la raíz,colocar los implantes, pondremos unas coronas fijas provisionales. Todo en la misma intervención. 44.
¿Qué implante colocamos?
En nuestra clínica, actualmente se usan implantes de la casa BTI. Estos implantes demuestran con datos sus buenos resultados. Tienen un diseño autorroscante, una superficie con tratamiento especial y una gran versatilidad de longitudes y diámetros. Pero para nosotros la principal ventaja de este implante es que dispone de un tipo de implante, denominado Tiny, que mide 3. 0 mm de diámetro con un diseño cónico que permite colocarlo en crestas muy finas. Con las técnicas habituales de expansión de cresta, estos implantes hacen la última expansión del hueso y permiten colocar implantes en crestas de hueso de hasta 2. 0 mm de diámetro. El BTI Implant System permite elaborar prótesis, tanto cementadas como atornilladas, y en carga inmediata o diferida, empleando para ello postes pilares de: titanio, oro, uclas, ceramizables, provisionales estéticos y cilindros de titanio para circonio. Ápice autorroscante, el cual vita tener que hacer un aterrajado previo, no provoca compresión apical y aumenta la estabilidad primaria. Existen dos conexiones (Interna y Externa) y dentro de cada conexión existen diferentes plataformas:Interna (Plataforma universal, universal Plus y ancha) / Externa (TINY, universal y ancha), y dentro de cada plataforma hay diferentes diámetros y longitudes. El tratamiento superficial llega a pocos milímetros de la plataforma (0,4) para optimizar la oseointegración y la adaptación de tejidos blandos. Gracias a las características morfológicas y topográficas de la superficie BTI, la adhesión, proliferación y diferenciación de las células osteo generadoras se efectúa de manera más rápida y adecuada lo que promueve a su vez una acelerada regeneración ósea desde la superficie del implante. La superficie BTI ha sido estudiada para conseguir una topografía biomimética de la micro estructura ósea. Su red de micro túneles interconectados permite el desarrollo completo de los sistemas haversianos,imitando su micro entorno natural. 45.
¿Cómo se pone un implante dental?
Los implantes dentales se colocan en el gabinete preparado especialmente. Sólo es necesaria anestesia local. Se crea un entorno estéril para prevenir eventuales infecciones. 46.
¿Cuánto tiempo dura todo el proceso? ¿Cuántas visitas son necesarias para colocar un implante dental?
Los implantes dentales se colocan en una sola visita. El tiempo que suele llevar la colocación de un implante es de 30 minutos, incluido todo el proceso. A la semana se quitan los puntos y se revisa. 47.
¿Cuánto dura el tratamiento?
El tratamiento tiene dos fases. En la primera se coloca el implante (una sesión de 30 minutos). Se cierra la mucosa y se esperan entre 2 y 6 meses, dependiendo del caso. Pasado ese tiempo se comprueba el buena sentamiento y en un plazo de un mes se termina con la realización de la corona o la prótesis. Hoy día, con las nuevas superficies y otros avances tecnólogicos, en algunas ocasiones es posible colocar el implante y la corona en al mismo tiempo.
¿Cuál es el proceso completo?
Los implantes se colocan en el hueso y se realiza una radiografía para verificar su posición. Se cierra y la encía sana cubre los implantes. Se espera entre 2 y 6 meses. Durante este tiempo el paciente puede llevar una prótesis provisional. Tras el tiempo de espera, el hueso ha madurado alrededor del implante y éste queda osteointegrado. Se accede a la parte superior del implante y se coloca el pilar de cicatrización. En algunas situaciones el pilar de cicatrización puede colocarse al mismo que el implante e incluso en ocasiones se puede colocar directamente la prótesis sobre el implante. Una vez puestos los pilares de cicatrización el restaurador podrá iniciar la fabricación de la prótesis. Primero se toman una impresiones que se mandan al laboratorio. Segundo se prueba los pilares que van atornillados a los implantes. Tercero se colocan las coronas que pueden ir atornilladas o cementadas.
¿Cuando está indicado poner un implante?
Los implantes están indicados cuando hay ausencia de uno o varios dientes. Si falta un diente, con un implante será suficiente para reponer esa ausencia. Si son varios dientes, habrá que colocar más implantes. No obstante no siempre es necesario sustituir cada diente por un implante. Cuando faltan todos los dientes en un maxilar, es posible buscar una solución total con 6-8 implantes. En estas situaciones, los implantes hacen una función de sujeción y retención de las prótesis, fijándolas y aportando una gran estabilidad y firmeza. En todos los casos es necesario hacer un estudio del estado del hueso, las encías, el resto de los dientes y la articulación témporo mandibular. En la práctica, la principal limitación es que no haya suficiente hueso para poder colocar el implante. No obstante, hoy día disponemos de técnicas que hacen posible esta solución. En nuestra consulta disponemos de todos los medios diagnósticos para dar la solución más adecuada.
50. ¿Qué ventajas tiene un implante?
EVITAREMOS TALLAR DIENTES SANOS
EVITAREMOS LLEVAR PROTESIS REMOVIBLES
51. Otras opciones de tratamiento
TRATAMIENTOS CLASICOS
Ante una ausencia dentaria se puede optar por una de tres soluciones.
Prótesis removible
Prótesis removible
Ventajas:
Fácil
Pocas visitas
Funcional
Económico
Inconvenientes:
Tiempo de adaptación
Sensación de cuerpo extraño
Ganchos
Puente
Ventajas:
Solución fija
Estética
Rapidez
Inconvenientes:
Necesita tallar dientes
Implante
Ventajas:
Solución fija
Estética
No necesita
pilares
Inconvenientes:
Más caro
Laborioso
¿Todo el mundo puede llevar implantes?
Sí, todo el mundo puede llevar un implante dental, a excepción de pacientes con enfermedades generales que disminuyan las defensas (pacientes con el sistema inmunitario deprimido).
¿De qué material están hechos los implantes?
Los implantes más resistentes son de titanio comercialmente puro, avalados por numerosos estudios desde 1965. Es importante saber el grado de pureza del titanio. A mayor pureza, mayor calidad y más garantía de buenos resultados del implante dental.
También existen los implantes de circonia, que son la mejor opción para las personas que no desean implantarse metales en la boca, aunque hay que saber que tienen menos estudios a largo plazo y son menos resistentes.
¿Por qué hay diferencias de precios entre los implantes?
Porque todos los implantes dentales no son iguales.
Principalmente, el coste para el paciente de un implante dental lo determina la calidad del implante que se le colocará. Cuando se habla de la misma calidad de implante, la diferencia de precio entre una clínica dental y otra es mínima.
En nuestro país no existe una normativa rigurosa sobre la calidad mínima de los implantes que se venden. Existen implantes con severos controles de fabricación y de calidad, empresas que realizan estudios de seguimiento de sus implantes desde hace más de 40 años, verificando el resultado a largo plazo de éstos, pero también encontrará implantes sin estudios y copias, que sufren aflojamientos y fracturas.
En Clínica Dental Sonrilaser, sólo utilizamos implantes de alta calidad, garantía de un buen resultado al colocar un implante dental.
¿Qué pruebas debo hacer para saber si puedo llevar implantes?
La prueba básica y en la mayoría de ocasiones suficiente, es una radiografía completa de la boca. En algunos casos, podría ser necesario realizarse un TAC.
Además, se estudiará el estado de la mucosa oral, la encía, y se valorará la mejor forma de colocar el implante dental.
¿Qué tipo de anestesia se necesita para colocar un implante?
En la mayoría de ocasiones se utiliza la anestesia local pues las intervenciones son indoloras y rápidas. En intervenciones más complejas o para tranquilidad del paciente se utiliza la sedación.
¿Cuánto tiempo dura la intervención para colocar un implante?
La duración de la intervención quirúrgica al colocar los implantes dentales, dependen de dos factores:
La experiencia del médico dentista
La dificultad del tratamiento
Colocar pocos implantes dentales duraría unos treinta minutos. En casos muy complejos y de muchos implantes, entre 45 y 90 minutos. Generalmente, nunca más de hora y media.
¿Me dolerá el llevar un implante dental?
No. Los implantes dentales son indoloros durante el tratamiento y posteriormente.
¿Se me va a inflamar la zona tras colocar el implante?
En la mayoría de ocasiones, y con un dentista cirujano cuidadoso, la inflamación es mínima tras la colocación del implante dental.
En casos de necesitar técnicas de regeneración ósea importantes puede haber una inflamación que puede durar unas 24 ó 48 horas.
¿Podré comer tras colocarme un implante?
Sí, en todos los casos.
Y si me falta hueso, ¿puedo ponerme un implante dental?
Sí, puede llevar un implante dental. Tiene dos opciones para solucionar la falta de hueso:
Esquivar la zona donde debería ir colocado el implante dental, pero que por la falta de hueso no es viable, y colocar el implante donde haya hueso. Así, los implantes dentales - habitualmente guiados por ordenador - se colocan en un sitio diferente a donde estaba el diente natural, y se colocan torcidos y en ángulos, a veces, exagerados. Son los IMPLANTES PTERIGOIDEOS O TRANSZIGOMÁTICOS. Tienden a producir múltiples problemas, aflojamiento de prótesis o incluso roturas del implante. En nuestro centro dental, no realizamos este tipo de implantes, por considerarlos antinaturales y de alto riesgo.
Implantes con REGENERACIÓN ÓSEA. Ante la falta de hueso se pueden utilizar técnicas para aumentar el volumen óseo. El implante quedará fijado en el lugar donde estaba la raíz natural, por lo que no tendrá problemas de roturas de implantes ni de aflojamiento de prótesis. Como centro implantológico reconocido a nivel europeo, es una de las especializaciones de nuestra clínica dental desde 1990, impartiendo conferencias y cursos desde entonces.
¿Qué es la regeneración ósea?
La regeneración ósea consiste en la recuperación natural del hueso perdido después de las extracciones dentarias. Cuando perdemos dientes, el hueso que los sustentaba se reabsorbe. Con la regeneración podemos volver al estado original.
Hoy en día, hay materiales osteoconductores que favorecen la recuperación de hueso EVITANDO EL USO DE INJERTOS ÓSEOS de otra zona del cuerpo, operación quirúrgicamente mucho más complicada que la regeneración ósea.
Para colocar un implante, es necesario que haya hueso suficiente para sujetarlo firmemente y evitar problemas futuros. Nuestra recomendación como centro implantológico especializado, es llevar a cabo técnicas de regeneración ósea cuando éstas sean necesarias.
¿Podré llevar dientes desde el primer día?
Sí, en todos los casos.
¿Cuántas visitas voy a necesitar?
Hoy en día hay tratamientos que pueden realizarse en una sola visita.
Ahora bien, dependiendo del tratamiento y del paciente, habrá casos en las que sean necesarias más visitas, entre 3 y 6 visitas.
¿Me durará toda la vida el implante?
No hay nada que dure toda la vida sin mantenimiento.
El éxito en nuestra clínica dental con más de 15. 000 implantes colocados durante más de 25 años es, según hemos presentado en diferentes congresos, de un 98,3 %. Debido a este altísimo porcentaje de éxito en colocación de implantes dentales, nuestra clínica es un centro piloto para estudios de investigación en implantes a nivel mundial.
¿Qué garantía tienen los implantes?
Si el paciente sigue un mantenimiento, una corta visita anual de control, los implantes permanecerán como el primer día.
Nuestros implantes, de la más alta calidad y tecnología, no necesitan para su mantenimiento ni desatornillar las prótesis ni recambios de piezas o tornillos, lo que encarecería las visitas de mantenimiento.
Otros implantes le podrían dar problemas mecánicos al poco tiempo de haber sido implantados, obligándole a realizar costosas visitas de mantenimiento.
¿Puedo fumar tras llevar implantes?
Hay muchos estudios publicados confirmando que el tabaco provoca con los años la pérdida de implantes dentales.
El porcentaje de éxito de los implantes en pacientes fumadores es alrededor de un 65% a los diez años, frente al 98,3% en pacientes no fumadores.
¿Hay que hacer algún mantenimiento tras colocar el implante?
Sí. Debe realizarse una revisión y una higiene dental anual.
Debido a la técnica que utilizamos no precisamos desatornillar las prótesis para su mantenimiento ni el recambio de piezas ni tornillos de fijación, por lo que la visita, pasa por ser una visita rutinaria.
¿Puedo colocarme un implante si llevo ortodoncia?
Sí, de hecho hoy en día se utilizan los implantes dentales para agilizar los movimientos ortodónticos.
¿A partir de qué edad se pueden colocar implantes?
A partir de que se considera que el crecimiento óseo ha finalizado. En general a partir de los 16 años en las chicas y de los 18 años en los chicos.
¿Hasta qué edad se pueden colocar implantes?
No hay límite de edad. Precisamente una de las grandes aplicaciones de los implantes dentales es mejorar la calidad de vida de pacientes de edad avanzada.
¿Hay contra indicaciones de los implantes?
Sí. Las más usuales son fumadores de más de 15 cigarrillos al día y el consumo de drogas. El porcentaje de éxito en estos casos es de alrededor el 65% a los diez años.
¿Los implantes pueden desencadenar alergias?
El titanio comercialmente puro, material del que están hechos los implantes, o la circonia, en el caso de los implantes dentales utilizados en odontología holística, no han provocado alergias conocidas.
Sí que podrían desencadenar alergias los materiales con los que se confeccionan las coronas de los dientes que van a ir encima si no son materiales nobles.
¿Los implantes dentales pitan en los aeropuertos?
No, en ningún caso.
¿Se puede poner el implante en el mismo momento en el que se saca el diente?
Sí, si el diente no tiene infección. Si hay infección puede comprometerse el pronóstico del implante dental. El médico dentista valorará si es procedente.
También hay que considerar el tipo de encía que tiene el paciente. Si la encía es muy fina, si se hace todo a la vez, puede haber un problema estético, por lo que no sería recomendable.
¿Cuánto cuestan los implantes dentales?
Para estimar un precio exacto es necesario saber cuáles son las necesidades de cada uno.
Un implante dental es simplemente una tuerca de titanio implantada en el hueso de la mandíbula, para mantener uno (o varios) dientes artificiales. El coste de los implantes dentales depende de varios factores: Cantidad y calidad de los implantes dentales, así como el lugar del hueso. Si hay hueso suficiente, y sano, no hay coste adicional. En el caso contrario habría que hacer un injerto (No siempre).
Además de eso, el precio varía según el tipo de corona que se vaya a usar (corona fija, removible, puente o dentadura estabilizada por implantes). Una corona dental puede valer entre 370 y 500 euros, y un puente fijo de porcelana (3 piezas) unos 650 euros. Los puentes fijos suelen ser más caros que los removibles.
Hay varios tipos de implantes dentales, que van de 3 a 6mm de diámetro con unos 6 a 14mm de largo. Suelen costar unos 1000 euros por fijación.
¿Cubre mi seguro los implantes dentales?
Normalmente el seguro no cubre los implantes dentales. Lo que suelen hacer las aseguradoras es proponer un listado de clínicas con precios rebajados para ese tipo de operación, pero no suele cubrir el coste. La mejor manera de encontrar un precio económico es comparar entre varios dentistas, ya que los precios de los implantes dentales pueden variar mucho entre clínicas y entre ciudades.
¿Me va a doler?
La mayoría de los implantes dentales implican menos molestia que la extracción de un diente (exodoncia). Si se elige una anestesia local o una anestesia regional intravenosa (tipo IV), el implante no supondrá ninguna molestia.
¿Cuánto dura el tratamiento?
El tratamiento de los implantes dentales puede ir del simple reemplazo de un diente extraído hasta 6 meses de tratamiento cuando se necesita un injerto óseo. El tratamiento medio dura entre 3 y 6 meses. Se dice que un implante ha finalizado cuando el hueso ha aceptado por completo el implante. Esto último suele durar un par de meses.
¿Me quedaré sin diente durante el periodo de tratamiento?
Durante el periodo de cura, se podrán usar coronas provisionales sobre los implantes dentales. El diente provisional se fabricará antes de la extracción del diente existente siempre y cuando una exodoncia o implante sean necesarios.
¿Son los implantes dentales más resistentes que los dientes naturales?
En la mayoría de los casos sí. Los implantes dentales son considerados más resistentes que los dientes naturales, además de dar las mismas funcionalidades. Después de un tratamiento, los pacientes podrán volver a disfrutar al 100% de sus platos favoritos, además de beneficiar de una dentadura totalmente sana y estética.
¿Qué beneficios otorgan los implantes dentales?
Volver a masticar comida sin dificultad
Reemplazar dentaduras removibles con puentes fijos.
Una estética mejorada.
Mejor percepción de sí mismo.
Prevenir una futura pérdida ósea
¿Qué tasa de éxito tienen los implantes dentales?
Los implantes dentales se llevan haciendo con mucho éxito desde los años 50. De 10 años para atrás la tasa de éxito es de más del 93%.
Aunque un implante fallido es un caso excepcional, puede ocurrir. En esos casos, el implante puede ser reemplazado por otro sin problema.
¿Soy un buen candidato para los implantes dentales?
Toda persona en buena salud, y a la que se le pueda extraer un diente, puede ser candidata a un implante. Aún así hay algunas contra indicaciones que pueden complicar o prohibir el tratamiento. Pacientes con enfermedades crónicas, muy fumadores o alcohólicos podrían no ser pacientes ideales. El doctor determinará si es o no apto para implantes dentales mediante exámenes médicos o una evaluación de su historial médico.
¿Es la edad una restricción?
No, la edad no es una restricción. Para volver a tener una nueva calidad de vida no hay una edad límite. El tratamiento tiene un bajo riesgo que puede ser realizado con 70, 80 o incluso 90 años.
Hace unas décadas los implantes dentales fueron precisamente desarrollados para personas mayores con problemas de dentadura. Los implantes dentales además no suponen un obstáculo para otros tratamientos rutinarios en su dentista.
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son dispositivos que sirven para reemplazar uno o más dientes que se han arruinado o perdido. Los implantes dentales se colocan en los huesos maxilares o de la mandíbula e imitan a las raíces de los dientes a los que van a reemplazar. El implante dental es de Titanio, un metal que es 100% aceptado por el organismo humano.
¿Qué ventajas tienen los implantes dentales?
Los implantes dentales son la mejor opción para todas aquellas personas que han perdido dientes o que sus dientes están arruinados y por alguna de estas razones, no pueden masticar, hablar y sonreír tranquilamente.
La principal ventaja de los implantes dentales es que con ellos, el paciente se evita usar prótesis removibles, que además de tener problemas estéticos, traen problemas de movilidad.
Otra ventaja del implante dental en comparación con las prótesis fijas tradicionales es que, con el implante se logra reponer la pieza perdida o dañada sin limar las piezas vecinas.
¿Existe posibilidad de rechazo a un implante dental?
No existe un rechazo propiamente dicho a los implantes dentales puesto que son de Titanio, y este metal es 100% aceptable por el organismo humano. Lo que puede ocurrir, en el menor de los casos, es que un implante dental no se integre con la fuerza suficiente para que el paciente pueda masticar.
Hoy en día, la técnica de colocación de implantes dentales posee un porcentaje de éxito en el 98% de los casos. En los pocos casos en los que el implante dental no se integra correctamente, surge una solución: el implante se puede sustituir por otro.
¿Cómo se mantienen sanos los implantes dentales en el tiempo?
Los implantes dentales tienen que ser cuidados, al igual que el resto de los dientes y muelas. El paciente tendrá que mantener una higiene oral diaria. Un punto más a favor de los implantes dentales es que estos no sufren caries, pero si no se los higieniza, la suciedad que queda allí puede enfermar al implante.
¿Cómo saber si uno es candidato a realizarse un implante dental?
Todas las personas que gozan de buena salud, son candidatos a realizarse un implante dental. Con un cuestionario de salud que hará el dentista al paciente y una radiografía panorámica, el profesional determinará si el posible paciente al que le faltan una o varias piezas dentales, está apto para recibir un implante dental.
¿Son costosos los implantes dentales?
En nuestra clínica tenemos ¡el costo más bajo en implantes dentales! El costo de un implante dental más la corona es de sólo $8. 900: único.
Hay que tener en cuenta que el tratamiento de implantes dentales sirve para toda la vida. Además, el estudio, el desarrollo y la manipulación de los implantes dentales posee un costo muy elevado y los profesionales que se ocupan de realizar tratamientos con implantes dentales han recibido una alta preparación académica. Todo esto tiene que tomarse en cuenta a la hora de pagar un implante.
¿Cuál es el precio total de todo el tratamiento de implantes dentales?
El precio total que debe abonar el paciente por el tratamiento, anestesia, descartables de la cirugía, implante dental, prótesis, corona de metal cerámica, honorarios profesionales, por cada diente que se reemplace es de $ 8900. - Sin ningún adicional.
O sea si se va a reponer 3 dientes serán 26700$ y si se coloca uno solo $ 8900. -
Hay casos especiales donde se coloca una prótesis removible por varias piezas, entonces esta multiplicación puede dar otro valor, pero esto lo evaluará el profesional en función de lo mejor para el paciente.
¿El valor del implante dental es con iva o sin iva?¿Hay algún otro impuesto u otros gastos?
El valor del implante dental completo ofrecido es el total, con iva incluído y sin ningún gasto ni impuesto adicional.
¿De qué material son los implantes dentales que utilizan?
En nuestras cirugías utilizamos exclusivamente implantes dentales de titanio grado 4, importados, aprobados por la secretaría de Salud de México y con larga experiencia en el país.
Respecto de la marca del implante dental lo evaluará el profesional para cada paciente, pues dada la amplia gama de casos que se pueden presentar y la variedad de la oferta de implantes dentales, para los distintos casos que presentan los pacientes es posible elegir entre varias marcas de implantes dentales, todos aprobados por la SEC y de calidad internacional.
¿Por qué otro dentista me cobra tanto por los implantes dentales y ustedes ofrecen tan bajo precio?
Todos utilizamos los mismos implantes dentales y la misma terminación de coronas. Entonces ¿dónde está la diferencia?
En que nosotros contamos con instalaciones de primer nivel con instrumental avanzado y profesional experimentado que puede colocar los implantes dentales sin pérdida de tiempos ociosos, permitiendo una cantidad de cirugías diarias que satisfacen nuestra gran demanda.
Además nuestro objetivo es tener una amplia clientela de implantes dentales satisfecha que nos recomiende día a día llevando mejor calidad de vida a cada individuo.
Cada profesional sabe lo que quiere ganar de su trabajo. Y es justificable y humano. Nosotros queremos la satisfacción de una gran clientela que nos recomiende.
¿Qué pasa si me falta hueso donde iría un implante dental?
Es posible en casi todos los casos, incrementar la altura y ancho del hueso de las encías con aplicación externa de hueso. Esto tiene un pequeño costo adicional, pero vale la pena el esfuerzo, pues permite colocar un implante en huesos reducidos que sin ésta técnica sería imposible.
¿Cuantas visitas tengo que hacer para colocarme el implante dental e irme con mi diente terminado?
El procedimiento a realizar se divide en dos partes, la primera es la fase quirúrgica la cual consta de la colocación del implante dental y la segunda es la fase protésica, donde se confecciona una corona metal cerámica que se conectará al implante.
No es posible realizar ambos procedimientos en una semana ya que el implante
requiere un tiempo de osteo-integración de 3 meses aproximadamente.
Durante todo este proceso usted tendrá que asistir de la siguiente manera:
1a. cita. Valoración, diagnóstico, plan de tratamiento y presupuesto. Deberá
traer una radiografía panorámica.
2a. cita. Procedimiento quirúrgico. (colocación del implante)
3a. cita. Revisión posterior a la cirugía
4a. cita. Toma de impresiones para la elaboración de la corona. Esta cita es
De 2 a 3 meses después de la anterior.
5a. cita. Prueba de la corona, color y forma.
6a. cita. Colocación definitiva de la corona.
¿Cuál es el tiempo de recuperación después de la cirugía de colocación del implante dental?
Se trata de una cirugía ambulatoria, en la cual el paciente luego de la colocación del implante dental sale caminando del consultorio. Es necesario tener ciertos cuidados los primeros 3 a 5 días siguientes a la colocación del implante dental, como una dieta medio blanda, comidas no muy calientes, posible toma de antibióticos y analgésicos, y no hacer actividades muy bruscas. Recuperación: La colocación de un implante dental es una cirugía no invasiva, por lo que no hay un proceso de recuperación. Al día siguiente de la cirugía, el paciente puede hacer actividad normal excepto gimnasia o ejercicios bruscos. Pero si trabajar, movilizarse, estudiar, etc.
¿En cuánto tiempo tengo mi diente o muela terminados si necesito un implante dental? ¿Cuál es el tiempo de espera hasta que se rehabilita?
Cuando el proceso es exitoso, hablamos de 60 a 90 días desde la colocación del implante dental hasta la terminación del tratamiento con el diente terminado. No es un lapso de tiempo exacto dado que depende del tipo de hueso que posee cada paciente y la adherencia que haya tenido el implante dental.
¿Cómo sé si puedo ser candidato a implantes dentales? ¿Hay personas que no son aptas?
En líneas generales, todos los mayores de edad pueden ser candidatos a implantes dentales. Todos los dientes y muelas de la boca pueden ser reemplazados por implantes dentales. Las personas con buena salud general, pueden colocarse implantes dentales con éxito y sin riesgo de fracaso.
¿Tienen clínicas de implantes dentales en el interior del país o en otros sitios de la Ciudad de México?
Próximamente abriremos varias sucursales de nuestras clínicas de implantes dentales en distintos puntos del interior del país y en otras zonas de la ciudad de México. Lo anunciaremos en esta misma página.
¿Puedo colocarme implantes dentales si soy diabético?
El profesional que evaluará el caso, le pedirá los análisis para determinar su riesgo en la cirugía, pero en general casi todos los pacientes son candidatos a colocarse implantes dentales con éxito, aunque a veces son necesarios mayores cuidados en personas diabéticas, fumadoras, con bruxismo, que aquellos que gozan de buena salud o no tienen estas costumbres, pero en general sí es posible.
¿De qué manera puedo pagar el tratamiento de implantes dentales y la colocación del perno y la corona respectivos?
Es posible pagar el tratamiento de implantes dentales en efectivo, cheque, . tarjeta de débito o crédito. En general una vez aprobado el tratamiento de implantes dentales se debe abonar el 50%, y al finalizar el mismo el 50% restante.
¿Qué tipo de anestesia se usa para un tratamiento de implantes dentales?
Desde el punto de vista de la anestesia el tratamiento de implantes dentales es igual al de cualquier práctica ontológica, por lo que se utiliza solamente anestesia local.
¿Cual es el valor de la primera consulta de implantes dentales? ¿Tienen costo las citas?
La consulta inicial para determinar confeccionar el plan de tratamiento de implantes dentales es gratuita, no tiene costo. Solo debe reservar un turno y concurrir.
¿Cuanto tiempo se debe esperar después de una extracción para colocar un implante dental?
Aunque depende de cada caso y debe evaluarlo el profesional, en general cuanto más reciente sea la extracción más rápida será la integración del implante dental. Más aún, si todavía no está realizada la extracción, suele ser conveniente colocar el implante dental en la misma cirugía de extracción. De esta forma se consigue una irritación sanguínea óptima que favorece la óseo-integración.
¿Que edad es necesaria para colocarme un implante dental? ¿Hay una edad tope mínima o máxima?
Para colocar un implante dental se necesita ser mayor de edad, solo por el hecho que en esa etapa recién se logra la dentadura completa. Se pueden colocar implantes dentales a cualquier persona de edad adulta sin tope de edad.
¿Cuántos implantes dentales son necesarios para colocar una placa total?
Con solo dos implantes dentales es posible sujetar una placa total en el maxilar inferior. Esto no es posible en el maxilar superior, pero será el implantó el que evaluará cada caso para determinar la mínima cantidad de implantes para sujetar una dentadura de maxilar superior.
¿Cuál es el procedimiento cuando el hueso receptor del implante dental se ha perdido o reabsorbido en su gran mayoría?
En esos casos necesario colocar hueso externo y esperar que este se integre para tener la superficie donde sostener el implante dental a colocar. Ese tiempo de integración de hueso es de unos meses, variando de un paciente a otro.
¿Colocan mino implantes dentales?
Si el paciente presenta un hueso propicio y es candidato puede colocarse mino implantes dentales. Esta posibilidad la evaluará el implantó al diagnosticar cual es el tratamiento que se llevará a cabo en el paciente para lograr una boca sana tanto funcional como estéticamente. Los Mino implantes dentales se utilizan habitualmente en ortodoncia para ayudar a corregir la posición de dientes o muelas. Los implantes dentales para reponer dientes perdidos son lo más parecido al tamaño de una raíz dentaria. Cada paciente necesita una medida de implante dental de acuerdo a la cantidad de hueso maxilar que posee y esto es lo más seguro para llegar a un implante dental exitoso que lo acompañe el resto de su vida.
¿Cuál es la duración de un implante dental? ¿Después de un tiempo deben extraerse?
Los implantes dentales son definitivos, no tienen una duración determinada. Realizando los cuidados de higiene igual que los dientes naturales, un implante dental no debería presentar problemas en toda la vida del paciente.
¿Los implantes dentales pueden dar en algún caso mal aliento?
No los implantes dentales no dan mal aliento. No hay ninguna posibilidad de que un paciente que tenga mal aliento sea por causa de un implante dental que están hechos de titanio grado 4, un material inerte y de amplia utilización en cirugías.
¿Se puede colocar un implante dental y hacer ortodoncia en las piezas contiguas a la misma vez?
Si, normalmente es lo que se hace, para que el tratamiento total no sea tan largo. Se coloca el implante dental en el espacio existente, para que se vaya óseo-integrando, y a la vez se realiza el tratamiento ortopédico, ya sea para dar lugar a la pieza faltaste que se rehabilitará sobre el implante dental colocado o para lograr una dentadura general ordenada.
¿Si hace mucho me extrajeron los dientes puedo hacerme un implante dental? ¿Existe algún riesgo?
Si, por supuesto. En este caso el profesional evaluará si existe cantidad de hueso suficiente para soportar un implante dental, o si es necesario agregar hueso para llegar a un procedimiento exitoso.
¿Son seguros para la salud los implantes dentales?
Si, los implantes dentales son absolutamente seguros para la salud. El titanio es un metal totalmente aceptado por el cuerpo humano y tiene la capacidad de óseo-integrarse fácilmente. Desde hace varias décadas se utiliza este metal para cualquier prótesis de huesos que se necesite, caderas, tibia, peroné, mandíbulas, etc. , con total éxito y sin provocar consecuencias en el cuerpo humano.
¿Si no poseo todos los dientes, requiero un implante dental por cada diente o se puede hacer una prótesis con menos implantes dentales que piezas a recuperar?
Si, es posible hacer una prótesis general sobre 2 implantes dentales en maxilar inferior o 6 en maxilar superior. Pero será el profesional quien evalúe, en función del hueso existente, o los dientes que si hay, cuantos implantes dentales colocará para restablecer una dentadura completa.
¿Las radiografías y estudios los proporcionan en el mismo lugar?
No, las radiografías y estudios se solicitan con indicación del implantó actuante y las deberá realizar el paciente en los institutos de su elección o conveniencia. Es necesario concurrir a la 1ra cita con una radiografía panorámica.
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son el estándar de tratamiento para el reemplazo de dientes. Se integran con el hueso para brindarle soporte a las coronas y dentaduras.
¿Qué sucede si no se realiza un tratamiento?
Su mandíbula comienza a achicarse por la falta de estipulación. La pérdida de los dientes afectará su sonrisa y cambiará la forma de su rostro, lo que hace que se vea prematuramente envejecido.
¿Quién es candidato?
Los implantes dentales se pueden colocar en la mayoría de los adultos. Pídale a su especialista en implantes dentales que le explique los riesgos y los beneficios para saber si los implantes dentales son apropiados para usted.
¿Es dolorosa la colocación de implantes?
No, los implantes dentales suelen colocarse bajo anestesia local. La mayoría de los tratamientos se pueden realizar en el consultorio de su clínico.
¿Cuánto tiempo después del tratamiento puedo volver al trabajo?
Puede volver al trabajo al día siguiente, a menos que su clínico indique lo contrario. Es posible que le receten medicamentos para aliviar pequeñas molestias que pueda tener.
¿Cuánto tiempo se tarda en colocar los implantes dentales?
Se pueden colocar en sólo 30 a 60 minutos, según la ubicación y el número de implantes colocados.
¿Qué sucede si no hay suficiente hueso o tejido gingival para el implante dental?
Si su clínico determina que no hay suficiente hueso o tejido gingival puede ser necesario un injerto.
¿Cuándo recibiré mis dientes nuevos?
El tiempo de tratamiento varía según el paciente. Por lo general, tendrá algún tipo de dientes temporales hasta que sus implantes se integren al hueso. Su clínico puede brindarle un tiempo aproximado en base a las necesidades de su tratamiento.
¿Cómo cuido mis implantes? El cuidado en el hogar para sus implantes consiste en el cepillado y el uso del hilo dental. Las consultas dentales frecuentes son necesarias para el éxito y la salud a largo plazo.
¿Cuánto tiempo duran los implantes?
Los implantes pueden durar muchos años si se los cuida de manera adecuada. Muchos implantes han estado colocados durante más de 40 años. *
¿Cuál es el índice de éxito de los implantes dentales?
Los implantes dentales BioHorizons tienen un índice de éxito promedio extremadamente alto (99. 2%). †
¿Cómo se compara el valor a largo plazo de los implantes con otras opciones de tratamiento?
Los implantes dentales requieren poco mantenimiento y proporcionan estabilidad y confianza en su sonrisa. Por lo tanto, el valor a largo plazo de los implantes dentales excede las opciones de tratamiento convencionales.
¿Los implantes dentales tienen cobertura de seguro?
En algunos países, las pólizas de seguro varían, pero la mayoría cubre una parte del procedimiento reconstructivo. A menudo, hay disponibles opciones de financiamiento con tasas de interés competitivas y los pagos se pueden hacer a la medida de su presupuesto.
cucutanuestra@gmail.com